Entre otras cosas, es para criticarlo bien, porque tiene muchas faltas. Es una obra en proceso, o sea que las notas fueron retocadas, y reiteran varias veces los mismos temas. Para escribirme, hacerlo a juanchaves.baires@gmail.com.

jueves, 31 de diciembre de 2020

Problema de costos...

 Cultivar arroz en la Luna, ¿no encarecería mucho el flete? ¿Y se lo haría con o sin pesticidas?

miércoles, 30 de diciembre de 2020

La enfermedad como sequía y desaliento

 Quienes hablan inglés tienen la palabra "sickness" para referirse a la enfermedad, que es como la de "secadez". En el castellano argentino, a estar sin plata se le dice "estar seco", que es una penuria financiera. Si el vocablo inglés "ill" fuera la negación del "allo" latino, con la i como prefijo negante y las dos eles como resabio de "allo", significaría "desaliento". Este verbo latino está en el inglés de "allow", que es "permitir".

 También pasa que el verbo "die", que es "morir", es una palabra semejante a la de "dry", que es "secar". La similaridad no es un criterio infalible para descubrir la filiación lexical, pero sirve. Hay que ver tanto la forma del término como su significado, y rastrear su historia, y aún así se puede equivocar, pero entonces los errores son pocos.

Algunos puntos flojos en el debate para legalizar el aborto en Argentina

1. El de que la vida humana empieza con la fecundación, como si óvulos y espermatozoides no fueran seres vivos de la especie humana.

2. El de suponer que las embarazadas más chicas son niñas en vez que adolescentes. La adolescencia femenina humana empieza con la menstruación, es decir, que las mujeres dejan de ser niñas al empezar a menstruar. No estoy muy seguro de esto, pero creo que las embarazadas de 10 años son adolescentes precoces. Puedo equivocarme.

3. El de omitir que el aborto también es una cuestión de varones, sean cogenerantes directos del embarazo o no. Falta una cláusula en la ley que establezca que, si un varón no quisiera tener a la hija, al hijo o a los varios si fueran más de uno, no se lo debiera obligar a pagar su manuntención. La crianza paterna también exige poner el cuerpo, por las tareas que implica, por lo que no debe ser forzada mal.

4. La exageración clasista. Se argumentó mucho con la idea de que, como las mujeres ricas acceden a abortos clandestinos mejor preparados que los de las pobres, sus problemas importan poco o nada. Es cierto que, en total, importan menos, pero tampoco hay que subestimarlos, ya que a las penas que tienen en sí mismos se les agregan las de la indiferencia. Quedó por explicitarse el temor de abortar por el supuesto castigo de dios, el miedo a ir al infierno, o a sufrir reprensiones en vida, de dios y de sus fieles, que las dan en su nombre, y se habló poco de la condena social a la fornicación implícita en el rechazo al aborto, que se agudiza más en la élite que en el pueblo, eso como ejemplos de un tema más amplio, que tiene pormenores muy íntimos por la naturaleza sexual del asunto.

5. La dificultad para cuestionar la defensa absoluta de la vida humana. Ante el argumento de que no se debía aprobar el aborto porque es un homicidio, se respondió con planteos evasivos, en vez que decir que lo propuesto en esta ley es una muerte artificial de embriones -en general con pastillas, y en particular con cirugías-, la cual puede ser tolerable si se la reduce mucho.

6. El poco lugar que se le dio a la idea de que las opositoras a la legalización se basaron en tabúes contrarios al disfrute del coito, lo mismo que pasó con la doctrina católica: alguna gente se opuso porque el aborto contradice sus creencias religiosas, es decir, a su manera de interpretar al catolicismo y al evangelismo, entre las otras doctrinas que le fueron más contrarias. No quedó claro que hay una contienda entre el socialismo y el capitalismo subyacente a esta disputa, que se expresó distorsionada en la disyuntiva a favor y en contra de la ley.

7. No se dijo mucho que, además de velar por la vida humana, aunque no de manera absoluta, hay que hacerlo para que su calidad sea aceptable.

8. Las interrupciones que hubo entre las disertantes, varones inclusive, en particular en Crónica TV. Faltó moderarles, con mociones para dejar que cada quien expresara sus argumentos de principio a fin sin ser interrumpido. 

9. Tampoco quedó bien cuestionado que la crianza autorizada por la ley sea siempre biparental. Hay un modelo familiar absoluto, de tenencia de hijos entre una madre y un padre, que impide que el estado reconozca las formas familiares ilegales, aunque sí admite la potestad en soltería, más la de la madre que la del padre, como modo degradado del ideal monogámico, muchas veces posterior a la separación de parejas bimembres. También se acepta la adopción homo y heterosexual, pero siempre que sea de a dos o una persona, no más que de a dos. El matrimonio de a más de dos personas está prohibido por la ley, y se promueve que los hijos sean criados por sus generadores seminales, lo que implica establecer una vigilancia genética, con análisis de ADN, para garantizar que los hijos hayan sido concebidos según el mandato de fidelidad conyugal dispuesto por el clero. 

martes, 29 de diciembre de 2020

Del menemismo como peronismo atípico

 El menemismo fue un peronismo atípico porque el peronismo suele ser promotor de una intervención del gobierno en la economía mayor que la del liberalismo privatizador, pero sucedió luego de la caída de la URSS, cuando el llamado "estatismo" perdió crédito en todo el mundo, volcándose hacia el modelo del capital privado gran parte, sino toda, de la socialdemocracia europea y el progresismo estadounidense. La tercera vía y Clinton dan cuenta del tema. El peronismo, en general, no es socialdemócrata, sino demócrata cristiano, pero se le asemeja en lo intervencionista. En Brasil esto se repitió con Fernando Henrique Cardoso, quien fuera presidente por el Partido de la Socialdemocracia Brasileña entre 1995 y 2002, no obstante lo cual ejerció una política privatizadora.

lunes, 28 de diciembre de 2020

¿Fue opresivo el voto obrero para la constitución argentina de 1994?

