Entre otras cosas, es para criticarlo bien, porque tiene muchas faltas. Es una obra en proceso, o sea que las notas fueron retocadas, y reiteran varias veces los mismos temas. Para escribirme, hacerlo a juanchaves.baires@gmail.com.

miércoles, 31 de agosto de 2022

Del concepto de "gentrificación"

 Está mal formulado, porque su raíz es la de "gente", pero se usa para referirse a una clase muy enriquecida, aunque no hegemónica en general, lo que da a suponer que los hombres de las clases inferiores a ésta no son gente. Hay un nudo semántico con la gentileza, que tiene el mismo origen etimológico pero se usó para describir modales refinados, de un modo tal que tomó a los rudos como si no fueran gente. En verdad, la idea de la gentrificación se usa para referirse a un desarrollo inmobiliario de lujo, de inversiones plusvalóricas, en que se desembolsan fondos mal habidos de actividades legales e ilegales. Es un concepto que conlleva una discriminación de clase espantosa, porque da a entrever que los pobres y modestos más humildes no son humanos, lo que habilita a que se les reprima para quedarse con sus terrenos e invertir en ellos presumiendo honradez. La deshumanización de estos pobres y modestos se ha de fundamentar en prejuicios sobre la virtud y el vicio, que combinan ideas teológicas con universitarias, de ciencia conservadora y reaccionaria, pero el desarrollismo progresista y el revolucionario también tienen sus faltas, así que se las tendrá que enmendar.

 La llamada "gentrificación" es un sobreaburguesamiento, una edificación maligna, aunque no del todo, por su exceso, porque vuelca muchos fondos en construcciónes para pocos, de consumo muy caro, que implican que no los haya para los barrios pobres, donde más se los necesita, además de la explotación laboral, la delincuencia empresarial y la categorización desbocada de los hombres, como divinos los de adentro suyo y diabólicos los de afuera.

Cf. "gentil" y "gentrificación" en el DECEL, ob. cit.

lunes, 29 de agosto de 2022

Primera nutrición, sentir y pensar

 Tanto al nutrirse como al sentir se incorpora sustancia, sea alimento o no. Al pensar, también, porque se piensa a partir de las sensaciones externas y las emociones, que se representan en la mente, o sea, que algo suyo le llega. La incorporación de sustancia del primer gen tanto lo nutrió como le sumó ente, y fue hecha por el principal del ser vivo, que en animales de sangre se corresponde al cerebro. Como el sentir es un rasgo de los seres vivos, es probable que los más simples, fuesen tiras mínimas o compuestas de ácido nucleico, ya sintieran su entorno al incorporarlo, y que de eso surgiera el pensamiento cuando los vivientes especializaran sus funciones primarias. Al menos se reconoce el pensamiento en insectos, pero a algunas células se les advirtieron funciones ideativas, como la memoria y el desempeño de tareas planificadas. En el sentido de hacer formas, los ácidos nucleicos simples idean, porque crean formas a partir de incorporar materia, pero no todas las formas son ideas tal como se las suele concebir, con sinapsis neuronal y eléctrica. 

 Al ADN ya se le reconoce capacidad codificatoria, lo que es discursivo porque maneja un código. Cf. "gen" en Wikipedia.

 Quizás el pensar sea un primer modo de sentir, que luego de iniciarse se recrearía en cuerpos exteriores al primer órgano sensible, que serían los que conocemos como órganos de los sentidos.

 Al pensar, le entran cosas a la mente, que hacen a las ideas, así como al sentir se incorporan entes.

Voluntad y vuelta

 Parece que la raíz semántica de ambos conceptos es distinta, porque la del primero sería la del querer y el deseo mientras que la del segundo la de volver y girar, pero las indoeuropeas que se les hipotetizan son iguales: son la de *wel diferenciadas en dos subtipos. Cf. "voluntad" y "volver" en el DECEL y "volvere" y "volo" el diccionario de latín citado antes.

jueves, 25 de agosto de 2022

De la frase matriz de la chacarera

 Se da en dos pulsos de 6/8, según la clave tácita, es decir, que en total dura 6 notas negras, que son 12 corcheas, después agrupables, en general de a cuatro. Cada frase se corresponde con un verso, o con un segmento suyo, y sus agrupaciones componen las estrofas, como en cada tipo de ritmo.

