miércoles, 10 de septiembre de 2025

De vuelta sobre la moral

 Con la prédica nietzscheana afloró el inmoralismo, pero ella también fue moralizante. ¿O acaso no planteó un deber ser? El postular que se debe ser inmoral es postular un deber ser, y además él propuso ser gayo de forma aristocrática, muy o del todo anticristiano, zoroastriano y demás, como muy tolerante, y celebratorio, de la nobleza germana herética. Friedrich Nietzsche tomó como moral a la moral cristiana de su entorno, y quizás a la socialista, sin reconocer a la suya como tal, pero la moral, en sí misma, se refiere a los modales, al modo de ser, y entonces el suyo también lo fue. El asunto con la moral es que no es buena ni mala en sí, sino que su calidad depende de cómo sea, por lo que se le debe dar buena forma, pero eso depende de cómo se entienda a la realidad, o sea, que si se la entiende mal creyendo que se lo hace bien, se adopta una mala moral suponiendo que es buena y se la busca imponer a la sociedad, lo cual causa estragos en las personas, a la inversa que si se escoge una moral buena de verdad. 

martes, 9 de septiembre de 2025

¿Proteccionismo vs. liberalismo?

 Ahora los BRICS impugnan el proteccionismo del presidente estadounidense Donald Trump, a la inversa de lo que era antes, cuando EEUU promovía la apertura comercial internacional y algunos países subordinados se oponían, pero además, la apertutra que proponen los BRICS no es absoluta, sino que se acota a algún comercio internacional, mientras que cercena otro, lo que da cuenta de que la oposición entre la desprotección y el proteccionismo es relativa y debe ser bien equilibrada, porque, para que la economía internacional funcione bien, tiene que haber de ambos. De hecho, EEUU siempre protegió a algunas de sus empresas, incluso mientras promovía las exportaciones desde sí mismo a su mundo, y los países más desprotegientes siempre mantuvieron algunos controles para que algunas de sus empresas no quiebren, aunque dejaron fundirse a otras. La cuestión, entonces, es a qué empresas se protege y a cuáles se desprotege, y cómo. Las empresas son ideológicas y políticas, por lo que sus posturas importan, ya que hacen a su desempeño, individual y colectivo, pero las malas empresas son rescatables, así que tampoco es cuestión de buscar que cierren, salvo excepciones que habría que analizar bien.

 El aperturismo fue más conservador y el proteccionismo más progresista, privilegiando a las empresas de uno y otro tipo, pero hubo variantes inversas, como el proteccionismo conservador de este Trump y el globalismo del Partido Demócrata, así como empresas reactivas y revolucionarias, que también opinaron al respecto del comercio intra e internacional y que impusieron sus posturas en los gobiernos, como en el bloque nazi-fascista y la URSS.

lunes, 8 de septiembre de 2025

Pregunta metafísica

 ¿Porqué no se vende hígado de chancho en las carnicerías?

lunes, 1 de septiembre de 2025

Sobre el atentado contra Cristina Fernández

 Hoy Irina Hauser publica en Página 12 que el atentado contra Cristina Fernández no tuvo éxito porque la bala que debía matarla no entró en la recámara percutora del revólver con que le gatilló Fernando Sabag Montiel, como si hubiera sido por accidente, pero eso no fue bien aclarado. De haber sido así, el atentado hubiera tenido la intención de asesinarla, pero también es posible que se buscara amedrentarla y conmocionar al kirchnerismo mediante un simulacro, que podría haberse hecho gatillándole sin cargar el arma a propósito. El revólver con que se le disparó es de recarga manual, es decir, que para que la bala pase del cargador a la cámara de tiro hace falta que su usuario mueva un mecanismo con las manos. Su cámara disparadora no se carga de forma automática. Irina Hauser dice que este Sabag Montiel quiso disparar, pero, ¿cómo lo sabe? ¿Se basa en sus declaraciones o en conclusiones del juicio? De ser así, hace falta investigar bien el tema, porque su testimonio puede haber sido falso, como erradas las aseveraciones judiciales, dada la ineficacia de la justicia argentina y lo manipulado que fue el caso. Lean "Del atentado a la condena de la Corte: el devenir de una herida en el sistema democrático".

 La cuestión es, ¿cómo se explica que este Sabag no cargara el arma? ¿Fue por inexperto o fue a propósito? El arma funcionaba bien y estaba descargada en su recámara de tiro, que es donde el percutor impacta en la parte de atrás de la bala para hacerle explotar la pólvora y que así el proyectil salga disparado del arma. Ver https://www.clarin.com/policiales/sabe-arma-uso-tirador-ataco-cristina-kirchner_0_R5Tm4KAe18.html. Hará falta saberlo para entender de qué atentado se trata. Es raro que, ante semanas de planificación, su ejecutor se olvidara de cargar el arma, y más si estaba a las órdenes del grupo de Luis Caputo y Gerardo Milman, que son bastante eficientistas. Además, matar a la expresidenta argentina Cristina Fernández la hubiera convertido en mártir, y podría haber desatado una guerra interna, o sea, que había causas para buscar un atentado menos extremo, pero también puede ser que se la intentara asesinar.