 Argentina tiene una constitución capitalista y católica, lo que lleva a que el país priorice la captura por sobre la socialidad y suponga que hay algo por fuera de lo que se entiende por universo. "Católico" quiere decir "referido a lo que está por sobre todo lo que hay", una idea absurda, ya que, si hay algo por fuera de lo que se supone que es todo, ese algo es parte de todo, en vez que estar por fuera suyo. Esa falta lógica, inscrita en la ley, recibió el voto favorable de gran parte del pueblo argentino, así como se celebra demasiado la captura, voto que en su gran mayoría fuera obrero, por lo que cabe decir que el proletariado comete su opresión, muy importante en términos históricos por su gran masividad. El éxito del socialismo dependerá de que la clase obrera tenga la razón suficiente, por lo que esta clase tendrá que asumir su opresión, que tampoco es del todo mala. La crítica comunista al empresariado ya está desarrollada, aunque tiene sus faltas. Este problema no es sólo argentino, sino internacional. La dicotomía entre proletarios y patrones es aproximada, por lo que no da cuenta bien de algunas cosas. Hay que precisarla más.

Cf. "católico" en Etimologías de Chile. El vocablo griego "kata" se refiere a algo que es externo a otra cosa, y el de "holos" significa "todo". "Católico" viene a querer decir "lo relativo a aquéllo que está más allá de todo lo existente", que se cree que es dios.

Los paradigmas de creer proceden sin la suficiente buena razón social

 El problema no es adquirir un paradigma suficiente de cualquier modo, sino que toda la sociedad lo tenga y lo ejecute bien. Es la única forma de que la humanidad viva bien.

De lo trucho y lo bala

  Tanto uno como el otro son cosas tiradas, como despreciadas por la sociedad, lo que en sí no implica ni que sean buenas ni que sean malas, ya que la sociedad juzga con una razón algo errática.

sábado, 26 de diciembre de 2020

Una canción de la colonia

 Colonia de vacaciones gualeguaychuense. ¿Club Neptunia? O uno de al lado. Verano de 1989, o por ahí.


Samba du piririca

Du sambá, du píririca
Pimenta, picoca, pitanga y pinga

Du sambá, du píririca
Pimenta, picoca, pitanga y pinga

Voy a enseñar, la letra
voy a enseñar, la letra

Du sambá, du píririca
Pimenta, picoca, pitanga y pinga

Él se aprendió, la letra
él se aprendió, la letra

Du sambá, du pirica
Pimenta, picoca, pitanga y pinga

Ella aprendió, la letra
ella aprendió, la letra

Du sambá, du píririca
Pimenta, picoca, pitanga y pinga

Alta hacienda...

 -¿Qué dijo Fidel Castro cuando escuchó eso de que "el que nace bien parado, en procurarse lo que anhela, no tiene que invertir salud"?

 -¡Oye chico! ¡¿Qué estás tú diciendo?!


viernes, 25 de diciembre de 2020

Hipótesis infectológica

 Que al infectarnos de microrganismos tenemos malos pensamientos, como los de desear nuestra muerte y la de nuestros semejantes, porque sufrimos una invasión infectante, de gérmenes que crean material genético dentro nuestro, con sus correspondientes ideaciones, que buscan matarnos para alimentarse de nuestros cadáveres. Habría una relación entre la creación microbiótica de ácidos nucleicos malignos para nosotros y el deseo de que muramos. A este deseo lo tienen seguro los microbios, porque necesitan alimentarse de nuestro cuerpo, y, cuando nos copan la mente, es decir, cuando nos imponen su ideario, lo tendríamos nosotros, pero la cuestión es particular porque, en general, los microbios y los vivientes grandes convivimos en cierta paz relativa, que tampoco está garantizada siempre.

jueves, 24 de diciembre de 2020

El ácido nucleico y el pensar

  Existe la idea de que el ácido nucleico hace al pensamiento, y en el cerebro hay mucho. Así como el ácido nucleico es lo central en los microbios, también la médula, de la que el cerebro es la parte principal, es central en el cuerpo humano: está recubierta de huesos, tras los cuales están el corazón, los pulmones, el hígado, los riñones, las gónadas, los intestinos y demás, con las arterias y venas, y los ojos, la nariz y la boca, antes de la piel de pelos secos. Si el ácido nucleico principal del ser vivo crea las ideas, de las formas más abstractas que hay, entonces todos los seres con esta sustancia piensan. Las ideas son formas sensibles de la mente, así como los demás órganos generan las suyas, a las que se suele entender como sentimientos o sensaciones, pero en verdad todas son sensaciones, ya que tanto el pensamiento como las emociones son sensitivos. El pensamiento es un subtipo de sentimiento, el sentimiento mental, y el sentimiento más pasional es sensorial, es una relaboración emotiva de las sensaciones externas, que a su vez depende de la comprensión del entorno. En verdad, el sentimiento es lo sentido. La idea de que el sentimiento son las emociones no es del todo cierta, porque hay sentires más simples que la emociones, como el frío y el calor, y porque a las ideas las sentimos adentro de nuestra cabeza.

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Inconsistencias en el concepto de "lenguas afroasiáticas"

 Dentro de esta categoría no se incluye a las lenguas de una gran parte de África, como las nigerocongoleñas, ni tampoco a las del Asia exterior a Arabia. Cf. "lenguas afroasiáticas" y "lenguas nigerocongoleñas" en Wikipedia. En esta úlima entrada hay un mapa que menciona, además, a las lenguas nilo-saharianas, joisanas -las del sur extremo del continente- y austronesias -las de Madagascar, que también se dan en las islas del sur asiático y Oceanía-. Entonces, la clasificación está errada. Las llamadas "afroasiáticas" en verdad se dan, al menos en general, en el desierto de Sahara, la cuenca del Nilo y Arabia, pero en esta región también hay otros idiomas. Serían "saharo-nilo-arábigas", o "saronilábigas", para pronunciarles fácil.