Tema de jaqueo

 Como existe el hackeo, que es clandestino, de lo que se lee en la internet hay que distinguir qué fue escrito por su autor declarado y qué no, porque a algunos se le pueden tergiversar sus opiniones mediante el uso intrusivo de sus páginas web.

Los granos de cereales secos contienen cadáveres de embriones

 Como los granos de cereales contienen semillas en su interior, al secárselas mueren, pero nos haría mal inhibir del todo su ingesta para no matarlas, por lo que cabe reclamarla buena, así como buen consumo en total, lo cual es tanto social como individual porque lo individual es social y viceversa. Las semillas son los embriones de los vivientes de savia, óvulos florales fecundados por polen.

 La idea de la savia es la de un líquido más espeso que el agua, así que, de modo rojizo, aplica para la sangre, pero la hay verdosa, entre los vivientes de los más verdáceos, que tienen poco o nada de músculo y de articulaciones para moverse a voluntad: se mueven poco. Cf. "savia" en el DECEL.

martes, 23 de agosto de 2022

No se acordaron bien del nombre de su jefe...

 Recién me puse a leer la Carta sobre el humanismo de Martín Heidegger y, además del profundo recogimiento y regocijo que siempre me inspira su obra (como que se me estruja el pecho por adentro por el miedo a morirme), me acuerdo del informe de contabilidad de Homero Simpson, en el capítulo en que reemplazó a Smithers cuando se tomó vacaciones, porque al leer a Heidegger necesito pensar en algo a lo que entienda. Me pasa seguido cuando lo leo, siempre con este informe de contabilidad. Y no es porque no me dé el bocho, ¿eh?, sino que el tipo fue un mamerto, o, dicho en "aceptable", un insoportable (y no de los buenos, dicho esto quedándome corto: una mejor caracterización, al menos para una parte de su vida, es la de nazi de mierda). ¿No le analizaron la veracidad a sus afirmaciones? ¡Son delirantes! Después, si encuentro algo con que probarlo mejor, se los escribo, pero, en principio, señalo que diferenció a los poetas de los pensadores, como si los poetas no pensaran, y al pensar del ser, como si el pensar no fuera algo.

 Uno de los contadores de la planta nuclear a los que entrevistó Homero para hacer el informe, en el tercer piso y entre las 9 y las 17 hs. de un día de trabajo pago, pensó que el jefe del departamento se apellidaba Johnson, y otro que Johnston.

 Heidegger trató al lenguaje como si fuera un hombre: dijo que el lenguaje tiene una casa (no debe tener el título a nombre suyo, ni el contrato del alquiler), en la que habita el hombre (como de colado). Antes se olvidó de escribir "producere" en bastardillas. Por otro lado, llevar a cabo no es "desplegar algo en la plenitud de su esencia", sino hacer algo. En eso equiparó a tal despliegue con el guiar hacia la esencia, que se supone es una cosa distinta: no es lo mismo desplegar que guiar, y no siempre que se actúa se anda con metas tan rebuscadas. Cuando dijo que "el pensar lleva a cabo la relación del ser con la esencia del hombre", ¿qué quiso decir? ¿Qué entendió por "ser"? ¿Y por "esencia del hombre"? ¿Lo aclaró bien alguna vez? ¿Alguien puede explicar bien el significado de esa frase? ¿Y no les pasa lo mismo con tantas otras suyas? Voy por las primeras dos páginas y salteando oraciones parecidas, y son como 90, así que la cosa daría para largo, pero es una obra críptica para leerla al detalle. Terminaría leyendo sin entenderla, así como para llegar al final sin haberle captado el contenido, así que no la voy a leer toda. A lo sumo la ojeo.

