Entre otras cosas, es para criticarlo bien, porque tiene muchas faltas. Es una obra en proceso, o sea que las notas fueron retocadas, y reiteran varias veces los mismos temas. Para escribirme, hacerlo a juanchaves.baires@gmail.com.

jueves, 28 de abril de 2022

¿Es bueno que se le diga "Academia"?

 Platón le puso a su escuela en honor a un héroe mitológico, una divinidad menor en el relato aqueo, que era venerada en los jardines que le dedicaron y cuyo nombre pasó al instituto por decisión de su fundador. Los griegos de ese entonces, por el 384 a.C., creían que la tumba del héroe estaba en el predio, y que por eso era un bosque sagrado. Llamarle así a la universidad deifica mal, y no señala que Academo no existió tal como se dice, lo que tiene el problema de que esa lógica, la de criticar poco a los dioses, se repite en otros términos en la ciencia actual. Lo que sí puede haber pasado es que un precursor de la civilización helena realizara una proeza para conquistar ese lugar, y que por eso se lo recordara tanto, pero no habría sido hijo de dioses, sino de otros hombres, y no habría sido el único, porque llegar hasta ahí fue un reto para cada quien. El misticismo helénico está confirmado por entre el 800 y el 700 a.C., la época en que Homero y Hesíodo escribieron la Ilíada, la Odisea y las Teogonías, pero la civilización griega empezó cerca del 1200 a.C., es decir, que de haber habido alguien que inspirara al mito de Academos sería de entre esos años, y que, después suyo, pasarían al menos como cuatro siglos antes de que el nombre llegara a la institución, durante los cuales la mitología de Zeus permaneció vigente. En la mitología helénica, los griegos se explicaron su origen, pero no lo hicieron de verdad, lo que les aparejó un orden injusto. La mitología fue un modo de rendirle culto a los antepasados, pero no les reconoció del todo bien, ni a los anteriores a la llegada a Acaya. Como no dijeron bien de su parentezco con los otros pueblos, les guerrearon mucho, y esclavizaron, lo que causó problemas serios cuando se embarazaron las sirvientas, y algunas de las amas, porque se consideró como ilícitos a las hijas e hijos, y como pecaminoso al sentimiento con que se les engendrara, al pensarse como indigna a la cópula interclasial, dado que transgredía al orden divino supuesto, que endiosaba a los hombres según su condición social. El territorio central de la mitología griega fue el Peloponeso, por lo que los pueblos externos fueron tenidos como poco importantes para los dioses, y por eso como de hombres inferiores, esto es, que tanto esclavos como extranjeros eran tenidos por despreciados para los dioses, lo que quizás haya desatado discusiones mitológicas para orientar el trato oficial de acuerdo a versiones moderadas y extremas de su interpretación principal de lo sagrado, hasta que el monoteísmo barriera a este paganismo a partir de que el imperio romano conquistara Grecia, con lo que se reemplazó a la esclavitud con la servidumbre de labranza, el modelo previo al salarial, en que la propiedad del trabajador pago se da durante el período de contrato como mandato por plazos de varias horas diarias por entre 5 y 6 días semanales, lo que condiciona la vida de los empleados por fuera de la empresa, o sea, que es un modo total de la tenencia de hombres, de una moderación mal fundada, que afecta también, y para mal, a los dueños, al ser servidores indirectos de la idea de los dioses, a la que obedecen, en primer lugar, los sacerdotes, y después los grandes empresarios que les creen, antes que algunos gobernantes y que una parte del resto del pueblo... pero los demás nos vinculamos con ellos, así que su idea de la realidad nos afecta.