 Los lenguajes humanos se agrupan en familias abiertas, conflictivas y de pasado compartido. Hay un grupo de lenguajes que se concentra en el Magreb, la cuenca del Nilo y en Arabia, que es el de las llamadas "lenguas afroasiáticas", pero es un grupo abierto, que coexiste y se influye con los otros, los del África subsahariana, Europa, el Asia extrarábigo, Oceanía, América y los polos, que también tienen mal los nombres: los nombres de los continentes no describen del todo bien lo que son los continentes. El origen humano está en el sur africano, por lo que el lenguaje humano más primitivo se habló ahí, pero venía del de los simios, que a su vez vino de otros, e incluso de las formas de comunicarse anteriores a que se formara la lengua, el órgano de la boca que se mueve al decir las cosas, que no es el único que se pone en juego al hablar, es decir, que la idea del lenguaje es aproximada. La del habla lo describe mejor, pero no se refiere a la escritura. La idea del idioma es la más precisa, aunque lo tenga como cosa mental, ya que se refiere a los grupos de ideas que hacen al habla y la escritura.

lunes, 21 de diciembre de 2020

De la libertad de culto y el daño al prójimo

  Un principio vigente es que la libertad debe permitirse mientras que no dañe al prójimo, pero hay algunas libertades autorizadas que le dañan, como la libertad para mentir en público, que se ampara en el derecho a la libertad de expresión. Con la libertad de culto pasa igual, ya que los cultos no siempre son buenos con quienes les son ajenos, y a veces no lo son siquiera con sus adeptos. Los cultos, para ser buenos, deben ser verdaderos, por lo que no se debieran permitir cultos falsos, e incluso siendo verdaderos podrían ser malos, si no tuvieran la veracidad suficiente, por lo que la verdad es una condición necesaria pero que puede no bastar para la honradez religiosa.

domingo, 20 de diciembre de 2020

Sobre la "cristalización" y la vida de los viruses

 Un argumento en contra de la idea de que los llamados "viruses" viven es el de que, cuando están quietos en el espacio exterior a nuestros cuerpos, se encuentran cristalizados. Los cristales son seres inertes, por lo que los viruses también lo serían, pero, a diferencia de los cristales, los viruses, pasado un período de algunas horas, perecen -el ácido nucleico se les rompe, se les destruyen las pieles, el líquido y gas que contengan, si tuvieran alguno, se les vuelca y se vuela-, por lo que la comparación es incorrecta. Además, no se demostró que durante ese lapso los viruses no ejerzan procesos metabólicos, como el de la respiración y la hidratación. De hecho, si hace falta destruirles para no contagiarse, es porque en ese lapso mantienen la facultad de volver a reproducirse, es decir, que conservan su cuerpo, que tiene voluntad y consciencia. 

 El debate gira en falso porque no se definió bien la etimología de la vida. Las definiciones de los diccionarios remiten a la vita latina, el bios griego y la raíz hipotética indoeuropea "gwei", a la que no se le atribuye un significado más profundo que el de vivir, por lo que queda que vivir es vivir, lo que no permite comprender más del asunto, pero si se toma al vivir como a ser orgánico, y se define a lo orgánico como génico, entonces habría que ver si el ácido nucleico viral es un gen o no. Lo cierto es que se inician como un segmento de ácido nucleico suelto y que, en general, luego se recubren al menos de una piel, si no de dos, y tienen otros componentes, y prácticas conscientes. Dependen de infectar a otro organismo para reproducirse, pero la etimología de la palabra "vida" no dice que esa sea una condición excluyente para entrar en la categoría, sino que se piensa así al vivir por una definición extensiva que no se sabe si se condice bien con la denotada.

De que las llamadas "células" no son tales

 La palabra "célula" significa "cobertura". Viene de "celda", con el sufijo "-ula" como diminutivo, porque, al verse a estos microrganismos en el microscopio, se les observó su aspecto externo, es decir, su cobertura, pero los microrganismos son más que su exterior, por lo que la palabra "célula" les describe mal, porque se refiere sólo a su superficie. 

 Aparte está el tema de que si las células son las pequeñas celdas que se ven en el microscopio, los viruses también serían células, ya que se les ve como celdillas porque ese es su aspecto externo, aunque casi siempre se lo haga con microscopios más sofisticados que los de las células grandes, porque los viruses son más chicos que los gérmenes descubiertos antes que a ellos: para verles hay que usar microscopios electrónicos. Unos son gérmenes recubiertos más chicos que los otros. Todos tienen uno o más filamentos de ácido nucleico en el centro, que se envuelven al menos con una membrana, pero en algunos el material genético es más simple que en otros, pudiendo ser de ARN o de ADN mono o bicatenario, y la membrana puede ser sólo una o estar reforzada por otra, que es la piel externa. Además, hay microrganismos sin membrana, que no tienen la forma exterior de la cobertura, sino la espiralada del ácido nucleico suelto.

 Una cuestión que no pude averiguar es si entre el ácido nucleico y la membrana externa hay o no agua, y qué hay si no es agua, lo que podría servir para saber si estos seres beben o no, de igual modo que quisiera saber de su respiración. El nombre de "virus" que reciben estos microrganismos no es correcto porque no siempre tienen un efecto venenoso, que es a lo que se refiere la palabra "virus". Son gérmenes, casi siempre con membrana, de los más pequeños que hay, de ARN y ADN mono y bicatenario, lo que incide en su tamaño porque los tipos de ácidos nucleicos tienen diferentes magnitudes, siendo el ARN más chico que el ADN, y el ácido mono menor que el bicatenario, por lo que algunos son más fáciles de ver al microscopio que otros. El tamaño del basamento tubular y espiralado de los llamados viruses es menor que el de las susodichas bacterias -las cuales tampoco tienen siempre forma de bastón-, por lo que sus cuerpos enteros también son más chicos.

 Léase "célula", "virus" y "bacteria" en Etimologías de Chile. También "virus" en Wikipedia.

sábado, 19 de diciembre de 2020

Sobre los tecnicismos mal formulados

 Cuando a las definiciones científicas se las formula mal a la sociedad se le dificulta entender los argumentos que las emplean, lo que hace fracasar a la ciencia porque algunos temas requieren que sea la sociedad la que los procese: su buena resolución no depende de un tratamiento individual, o de grupos chicos o medianos, sino de uno más amplio. De ejemplo está el caso de la elusión y la evasión fiscales, que, así dichas, se refieren a lo mismo, ya que eludir y evadir son sinónimos, pero sus definiciones técnicas difieren: se convino que el concepto de evasión impositiva debe usarse para referirse a la que es ilegal, mientras que el de elusión corresponde a la que, en vez que transgredir las leyes, se ampara en vacíos jurídicos. En vez que hablar de evasión y elusión legales e ilegales se habla de evasión y elusión a secas, pero con definiciones por extensión que no se corresponden bien con el concepto que las designa, lo que causa que la gente que no está enterada de los tecnicismos tiene dificultades para entender las argumentaciones que los usan, y a veces no las entiende, con las consecuencias que eso tiene en su desempeño político, como el de opinar y votar. Véase "Elusión y evasión fiscal" en la entrada "Elusión fiscal" de Wikipedia.

jueves, 17 de diciembre de 2020

Perjuicio y juego

 El "-juicio" de "perjuicio" no se refiere a la razón sino al juego, no en el sentido lúdico más usual sino en el de las relaciones, como en la conjugación verbal, en que los verbos no juegan con los pronombres personales en la acepción de entretenerse alegremente, sino en la de la vinculación gramatical. El "per-" remite a lo maligno. La raíz hipotética indoeuropea de "juego" es la de "yek", a la que se traduce como "hablar". Léase "juego" en Etimologías de Chile. Esa raíz debe provenir de una afroarábiga, ya que, durante el paleolítico y el mesolítico, se debe haber hablado sobre la composición de las cosas.