 Las poetas se permiten faltar a la verdad, no siempre para bien, pero escriben corto, por lo que no es tan difícil interpretarles la poesía: basta con leerles atento, traduciendo las figuras retóricas alusivas en un lenguaje directo, aunque a veces ni así. El caso de Heidegger es distinto, porque la filosofía no debiera tener una relación tan ultrajante con la verdad, sino al contrario. La inadecuación entre el discurso y el objeto que nombra, aquél del que versa, debe ser la mínima en la ciencia, y falsea su propósito si la crítica, además de ser inexacta, es muy larga, porque entonces no se la entiende y nos hace perder el tiempo, durante lo cual no nos liberamos.

sábado, 20 de agosto de 2022

Sobre habitar. Reflexión quizás equivocada

 Se suele entender al habitar como a poblar una casa, pero el habitar viene del haber: la palabra que lo nombra es el verbo más próximo al sustantivo "haber", que se refiere al existir, a lo que hay. Entonces, se habita tanto la intemperie como las construcciones, pero en estas últimas hay más propiedades humanas, porque es donde los hombres más juntamos las cosas que agarramos, entre las cuales las fabricadas. Cf. "habitar" en el DECEL, que maneja una idea distinta, al igual que Segura Munguía en su definición de "habeo". Ambos vinculan al haber con el tener, lo cual tiene su lógica, porque al tener algo lo hay presto para usarle, pero las palabras son distintas. La de "haber" se parece más, aunque menos en el significado establecido que en el significante, con la de "habeo" y con la de "habitare", lo cual no agota el tema, porque falta confirmarlo y porque no explica el sufijo "-tare", que puede referirse al estar, en cuyo caso el haber sería estático. En "habitación" hay un sentido estanco, pero en algunos usos de "habitar" no, como cuando se dice que se habita un camino por el que se anda. El sustantivo "haber" es muy parecido al de "ser", porque hay lo que es, y cada quien es tanto como le hay.

 Hay el haber subjetivo, lo que hay dentro algo, y un haber objetivo, lo que hay en su exterior, por lo que el verbo habitar puede referirse a los dos, pero se usa sobre todo para mencionar a seres vivos, porque se lo toma como sinónimo de vivir y de morar.

Una acepción válida para la venganza

 Vengarse es indicar con fuerza, lo que en sí no es malo, o sea, que puede haber buena venganza, según cómo se la modere, y a veces es necesaria. Cf. "venganza" en el DECEL.

viernes, 19 de agosto de 2022

Estigma bien claro y bien oscuro. Mal estigma

 La estigmatización tiene varios sentidos, no todos los cuales son malignos. Se la suele tener por maléfica, debido al satanismo, pero en sentido botánico la marca que hace es reproductiva, y en el zoológico respiratoria. La fecundación y la oxigenación son benéficas para las especies vivas, así que la picazón del estigma es benéfica, pero no en sus formas perversas, que son del orden predominante. La estigmatización, tal cual la entiende el satanismo, es un modo sometido a la ideología predominante, que tiene a lo diabólico como forma supeditada a lo divino, entendido como un dios externo al universo que se opone a uno interior a la Tierra, como el Sol al magma terrestre pero estando dios mucho más lejos de la Tierra que el Sol. Un estigma es algo urticante, que pica al entrar en contacto con el cuerpo, como la guasca, los pinches y el hierro fundido, pero así como lo airea y embaraza lo perfora y lo quema. No todo estigma daña, pero sí el metálico, sea frío o caliente, cuando es mal usado. El resto del estigma tanto germina como oxigena. Es la mayor parte del estigma. La estigmatización maligna es minoritaria, pero duele mucho. La estigmatización benigna es mayoría, y hace a la vida que hay. La del sistema dominante es falsa, pero hasta en la izquierda se la promueve.

 La buena resolución de la pobreza requiere que la izquierda no sea falsa pero buena, sino buena, verdadera y ascendiente, por lo que habrá que superar esa tesitura.