 Las monjas y los curas, al servir a la idea que tienen de los dioses, son afectados por ella, por lo que también padecen su servidumbre, además de pretender que las y los laicos la repitamos de distinta manera. Sin embargo, tienen algunas buenas razones, es decir, que la reforma religiosa debe conservar algunos aspectos actuales.

martes, 26 de abril de 2022

Para caracterizar bien a Emanuel Macron

 En "Paradojas e interrogantes sobre la victoria de Macron", Emilio Taddei omitió que una parte del abstencionismo se debe al rechazo al sistema electoral en curso, la postura anarquista, y no explicitó que gran parte de la clase obrera votó por candidatos de derecha, una de los cuales es de derecha extrema. Entre que la constitución francesa es liberal y que la segunda fuerza es reaccionaria, Macron tiene mucha presión para inclinarse hacia el liberalismo ortodoxo. La tercera fuerza es de izquierda, pero el liderazgo nacional es de derecha. Creo que es un católico moderado que se derechizó por sus circunstancias, pero no lo conozco mucho.

viernes, 22 de abril de 2022

Comadrazgo y compadrazgo

 En un sistema familiar complejo, se entablarían relaciones maritales múltiples, y la crianza de hijes, hijas e hijos sería compartida, pero, para darse bien, eso tiene que ser aceptado por la ley oficial.

lunes, 18 de abril de 2022

La promoción de seudociencia es autoperjudicante

 Porque los individuos somos sociales, la conciencia ajena nos afecta. Las supersticiones son seudocientíficas, pero podrían ser verdaderas, si explicaran lo sobrenatural tal cual es.

Lo monárquico del republicanismo

 La república suplantó a la monarquía con presidencias muy rotativas y de voto en masa, directo e indirecto, contrapesadas por los parlamentos, que en el feudalismo existieron como consejos, más o menos chicos, pero además el principio del mandato vitalicio, que fuera detentado por los reyes, persiste en los poderes judiciales, que son poderes del gobierno constituido, aparte de que todavía hay reinos, hasta absolutos, cuya política varía entre formas de derecha. Tanto en la monarquía como en la república hay mandato unipersonal, el de reyes y presidentes, quienes gobiernan poderes ejecutivos, pero en la segunda el sistema es más complejo, porque incluye a más gente y especializa más las funciones, con parlamentos grandes, electos por sufragio popular directo, y jueces en tribunales extendidos, en general de elección indirecta, aparte de delimitarse su duración, que se da bajo mandatos constitucionales que sí perduran más, por tramos de siglo. Los reinos republicanos son sistemas mixtos, en que la república se supedita al reino, y los absolutos son los más cerrados. La clase nobiliaria más exclusiva persiste en los países liberales, y se da mucho a las finanzas, es decir, que acepta al capital delictivo, porque recibe su dinero, y hereda sus títulos por vínculos seminales inmediatos, o sea, que mantiene la familiaridad falsa. Con las revoluciones liberales el sistema de gobierno se complejizó, pasando de uno, o dos, a tres poderes más grandes, pero no llega a ser bien socializado ni es satisfactorio, lo cual se constata por la crisis humana. Para serlo, tiene que darse por igual, pero la arquitectura de las sedes no permite reuniones muy grandes, y la sociedad no tiene la conciencia tan clara como para discutir bien los asuntos públicos: se da un debate muy desgraciado, con algunos temas oscuros, y muy largos y enrevesados para que se los entienda fácil, y con las soluciones más pesadas impedidas.

domingo, 17 de abril de 2022

La vagancia y las enfermedades ignoradas

 La vagancia es condenada, porque se cree que los hombres somos del todo dueños de nuestros actos, pero los vagos pueden padecer enfermedades inadvertidas, por las que se les dificulte mucho, o no puedan, trabajar remunerados. La vagancia es el vacío, o sea, que los vagos no son tales, pero sí carecen de sueldo. Las enfermedades ignoradas deben ser muchas, y se deben a la violencia histórica.