 Hay otra palabra, "coludir", en que esto se repite, ya que su núcleo es "-ludir", familiar a "lúdico", y su significado es el de "ligar".

De cuando se dice que algo "representa una amenaza"

 Cuando se habla así no se dice que algo sea una amenaza, sino que la representa, pero se da a entender que lo es, lo que confunde a la representación con la verdad. Es una lógica similar a la de la fe, que supone que las ideas son verdad sólo porque se cree en ellas.

De "cerrar el orto"

  A la expresión "cerrá el orto" se la entiende como "callate la boca", lo que sugiere que, cuando se la dice, aquél, o aquélla, a quien se la dijeron, habló como el culo, de lo que da cuenta la exclamación "cerrá el culo", que significa lo mismo que la primera, pero "orto" también remite al orden, por lo que, al mandarse a callar a alguien con esa frase, lo que se hace es impedirle establecer su ley por medio de inhibirle la palabra, lo que no es necesariamente malo pero sí lo es a veces.

Sobre la masculinidad, la femineidad y la transexualidad

  Lo masculino viene de lo macho, a lo que los diccionarios no definen en profundidad. Se lo vincula a la fecundación en las Etimologías de Chile y a los pernos y goznes en el diccionario etimológico de latín de Segura Munguía. Estas definiciones aluden al miembro sexual de los varones, la llamada pindonga, aunque sin mencionarla expresamente, por lo que lo masculino es lo porongado. De igual modo, lo femenino es vaginal, pero no se estableció que el término "hembra" remita a la concha. Entonces, lo trangénero se refiere a la conducta más que a lo corporal, aunque existen las prótesis quirúrgicas, que aunque sean algo verdaderas causan riesgos innecesarios. No son del todo verdaderas porque son artificios humanos. No provienen de una evolución intergeneracional e interior al cuerpo, sino de la intervención externa hecha por el trabajo médico, y traen problemas serios cuando se vencen. Además, si bien tanto lo masculino como lo femenino se definen por el miembro sexual, la sexualidad abarca a todo el cuerpo, mientras que las operaciones quirúrgicas y las intervenciones hormonales se focalizan en algunas de sus partes, por lo que es preferible que la transexualidad prescinda de cirugías. Como las cirugías son innecesarias para cambiar de sexo, al menos en lo actitudinal, y son peligrosas, es mejor evitarlas, y la actitud incide en el cuerpo, porque es su modo de desempeñarse.

 Segura Munguía vinculó al vocablo latino "femina" con el de "fecundus", al que ligó a la raíz hipotética "dhé", a la que tradujo como "mamar" y "ordeñar", es decir, que dió a entender que lo femenino no se define por lo vaginal, sino por lo mamario, pero me parece que en ello se le jugaron sus tabúes jesuitas contrarios al sexo, aunque sé que puedo estar equivocado.

 Otro tema es que, si alguien quiere a un, o una, transexual, no debiera importarle si tiene la forma del sexo adquirido a partir de la niñez. Adorar las prótesis es fetichista.

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Sobre la explotación de los "commodities" en la periferia

 Para reducirla, su población tiene que ordenar bien la compra de bienes importados, ya que a las mercancías periféricas más fáciles de producir, llamadas "commodities" porque son relativamente cómodas de crear, se las genera en cantidades excesivas porque con su exportación se disminuye el déficit comercial de los países más agropecuarios, derivado de que éstos importan muchos bienes industriales y de que sus empresas trasnacionales de servicios giran mucho capital a las sedes matrices, que están en los países centrales. Entre los bienes industriales importados y el giro de capital del sector de los servicios a los países centrales se ocasiona una salida financiera muy grande en la periferia, a la que se suple con la exportación de bienes agrícolas y con la toma de deuda, que después aumenta el déficit comercial periférico por los pagos que atañe, que también suelen ir hacia instituciones del mundo más desarrollado.

 En síntesis, esto implica que si se le quiere poner freno a los megaemprendimientos se debe reducir el consumo de bienes importados, en particular los de alta tecnología. Pretender que en la periferia haya un consumo de masas caro y sin grandes exportaciones agrícolas es absurdo.

 Otro tema es que, además de importar menos, para darle buena forma a los megaemprendimientos se debe terminar con el actual modelo de acumulación, porque, como concentra mucho las ganancias, hace que este tipo de inversiones se tornen neecsarias para generar empleo, por los muchos quiebres que causa entre las empresas medianas y pequeñas. Un modelo de acumulación justo implicaría que hubiera muchas más empresas comunes, con sus correspondientes puestos de trabajo, y menos de las gigantescas, lo que tampoco resolvería todos los problemas, pero sí algunos, y ayudaría para los restantes. Intentar acotar las grandes inversiones sin resolver el fondo del problema, que es el modelo de acumulación capitalista, tampoco tiene sentido.