 El satanismo no es el único que proclama una estigmatización maligna, aunque a veces lo hace fingiendo, sino que, en medida mayor, ésta es promovida por el divismo monoteísta, el cual, como postula un dios por fuera de todo (una explicación que falta a la lógica), concibe mal a la reproducción y al alma, en tanto que, por fuera del universo que conoce la humanidad, la especie no sabe qué hay, ni tampoco si hay un hombre abstracto. Se postula que hay un espíritu a cuya imagen los hombres nos asemejamos, sin que se haya demostrado bien que lo haya, porque no se encontraron pruebas suficientes de su existencia, a la vez que se piensa al alma como a lo medular en vez de como a lo respirante, de lo cual se derivan preceptos sobre el sexo que no son del todo verdaderos y que se vinculan a las desigualdades económicas, en tanto que se valora a los hombres según su adecuación a los cánones, no del todo bien. Puede ser que haya estrellas por fuera del universo reconocido por la humanidad, pero no se lo sabe, por lo que no se debe postular que las haya, aunque sí quepa pensar que hay algo, porque no puede haber nada, pero entonces, por fuera de eso, ¿qué hay? Es una pregunta recursiva que no tiene fin, y que no se responde bien con el nihilismo absoluto. Es mejor admitir ignorancia y llamar a que se lo piense como corresponde.

 Hay dos tipos de estigmas. Los malignos son externos al cuerpo viviente, como las marcas a fuego en la piel y las expresiones injuriantes, no siempre inmerecidas, y los benignos son orificios respiratorios de insectos u órganos receptores de polen. En la historia, los benignos preceden a los malignos, por lo que, en algún momento, los orificios respiratorios de insectos y los reproductivos de las flores empezaron a coexistir con los creados en la piel humana mediante punzones y quemaduras de hierro, pero antes suyo pudo haber los de las difamaciones, según se entendiera la realidad y hablara. Son o bien orificios, dos de tipo natural y uno hecho con armas punzantes, o bien quemaduras, también situadas en la piel, y descalificaciones, de carácter verbal, que horadan el ánimo y las relaciones sociales, a veces para bien, pero las aperturas benignas del ánimo y las catalogaciones que valoran bien a los hombres también existen. Los estigmas de los santos no se sabe que existieran, o por lo menos no hay pruebas claras que los corroboren. También hay marcas como las cicatrices y tatuajes.

Cf. "estigma" en el diccionario de la RAE.

miércoles, 17 de agosto de 2022

La planificación se improvisa

 Cuando se decide planear algo, no siempre se lo hace siguiendo un precepto establecido, o sea, que hay planes espontáneos, pero ni éstos ni los programados son buenos de por sí, por lo que se les debe evaluar su calidad en concreto, y todos tienen desgracias, como así las tiene la improvisación, a la cual también se planifica: se decide improvisar antes de hacerlo, aunque no siempre. A veces la obliga la urgencia, y otras se dio porque es natural que se improvise antes de planear, porque la vida es espontánea antes que pensante.

Del significado de "pathos"

 A la idea griega de "pathos", usada para referirse a las enfermedades, se la traduce como "pasión", lo que le da a la pasión un significado peyorativo, pero hay otra traducción posible, que es la de "padecer". Las pasiones no siempre son tétricas, por lo que el significado que les da aquélla traducción es algo incorrecto. Por otro lado, a la paciencia tampoco le damos un sentido doliente, más bien al contrario, la pensamos como calma, por lo que ahí también hay una falta semántica. A la vez, "calma" viene de "quemar", otro dislate. 

Cf. "pasión", "paciencia" y "calma" en el DECEL, ob. cit. 