Sobre los grandes etimólogos

 A veces se justifican las definiciones etimológicas en que las dijeron los grandes etimólogos, pero, si bien ellos acertaron mucho el tema, que hayan establecido definiciones no prueba bien que la definición sea correcta. De hecho, la etimología reconocida llega hasta el idioma protoindoeuropeo, de forma hipotética, es decir, que las raíces son supuestas, lo cual implica que no se sabe si son ciertas, por lo que seguro que contienen unos cuantos errores, y más porque no se las compara con los lenguajes africanos, de los que provienen los asiáticos, europeos, oceánicos, americanos y polares, los cuales después les reinfluyeron, y así siguió. La comparación entre los lenguajes humanos de entre Europa y Medio Oriente con los africanos permitiría descubrir las relaciones entre ambos y dilucidar algunos significados, y tendría que completarse con los otros, una tarea muy pesada pero necesaria para un lenguaje más grato. Como la humanidad estuvo en torno de entre 65 y 115 mil años en una zona de África, antes de salir a recorrer ese continente y llegar a la península arábiga hace como entre 90 y 100 mil, hubo ese largo período de existencia africana exclusiva, de cerca de la mitad de la historia humana, empezado por entre el lago Tanganica y la península del golfo de Adén, en el que los hombres hablaron de su realidad, con palabras que prefiguraron a las actuales y que hicieron a la base de la semántica meso y neolítica, y a la metalúrgica, que es la que dejó a muchos de los registros escritos que estudia el empirismo. Esto implica que la indagación de la historia del lenguaje humano anterior a la escritura encontrada se desarrollara poco, porque no se hallaron inscripciones suyas, pero sí hay otras pruebas, como la existencia de la lengua, el órgano bucal con el que hablamos, al que poseen otras especies cuyo origen fue datado, es decir, que tenemos una idea cierta de cuándo se originaron las lenguas, aunque no sea del todo exacta, así como pasa con las cuerdas vocales. Luego, hubo una etapa muy larga de evolución biológica hasta que se formó la humanidad, a partir de cuando comenzó el lenguaje humano, que es un lenguaje primate, de mamíferos respirantes y que crecemos, o sea, que los primeros fonemas humanos provinieron de primates que no nacieron siéndolo. Si la humanidad se inició cuando se empezó a manejar el fuego, el primer hombre hubo sido un especímen mónido grande, antes de prender el fuego a propósito por primera vez, esto es, que antes de eso hubo hablado un lenguaje no humano, en el sentido de comunicarse mediante la emisión de sonidos linguales, y después uno humano, que incorporó fonemas para mencionar al fuego. Como la etapa mesolítica es reciente en nuestra historia, tiene como 12 mil años, gran parte del habla humano es paleolítico: la primera parte es del África tanganico y somaliano, en el cual se habló por entre 65 y 115 mil años sin que se lo hiciera en otro lado, antes de expandirse por el resto de África y los demás continentes, lo que empezó hace entre 100 y 150 mil años, como entre la mitad y dos tercios de la historia humana. Al menos cerca de un tercio de la historia humana, sino alrededor de la mitad, se dio en esa región, y recién después la humanidad conoció las otras, por lo que la etimología debe dar cuenta del lenguaje de ese continente, y de esa región particular, porque, si no, no comprende el inicio del habla humano ni un tramo extenso de su existencia. La etimología fundamentada en escritos da cuenta de un trecho muy corto de la historia del habla humano, porque la escritura conservada es reciente: los primeros escritos reconocidos tienen como cinco milenios, mientras que la humanidad habla desde hace como 215.


Anexo

 La periodización antedicha puede ser incorreta, porque la humanidad puede haberse iniciado por el trabajo con piedras en vez de por la ignición, y porque quizás exceda el plazo de 215 mil años, que es debatido, pero, más allá de eso, el fondo del planteo es el mismo.

miércoles, 13 de abril de 2022

Sobre la negación de la culpa propia en la izquierda

 En la derecha hay demasiada autoinculpación, al menos en la católica, como la del rezo del mea culpa, que no aplica para la acumulación enfermante de bienes fabricados y se repite en la izquierda como autoexculpación exagerada. Es una reacción a los golpes del sistema superior, que incitan a una culpabilización ingrata por estar mal fundamentados.