 El modo de acumulación se relaciona con la religión constitucional porque la ley establecida "premia" determinados hábitos económicos, acordes en general con los preceptos de dicha religión, a los que se considera como de "buena conducta", con la autorización para enriquecerse en exceso, lo que le está vedado a quienes no se amoldan, aunque sea algo en apariencia, a la moral más instaurada en el derecho, pero el problema no es sólo ese, dado que el derecho vigente tiene sus buenas razones, sino también el de que le faltan otras, y el de que unas terceras razones, que son malas, le sobran. En el caso de las grandes empresas, lo que se premia es la actitud emprendedora más refinada, que requiere de una ascética  muy estricta, como la promovida por los colegios clericales más finos. También pasa que el cumplimiento de los preceptos enaltecidos se da con cierto fingimiento, tal como el funcionamiento de las empresas es algo ilegal.

martes, 15 de diciembre de 2020

De que el gobierno democrático depende del pueblo

 Por lo tanto, tanto los logros como las fallas del gobierno son, en parte, mérito y culpa del pueblo.

domingo, 13 de diciembre de 2020

Sobre ser gayo

 Si se toma a lo gayo, que es la forma castellana de referirse a lo gay, como alegre y vistoso, el significado de diccionario, o como lúdico, en el sentido de "jodón", hay que decir que todos los hombres lo somos a veces, ya que el juego alegre es un aspecto de la vida humana. Cada quien es gayo a veces, y de esas veces algunas se lo es de buena forma y otras de mala. Hay una relación tendencial entre joder para divertirse y ser homosexual, pero no es un vínculo necesario. Trabajar en serio es una forma de jugar, en el sentido de poner cosas en relación, pero su meta es la satisfacción de las necesidades más importantes para vivir. En las tareas más serias también se hace juego, es decir, que son gayas, pero si al juego se lo hace mal el ludismo se pone malo. La heterosexualidad es menos festiva que la homosexualidad porque entre sus resultados están los embarazos, que demandan más cumplimientos porque implican que haya que mantener a los chicos, pero eso es relativo.

jueves, 10 de diciembre de 2020

Diferencias entre la ley instituida y la instituyente

  Como hay varias concepciones del universo en pugna, cada cual con su explicación de la realidad y sus objetivos históricos, la ley mundial es diversa. En parte está instituida y en parte es ajena a las instituciones, cuyas matrices cambian en los distintos bloques de países, que además se ramifican, es decir, que tienen distintas ideologías con antepasados comunes, éstos también con sus falsedades, algunas de las cuales persisten en los credos actuales, inclusive en los de izquierda, aunque sean más dados a la crítica. Con el transcurso de la historia, las concepciones humanas fueron evolucionando sin haberse alcanzado una suficiente, por lo que la ley es contradictoria, más la escrita que la pensada luego de su sanción institucional. La ley, con la que juzgamos nuestra conducta, arrastra las falsedades del pasado así como goza de sus aciertos, y la pensada hace poco, que parece más liviana porque no requiere de las propiedades de la escritura, a su vez es posterior a ella, por lo que conlleva el peso de su pasado, ya que el pasado hizo al presente. La ley comunista es posterior a la capitalista, y tampoco es perfecta, como no lo es su aplicación, que deja mucho qué desear, lo que en parte se debe al mundo liberal, porque el comunismo no puede funcionar bien si no funciona bien el conjunto social, que responde a sus ideologías. Entonces, cabrá una reforma completa en los distintos bloques de países, e incluso en los sub-bloques, de gobierno inferior al presidencial, cada cual con sus modificaciones necesarias. Un punto que se debe alcanzar es que el proletariado adquiera una concepción del mundo suficiente, pero también la tiene que tener el empresariado sobreacumulante, porque, si no la tiene, sabotea la transformación, lo que la dificulta. En tanto que el sistema es democrático, la veracidad del pueblo es un tema indispensable, que a su vez depende de la teología. También importa la veracidad de la élite, porque incide en sus reacciones antirrevolucionarias.

 Un problema es cómo se define a la verdad, ya que, si se la define según lo que se cree que estipulan los dioses, la discusión se torna inasible, porque ellos no están donde la humanidad les pueda ver expresarse, sino que los laicos recibimos la palabra de los sacerdotes, como sus presuntos representantes principales, y los ateos la de los fieles en segundo lugar, de lo que el debate sobre el universo y la existencia humana, con sus derivaciones políticas, económicas y morales, permanece sobre un trasfondo incontrastable, al que, en parte, se toma por verdadero sin que se sepa que lo sea, y se define la verdad mediante las ideas de los cuerpos doctrinarios que se fundamentan en estas hipótesis incorroborables. De allí que haya una exigencia social mal promovida, que hace a la crisis que padecemos.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

De que para que la modernidad sea dichosa la humanidad debe resolver bien la cuestión de los dioses y sus complementos

  Como la práctica de la sociedad depende de la concepción del mundo que tengan sus integrantes, la idea que haya sobre los dioses decide el éxito o del fracaso del modelo social, en particular porque se plasma en la ley y en la moral, pero no sólo por eso. El relato sobre el pasado y el presente del universo, y del lugar de cada quien en él, hace a la medición de los intereses individuales y a las valoraciones vinculadas a ellos, como lo son las de los precios y las apreciaciones no monetarias. El precio de los productos transables con dinero también se estima según cómo los vendedores se posicionen respecto a las creencias de sus épocas y a la adecuación de su comportamiento con lo que se supone que es honrado, que no siempre lo es porque hay ideas falsas a las que se tiene por verdaderas. A las mercancías se le pone mal el precio porque se lo hace con razonamientos equivocados, derivados de ambiciones mal medidas que en parte responden a la incertidumbre causada por nuestra violencia. La recepción de golpes puede llevar a exagerar la acumulación, por exceso o por falta, y la bien medida es inestable, dada la crisis mundial; es más, hasta la ley fuerza a acumular mal a veces. 

 Las explicaciones totales sobre el mundo suelen partir de la idea de que los dioses lo gestaron, sin dar cuenta de cómo se crearon ellos mismos, pero además después se les agregaron muchos otros argumentos, cada cual de los cuales incide en cómo se tratan los asuntos humanos, por lo que hay que analizarlos uno por uno.

Sobre la vanguardia política en democracia polipartidaria

 El problema mayor de las vanguardias políticas en las democracias de sufragio universal y polipartidario es que tienen que obtener muchos de los votos del pueblo, para lo cual hace falta que se analice bien el interés político popular. Si la vanguardia se desfasa mucho del pueblo, pierde muchos votos, por lo que no puede presidir el gobierno, y para no desfasarse, en general, tiene que ser centrista, salvo que el pueblo se radicalice de repente, lo que no suele ocurrir y que, en el caso de darse, tiende a suceder con el retraso propio de las políticas clericales, dado que los pueblos son bastante teístas, aunque de forma laica casi que del todo, exceptuando a los sacerdotes comunes, que son tanto eclesiásticos como populares. Aparte, a la influencia de las iglesias en el pueblo se suma la del periodismo liberal, en sus versiones progresista, conservadora y reaccionaria, desde el centro a la ultraderecha, con la derecha intermedia entre ambas. 