Poder, fuerza, razón y cooperación

 Definir al poder como capacidad es redundante porque la capacidad es la cualidad necesaria para desempeñar tareas, mientras que el poder es lo mismo, pero usado, en latín antiguo, para referirse al mando, el señorío y el matrimonio. Luego se amplió el uso de la palabra "poder" para designar a cualquier capacidad. Esta palabra es tanto un sustantivo como un verbo. Como sustantivo, remite a una propiedad, la de ser apto para concretar lo que se propone. Como verbo, a la preparación para lograrlo. La fuerza es necesaria para poder, pero no basta por sí misma, porque poder demanda inteligencia y ayuda. El poder, en general, media entre el deseo y su realidad objetiva (y también existe el poder de desear), como una destreza para cumplirlo, que no es sólo individual, porque hay intereses cuya satisfacción precisa de auxilio. La crítica del poder, entonces, debe evaluar tanto a la voluntad que lo impulsa como a la práctica en que se plasma.

 El objetivo primordial del comunismo es que aflore el anhelo amatorio humano que sea honrado y que se lo cumpla, lo que demanda que la economía, la política y la religión sean justas, con las socializaciones institucionales que les corresponden, y que la matrimonialidad y la crianza de las hijas, del sexo y el género que sean, también sean compartidas por la sociedad de una forma más extendida que la actual, esto entre otros temas. De forma transitoria, aquello tiene que darse de hecho, lo cual sucede de modo oculto y poco valorado, pero, cuanto antes se lo legisle, mejor, porque la legalización constitucional implicaría una apertura y una ampliación de esta libertad, cuestión que precisa confrontar con dogmas religiosos y teóricos, incluso de la izquierda. En particular está la mentira de los cuernos que se proclama ante la infidelidad a la monogamia, que es antipolígama, y falsa porque el cráneo humano es redondeado sin importar con quiénes copulen las parejas de cada quién que las integra al modo bimembre. Es una mentira que golpea más duro a las víctimas de la infidelidad y a los miembros más débiles de las parejas abiertas (a los más fuertes les puede llevar a perder a sus parejas, o a pudrirles la relación), que impacta en los hijos, amistades, otros familiares directos y conocidos de los integrantes de las parejas anormales, y que les fuerza a que intenten reprimir la apertura matrimonial mediante la estigmatización y los maltratos que le son subsiguientes, porque, al definirse a alguien como cornudo, o cornuda, se le equipara a lo diabólico, es decir, que se le deshumaniza de forma despectiva, lo que habilita a otros tratos degradantes, asunto que opera distinto, pero también de mala forma, cuando la deshumanización se hace de manera halagüeña, o sea, cuando a las personas se las diviniza al modo santificado. Más en detalle, estos temas coexistirán con un montón de cuestiones, desde coyunturales hasta de largo plazo, a las que la humanidad deberá darles buena respuesta, cosa que no hará siempre, por lo que habrá avances y retrocesos, cuya magnitud dependerá de lo que se haga.

Cf. "poder" y "capacidad" en el DECEL, ob. cit.

jueves, 11 de agosto de 2022

¿Reiteración sobre la escritura?

 Con esto de las pruebas documentadas se le da a lo escrito más valor del que tiene, porque la escritura fija las ideas en un soporte tangible, pero la gente muchas veces se arrepiente de lo que escribió sin llegar a publicarlo, por lo que, además de criticar los escritos, hay que ver qué pensaron sus autores después sobre ellos. Hay un tema con la mala predisposición a solucionar los conflictos, entre los cuales los retóricos, debida al mal humor causado por la opresión, que a veces lleva a las personas a no querer resolverlos, sino a buscar pelea para descargarse la bronca, pero la opresión no se da sólo en la clase asalariada, porque la de arriba en muchas ocasiones se asume a sí misma como sierva de los dioses, y entonces se somete a lo que cree que son sus designios, algo en contra de su voluntad, lo cual le causa trastornos psíquicos que la inducen a la malevolencia. La salida para eso pasa por averiguar qué hay de cierto y qué no en los credos, y decidir en consecuencia, pero también restará sortear los traumas de la lucha de clases.

miércoles, 10 de agosto de 2022

¿Qué se le reprocha a la técnica?