Los crímenes revolucionarios pierden a la revolución

 Las revoluciones son imperfectas, por lo que contienen faltas, crímenes revolucionarios, como las ejecuciones estalinistas, que hacen que fracasen. Entonces, se los debe evitar del todo, aunque no siempre se lo logre, porque nos afectarán en el futuro. Un revolucionarismo con criminalidad menor puede ser tolerable, pero una mediana no lo sería, por lo que, para que la revolución expresa dure hasta alcanzar su cometido, sin interrumpirse mucho, la lucha debe ser impecable, lo cual es imposible en absoluto, pero aproximable. Es más fácil y efectivo ordenar bien el cambio que intentarlo sin buen orden.

martes, 12 de abril de 2022

¿Qué castigo?

 Los pecados merecen castigo, pero, por un lado, no están del todo bien definidos, y, por otro, no todo castigo es justo, así que se lo debe corregir, para lo que se tiene que contar con la razón suficiente. Que la revolución logre sus propósitos depende de cómo se conciba al pecado y al mérito, y por eso de a la historia, ya que la idea que se ostente de la historia determina el juicio sobre la conducta, aunque no del todo, por haber otros determinantes.

lunes, 11 de abril de 2022

Monarquía, OTAN y finanzas

 La monarquía decide el reino. La presidencia es del gobierno de las repúblicas, algunas de las cuales son de reinos, y algunos reinos son absolutos. El gobierno estadounidense se alía con las monarquías europeas y árabes, así como el capital financiero se alió con la nobleza que sobrevivió a las revoluciones liberales, una clase muy dada a la especulación, la evasión fiscal y la fuga.

sábado, 9 de abril de 2022

De la recurrencia de las desilusiones

 El sistema vigente, como es mal fundado, causa desilusiones frecuentes, de planes fracasados, porque se los concuerda mal. La esperanza renueva la ilusión, pero sin una buena razón social plena, lo que termina en nuevos desastres. Es la lógica dominante, que lleva a pérdidas repetidas, la famosa decadencia del sistema. Será así hasta que la humanidad asuma bien la historia, o deje de existir, pero otras seguirían en las demás especies lenguadas, que piensan en la realidad para actuar y lo expresan con la lengua, y con creencia, que cuando les falla les accidenta. Los seres cerebrales piensan, porque el pensar se da con la actividad cerebral, pero los de médula enraizada puede que lo hagan también, y que no siempre decidan bien. El pensamiento individual es social, porque los individuos son sociales, pero es crítico, por lo que debe haber discusiones sobre la realidad y el qué hacer en cada especie viva. Entiendo al pensar como a la creación de ideas en la médula principal, que se vincula con la de los otros sentires. En los demás animales sanguíneos se las nota, en la acción colectiva según la toma conjunta de las decisiones, que no siempre terminan bien, pero suceden sin manejar tanto las cosas, por agarrar poco con las manos, porque no tienen un pulgar tan retráctil. Las desilusiones humanas ocurren por pensarse mal la realidad, porque la idea que se tiene de la realidad define a su práctica objetiva, que es social. Entonces, para la buena felicidad humana hace falta que la especie adhiera a una ideología mejor que la actual.

miércoles, 6 de abril de 2022

De que sin cierta verdad religiosa no hay la humildad política necesaria para la buena convivencia humana