 Las vanguardias deben relacionarse bien con sus sujetos de base, para lo cual tienen que conocerlos bien y adaptarse críticamente a sus características, para lograr un desarrollo con buen cuerpo político, pero además, siguiendo una crítica suficiente sobre la correlación de las fuerzas, tienen que llevarse bien entre sí, dado que la fragmentación le resta empuje al impulso revolucionario, que en general está entre moderado y detenido por la hegemonía conservadora. En ello es importante reconocer el apoyo popular al sistema vigente, ya que es masivo y porque no dar cuenta de él equivoca las expectativas estratégicas.

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Familia humana, alimentación y engendramiento

 A la palabra familia se le atribuyen dos acepciones. Una vinculada a la servidumbre y la esclavitud, que traduce "fames" como "siervo" y "esclavo", y otra, de traducción exacta, que la liga al hambre. Una familia sería un conjunto de individuos relacionados entre sí por el hambre, es decir, por la alimentación, pero al observarse la etimología de los tipos familiares se encuentra que algunos se definen por lo genital. 

 El concepto de "padre", al que se relaciona con el patronazgo, también se vincula, aunque hipotetizando, con la provisión de alimentos sólidos. Se dice que "pa" es por la papa, como sinónimo de comida -refiriéndose a que "papear" es "comer"-, y "dre" vendría a ser "dador". Al de "madre" se lo define por la práctica de dar de mamar. 

 La idea de "nuera" también viene de amamantar, y la de "yerno" de "generar", como la de "hermana". Su núcleo conceptual es el del gen.

 Véanse las definiciones de estos tipos familiares en Etimologías de Chile y el Wikcionario. También la etimología de "familia" en Wikipedia.

 Lo característico y cuestionable de estas definiciones es que son de monogamia absoluta, es decir, que no le dan buen lugar al matrimonio polígamo ni a la crianza poliparental. Hacen suponer que la única forma de criar a los hijos es con dos padres, uno varón y otra mujer, aunque ahora con la excepción de la parentalidad homosexual, en vez que de a muchos, por lo que la crianza comunal persiste reprimida.

viernes, 20 de noviembre de 2020

Médula y mente

 A la médula no se la asocia mucho con el cerebro. Se habla más de la médula espinal y de la ósea, sin remitir casi nada al cráneo como hueso, refiriéndose más a los huesos del cuello para abajo, pero algunas acepciones aluden al cerebro, como cuando se habla de que lo medular es lo central de algo, o del meollo de los asuntos, así que se puede postular que la mente sea medular, ya que el pensar se da en el cerebro, que es el meollo del cráneo. También se reconoce que los vegetales tienen médula, por lo que deben tener su mente.

 La investigación etimológica más establecida vincula a la idea de la mente con la raíz indoeuropea e hipotética "men", pero no liga a esta última con el concepto de lo que está en el medio de algo. Cf. "mente" en las Etimologías de Chile y el Wikcionario.

El coronavirus es como la falopa

 Te pega, te deja tonta y te hace arrepentir de tus pecados, y a veces mata. Adentro tiene ácido ribonucleico, que es una secuencia de redondeles tubulares intercalados en una espiral, mientras que la falopa tiene macromoléculas menos complejas, es decir, que aquél pega más duro.

domingo, 15 de noviembre de 2020

Fetichismo y desigualdad económica

 El fetichismo, entendido como un tipo de ideología equivocada, impacta en la desigualdad económica porque las ideas falsas pueden llevar a que las personas justifiquen que deban ganar poco o mucho, es decir, menos y más de lo que debe ser. Además de eso hay cuestiones legales y militares que hacen al asunto, entre otras tantas.

 La justificación para la pobreza y riqueza propias tiene argumentos, como el de que "el reino de los cielos es de los pobres", que da a entender que para alcanzarlo hay que privarse de ser rico o modesto, o el de que "la plata es de quien la trabaja", que convalida la ganancia excesiva de algunos sin reparar en que para otras personas hay tareas no remuneradas y mal pagas. Así como esos dos, hay otros tantos tópicos semánticos, o sea, razonamientos, que, según cómo sean, pueden equivocar o acertar la predisposición individual ante la vida, por lo que inciden en la historia de cada quien, que es social, en particular en lo que hace a la adquisición de bienes.

 El fetichismo, en términos ideológicos, son las ideas falsas, que hacen mal porque llevan a cometer malas prácticas, prácticas dañinas, para quien las comete y para sus semejantes, pero un problema es que los semejantes no son sólo los de la propia especie, sino también los de las otras, aunque la semejanza varía más o menos según con cuál se la compare, por lo que hace falta definir qué mala práctica cometer, ya que algo de mala práctica hay que hacer para vivir, como la de alimentarse, que es buena para quien se alimenta, si es que lo hace bien, pero es mala para quienes son comidos. 

 La etimología del fetichismo no da cuenta de su carácter ficticio en la denotación. Dice que "fetiche" viene de "hechizo" y que "hechizo" viene de "facere", que es "hacer" en latín, lo que no explica el significado de "equívoco" que se le da al término, lo que da cuenta de que es connotativo. A la palabra "fetichismo" se le atribuye el sentido de lo falso porque se la usa bastante, aunque no siempre, para referirse a la devoción animista, mientras que se supone que la monoteísta es verdadera.

martes, 10 de noviembre de 2020

El totalitarismo comunista como contracara del liberal

 Los partidos comunistas, donde gobiernan, lo hacen con sistemas electorales unipartidarios, por lo menos usualmente, a lo que el liberalismo acusa de totalitario, pero el liberalismo también es totalitario, porque tiene una concepción total del mundo, a la que busca imponer en la sociedad, aunque en general de manera tolerante. Incluso, aunque tenga elecciones polipartidarias, el liberalismo garantiza el mantenimiento de su orden por medio de las constituciones, que le impiden la ejecución de los programas socialistas a los partidos de izquierda que ganan las presidencias, por lo que se trata de un pluralismo tramposo, en el que está metida la socialdemocracia, no sin alguna salida transitoria, incompleta y bastante fallida. El problema de fondo es la religiosidad de los pueblos, que permanece como trasfondo poco cuestionado, aunque sostenida en credos hipotéticos, entre los cuales está el ateo, cuya idea acerca de los dioses puede que sea verdadera, pero el tema no es sólo ese, sino el de cómo se procede aún con la hipótesis cierta. Al comunismo se lo tilda de dictatorial, pero las dictaduras son las discursividades, es decir, que todos los conjuntos discursivos son dictaduras, pero, como a la palabra "dictadura" se la connota mal, el problema permanece mal definido, lo que obstaculiza su resolución. "Dictadura" es el sustantivo abstracto de "dictado", y los dictados son los dichos, los discursos. El problema del ateísmo, aún si la hipótesis sobre la inexistencia objetiva de los dioses es verdad, es que, en vez de convocar a que se la despeje, procede sin que la sociedad haya asumido la cuestión, lo que mantiene el yerro social, con todas sus implicancias en los ámbitos extraclericales.