 Desde la izquierda, por influencia de Heidegger, a la técnica se la acusa como de pervertir la autenticidad humana, remitiéndose a un pasado perdido en que nuestra esencia sí se habría desplegado bien, pero así se omite señalar los verdaderos perjuicios de la tecnología actual, que no son sólo los de la explotación laboral y la contaminación, sino, en particular, también los de las costumbres, porque la tecnología actual nos permite un modo de vida que es penoso en lo referido a la libertad para concertar vínculos interpersonales, en especial los familiares y amistosos, por lo que se extraña mucho a ausentes. Entre los medios de transporte y los de comunicación se instaló una distancia interhumana muy reciente, de décadas y siglos según cada invento, desde el barco a vela a la internet, que antes existieron en formas menos complejas y masificadas, por lo que las personas no se alejaban tanto entre sí, de lo que, quienes se conocían, llevaban una vida más próxima, aunque también sujeta a calamidades. Como la pesadumbre de la tecnología actual requiere que se asuman sus males presentes, hace falta que la crítica ajuste su punto de mira. La humanidad vivió cientos de miles de años sin metalurgia, por lo que las consecuencias de su uso, y de sus relaboraciones y complementos, nos trastocan muy de golpe, como en 6 mil años, los hábitos primitivos, cuestión que tiene secuelas anímicas por lo rápido y violento que se modifican los vínculos. Por un lado está la fabricación y el mantenimiento de la tecnología, que implican tareas cuyo cometido causa que se pierda tiempo para otras relaciones, como gran parte del trato diurno entre los trabajadores y sus hijos, y por otro está el uso de la tecnología, que también afecta las relaciones humanas, aunque ninguno de los dos lo hace del todo para mal, por lo que hay una celebración de la técnica que tiene su razón de ser, pero que no quita sus penurias. Entonces, cabe reformular el modo de existencia de la técnica, para que sea más grata y menos entristeciente. La técnica no se acota a las máquinas industriales, sino que atañe a otras actividades, como el arte, por lo que la dicotomía entre la poesía y la técnica es algo absurda. Hay una técnica poética, como así la tejeduría artesanal tiene la suya. El problema es la técnica sujeta a malos fines, y los defectos de la honesta. La brutalidad humana se potencia con nuestros inventos, por lo que son un tema delicado y que requerirá soluciones que pasan por reconocer el impacto de la tecnología en los afectos y en la salud de la naturaleza, que se liga a las concepciones del mundo porque ellas permiten e impiden concientizar sobre las cuestiones que hacen a cómo nos sentimos. En un sistema mal concebido, la tecnología amplifica las bestialidades, pero el sistema y su técnica también tienen sus méritos, así como la barbarie, con todo lo mala que es, aparejó una mejora respecto al salvajismo.

 Otro problema del ritmo de vida permitido por la tecnología actual es que se reflexiona más entrecortado que antes, por la frecuencia en que se dan las interrupciones, y tampoco se habla mucho de los sentimientos interpersonales, por lo que el cultivo de las relaciones humanas queda poco desplegado, y se da medio a lo bestia, al ignorarse un tanto de lo que le pasa a cada quien. También se rompen mucho los lazos. Algunos se rearman y se crean otros, lo que es bueno, pero eso no quita las pérdidas.

sábado, 6 de agosto de 2022

Pandemia y efecto invernadero

 En la pampa argentina, este año, hubo más heladas que en los últimos veinte, revirtiéndose una tendencia descendente que se daba por el calentamiento global. Puede haber sido por la pandemia, porque en los últimos dos años se redujo mucho el uso de vehículos a combustión, y por ende se emanaron muchos menos gases de efecto invernadero a la atmósfera.

jueves, 4 de agosto de 2022

Un modo verdadero de lo angelical

 Es el de los mensajeros, o anunciantes, pero en términos verdaderos: sin alas, ni aureolas, ni proveniencia celestial, ni cuernos, ni caída endiablante: el de hombres cuando mensajean. Que sea bueno o malo el mensajeo, depende de cómo se lo haga. Cf. "ángel" en el DECEL.