 Como la buena convivencia requiere de un orden político muy perfecto, y la política responde a la religión, la religión tiene que ser excelente, para lo que debería ser muy verdadera, y con las iglesias bien socializadas y concebido exacto el tema de dios y el origen del mundo, a los que se debe reconocer bien en vez de confiarles. Para que la humanidad salga bien de su crisis y concrete bien sus sueños tendrá que asumir bien la teología, es decir, que sin admitir su equivocación en materia de dioses no podrá concordar con gracia plena sus asuntos, por lo que la especie se encuentra en la disyuntiva de deificar como se debe o sufrir mucho, algo duro de cargar y que se expresa en la economía. Habrá una crisis fuerte hasta que se socialicen bien las instituciones, las de las empresas, el gobierno y el clero, pero esto, sin una concepción social más verdadera de la historia, es casi imposible, por lo que la veracidad de la concepción sobre la esencia será inevitable, la esencia en el sentido de lo que es, o sea, de todo, el universo, a lo que no podemos conocer por completo. Entonces, a veces cabe admitir ignorancia, en vez de intentar según pareceres, que son probables, exigen más investigación, hay que tenerlos observados, porque son hipótesis. Proceder según la fe lleva a hacer mal, porque no se averigua lo debido antes de ponerla en práctica, cosa que termina en fracaso, como aprendizaje histórico, pero si no se le saca la conclusión debida al fracaso la mala práctica se repite, lo que es propio de la explotación y de la vida en pena, a la que no se quiere tener, salvo en forma perversa, poco sostenible por lo que hiere. La humanidad analizará su dolor por medio de su sentir, así que pensará en lo que hace. Alguna fe tiene que haber, para lo que habrá que definir bien cuál.

 La perversión es una mala versión, por lo que no se debe ser perverso, pero tampoco los discursos predominantes son buenos, por lo que pervertirse para oponerse al sistema es insensato, porque supone que el relato líder es una versión buena, cree que es tal como los jerarcas máximos la presentan, esto es, que convalida a la ideología dominante con una prédica algo autodestructiva, dados los actos a que induce, lo que es antirrevolucionario. La perversión del paradigma queer retrasa la liberación, pero tiene elementos válidos. El revolucionarismo, para lograr sus objetivos, tiene que organizarse, y tiene tanto que lograrlos como organizarse de buena forma.

lunes, 4 de abril de 2022

De la guerra y la tiranía

 Más que por sus dioses, como Tyr y Marte, la guerra se define por la pelea, es una pelea grande, en proporción social, que hace el ruido tremendo de la palabra que la nombra. Desde que caminamos la hicimos con palos y piedras, poco usados antes, en enfrentamientos tribales y de clanes. La guerra metálica es muy reciente en la historia humana, y más la de pólvora y los demás explosivos, como los nucleares. Los dioses de la guerra son creaciones humanas para explicarla, pero con ellos no la decimos tal cual es, porque la parábola deificada nos aparta de su realidad, nos complica el pensamiento, al tener que manejar dos registros a la vez, el de la guerra y el de los dioses, y nos pierde, porque sin un balance verdadero del pasado no se puede acordar bien las cosas. El ruido de la guerra cambió mucho desde la metalurgia, y siguió haciéndolo hasta hoy. Es gruñiente y prosigue al gruñido, con sofisticaciones hasta megalómanas. Además, el periodismo repite el dislate teológico con interpretaciones algo aparentes, que dependen de la adscripción política de los reporteros, quienes tienen fe religiosa y afinidad partidaria, con las que trabajan, pero también de su confrontación con los hechos que narran, lo que le pasa distinto a historiadores especialistas y a quien sea que la trate. Que se explique bien la guerra será necesario para curar sus traumas. La deificación interviene en la guerra porque causa enemistad crédica, que la desata con sus otras causas, y ocurre mediante juicios políticos y morales sobre la conducta ajena que se fundamentan en relatos sagrados. Entonces, hace falta honrarla. Los relatos crédicos son muy importantes para la interpretación de los hechos, por lo que deben ser muy veraces para que la sociedad sea bien dichosa.

 La tiranía, por ser bélica, se emparenta con Tyr y con Marte, a quienes se representó con espada, un arma posterior al martillo largo. Conlleva una subyugación política extrema. Si viene de "tíwaz" en el sentido de "dios", o de "señor", le falta referirse a su maldad, ya que ni la deificación ni el señorío son malos en sí mismos, aunque hasta ahora lo fueran bastante.

Cf. "guerra", "tirano" y "marcial" en E. de Ch., y "Tyr" en Wikipedia.