 El catolicismo es universalista, es decir, que es totalitario, como lo son todas las religiones integrales. Hay un problema semántico al respecto. El ateísmo es una religión sin sedes específicas para el culto, pero tiene asambleas.

 A lo que voy con lo del problema del ateísmo es a que, como procede sin que se haya resuelto bien la incógnita sobre los dioses, reproduce la lógica teísta de ordenar la práctica en base a una idea hipotética, cuando lo que debiera hacerse primero es despejar la incógnita, así sea no mediante la comprobación emprírica de la inexistencia de los dioses, que es imposible porque habría que ir a investigar por fuera del universo conocido, sino con la admisión de la propia ignorancia sobre el tema, lo cual permitiría terminar el mal hábito de actuar tanto según pareceres. Si los dioses fuesen las estrellas, como lo sugiere la hipótesis etimológica que plantea que "dios" viene del vocablo conjetural "dyeu", que quiere decir tanto "día", como "luz" y "sol", se les debiera otorgar un nuevo significado, ya no como creadores fabulosos de todo lo existente, sino como astros celestiales con luz propia, que no tienen deseo, ni voluntad, porque son inertes. Restaría saber qué hubo antes del gran estallido, el famoso big bang, y también qué hay por fuera de lo que llamamos universo, pero podríamos ser verdaderos si admitiéramos que no lo sabemos, y mientras tanto lo podríamos investigar.

viernes, 6 de noviembre de 2020

Colonialismo e imperialismo

 La teoría política los distingue algo mal porque los define por extensión sin relacionarlos del todo bien con sus denotaciones, pero en sí mismos pueden ser sinónimos. El imperialismo viene de "parar", en el sentido de establecer. Es como decir "parar en", como en el asentamiento, en el que se yerguen cosas. El colonialismo viene de "colocar". Es una colocación. Luego, las especifidades que adopten es otro tema, cuya descripción requiere de adjetivos, como el de "monárquico" y "republicano".

domingo, 1 de noviembre de 2020

Sobre la asfixia del coronavirus

 El coronavirus, si se aloja en los pulmones, los inflama por dentro, por lo que reduce los canales por los que ingresa el oxígeno al cuerpo infectado, pero además respira, por lo que, si hay muchos dentro de ese cuerpo, lo que puede pasar porque se reproduce en gran escala, cada cual consumiría su cuota de oxígeno, a la que extraería de la sangre, por lo que el oxígeno no le llegaría tanto a las células a las que suele ir, causando la asfixia por otra vía que la pulmonar. 

 Esta nota se equivoca. La única explicación que encontré sobre la respiración viral, además de que está algo mal escrita, sugiere que los viruses, al respirar, descomponen dióxido de carbono, como los vegetales, en vez que hacerlo a partir del oxígeno, como los animales. Está en la entrada "virus" de Biopedia. De todos modos, cabe la posibilidad de que haya viruses que respiren oxígeno, pero lo considero poco probable. Habría que averiguarlo.

martes, 20 de octubre de 2020

La etimología del folclore

 "Folc-" es "vulgo", y "-ore", "arte". Entonces, el folclore es el arte popular.

domingo, 18 de octubre de 2020

Belleza y belicismo

 La idea de lo bello proviene del vocablo latino "bellum", que significa "guerra", pero las guerras distan de ser bellas, son contrarias a lo bello. Entonces, ¿cómo se justifica esa relación? Otra definición dice que "bellum" viene del latino "bonus", que quiere decir "bien". Se supone que a esta idea le antecede la indoeuropea de "deu-", que es "hacer", como el "do" inglés, presente en el castellano en términos como "condición", en la parte del "di", también similar al "dar". Quizás esto derive de los cantos rodados, que fueron creaciones naturales usadas por las manos humanas, muy importantes en un período muy largo de nuestra historia, así como son bellos y fueron armas de guerra, las primeras balas, de tiro manual antes que potenciado con otras armas. De ser así, la idea sería previa a la cultura olduvayense, de origen africano. Nótese que "bala" y "bélico" son términos parecidos.

 Léase "bella" en las Etimologías de Chile y "bello" en el Wikcionario.

sábado, 17 de octubre de 2020

Autocrítica sobre la etimología de lo inmunitario

 Creo que antes escribí que el sistema inmunitario se define como tal por activarse cuando no se trabaja, por estarse enfermo, pero la definición verdadera es otra, la del reforzamiento interior. Léase "inmune" en las Etimologías de Chile.

jueves, 15 de octubre de 2020

Monedas y medidas

 A las monedas denominadas en pesos es fácil notarles la relación con la medición porque el peso es una medida, la de la gravedad de las cosas, estimada en gramos, kilos y demás, pero con el dólar pasa lo mismo, ya que proviene del talero, que a su vez debe su nombre al taller y la talla. Con el yuan es parecido. Significa "redondo" y "circular", que son formas geométricas. 

 Léase "dólar" y "yuan" en las Etimologías de Chile y "tálero" en el Wikcionario.

miércoles, 14 de octubre de 2020

Sobre el informe reciente del CDH de la ONU acerca de Venezuela

 Es demasiado consistente para ser bueno. Si alguien común y corriente llegara a querer leerlo para informarse, se toparía con 443 páginas, lo que saca las ganas de leerlo, o induce a una lectura rápida, de la que queda poco en claro. Un informe como este debiera apuntar a que la sociedad se entere de lo que trata, pero así puesto hace que lo lean nada más que algunos de los expertos en el asunto, y una lectura no siempre basta para entender un escrito. Encima, aparte de leerlo atentamente habría que cotejar los datos, que son muchísimos, densos y a veces incomprobables.

Sobre la etimología de la voluntad

 Antes dije que la voluntad viene de "vuelta", pero las Etimologías de Chile dicen que su idea se da por los verbos latinos "volo" y "velle", a los que traducen como "querer" y "desear". La forma de ambos verbos latinos se corresponde bien con la del núcleo "volun-", así como sus significados. 

 En inglés está la idea de "will", que es la añoranza y cuya forma es parecida tanto a la de "volo" como a la de "velle".

 Hay un hiato entre "volo" y "deseo", ya que son palabras que, si bien significan lo mismo, tienen distinta forma, lo mismo que pasa entre "velle" y "querer". Puede que las castellanas se hayan transformado mucho a partir de las latinas.

martes, 6 de octubre de 2020

Advertencia

 Recién, cuando iba para el almacén, me pasó por al lado, en un auto, un tipo al que no conozco, quien mirándome dijo mi nombre y apellido, así que hago responsable al macrismo por si sufriera algún percance.

Muchos patrones...

 La manera usual en que se entiende al patronazgo tiene el defecto grave de que no reconoce al minorista, es decir, al ejercido por los compradores simples. El patronazgo se caracteriza por contratar servicios, y en general lo entendemos como la contratación de fuerza de trabajo que hacen las autoridades de las empresas, pero al comprarse los bienes de subsistencia, como los de los mercados, también se contrata: mediante un pago se le encarga a los vendedores la provisión de un producto, que tiene que cumplir ciertos estándares de calidad, lo que implica que los proveedores de los comerciantes también deben alcanzar esos estándares, con el esfuerzo que eso conlleva. Los consumidores finales se convierten en patrones de los vendedores intermediarios, los llamados comerciantes, y ellos en patrones de los grandes productores. Es un patronazgo a la inversa del más reconocido, pero existente, en el que mucha gente manda a alguna y alguna a unos pocos. 

 El hecho de que haya un contrapatronazgo desde abajo no implica que el principal deje de ser injusto, por lo que la transformación del sistema sigue siendo necesaria.

sábado, 3 de octubre de 2020

Acerca de los presidentes capitalistas

 En la izquierda se condena mucho a los presidentes capitalistas, en particular si son conservadores, y más si son reaccionarios, pero no se señala que, cuando se trata de presidentes democráticos, fueron electos por mayorías de votantes, es decir, que se les critica sin correlacionarlos con la opción política de la sociedad, la obrera en particular, cuestión que impide medir bien las posibilidades de corto plazo por faltar el análisis de la base social. Esta omisión también impacta en el humor de la militancia, que, al no tenerla en cuenta, se hace ilusiones desmedidas que llevan a frustraciones y peleas insensatas.

jueves, 1 de octubre de 2020

De los subsidios para indigentes

 A los indigentes se les dificulta mucho acceder a los subsidios del gobierno por su precaridad identificatoria. Pueden no tener documentos, o domicilio, o facturas pagas, y demás indicadores estatales de la identidad. Entonces, el ministerio a cargo de la seguridad social se los tendría que otorgar de manera directa, aunque sea irregular, yendo a buscarlos a la calle y a sus casas, si las tuvieran. Más en concreto el tema es mucho más detallado, es decir, que hay muchas medidas complementarias, como los comedores populares y las instituciones de caridad clerical, a veces repudiadas por ellos con cierta razón, aunque no siempre, y otras veces estimadas, nunca del todo o con razón completa: son entidades de rendimiento regular, dedicadas a tareas poco reconocidas por la sociedad.

Sobre la etimología de la yuta

 ¿Porqué a la policía se le dice la "yuta"? Una idea es que es por las juntas de gobierno, que las crearon -"yuta" vendría a ser una reformulación de "junta"-, pero también puede ser por su carácter reservado, dado por su moral religiosa y por las tareas serias que enfrenta. Así como a la extroversión se la califica de prostituta porque, cuando se da, el sujeto se vierte hacia afuera, a la introversión se la podría catalogar de "yuta" porque la ye puede remitir a lo interno, dado que suena como la i de "in".

martes, 29 de septiembre de 2020

El periodismo, ¿es lo que transcurre mientras que se camina?

 La etimología más establecida dice que el periodismo se define por darse en cierto lapso, que su concepto se compone del griego "peri-", que es "alrededor", y de "hodos", que es "camino", "pasaje" o "viaje", pero eso, ¿qué quiere decir? ¿Qué relación hay entre lo que pasa cuando se transita un camino y aquéllo a lo que llamamos "periodismo"? Es más fácil entenderlo como "prensismo", la actividad de la prensa, pero quizás eso no corresponda porque se imprimen otras cosas además de las periodísticas. Es una actividad humana y urbana en la que se imprime información sobre algunos de los asuntos de la comunidad política, pero se basa en las tradiciones orales para la discusión de la realidad, que se dan incluso entre los animales que no escriben, así como los vegetales se comunican de algún modo. El significado sobre lo que rodea a los caminos quizás provenga del hecho de que se lo definiera como una actividad sedentaria, por ser institucional, que se da entre las migraciones, como toda la actividad civil. La definición es endeble, por lo que puede que el término esté mal formulado, si no es que todavía no se le encontró la etimología correcta.

 El significante cuadra mejor si se lo entiende como el debate sobre los sucesos del día, que son su tema principal, aunque no haya sido definido así en el pasado. Las notas que tratan de cuestiones del pasado las actualizan, poniéndolas de relieve en impresiones fechadas en el día en que aparecen, así que también atañen al hoy.

Cf. "periodismo" en el DECEL.

Dos violaciones al derecho a la comunicación periodística

 Una es la censura comunista, que tampoco es del todo injusta, ya que las comunicaciones masivas tienen que ser muy medidas, por la cantidad de propiedades que requieren, por lo que no se debiera publicar a la ligera, ni tampoco mensajes malignos, o falsos, que igual los hay. La otra es la censura liberal, que si bien es poca dentro de las empresas periodísticas, se da mucho por el acceso a los puestos de trabajo y a las noticias, para tener las cuales hay que pagar, por lo que, si no se puede comprarlas, se las pierde. 

¿Cómo desordenar?

 Como el sistema actual está mal ordenado, cabe desordenarlo, pero el tema es cómo, ya que no cualquier desorden beneficia.

domingo, 27 de septiembre de 2020

Acerca de los extractos de párrafo y de los enlaces a notas afines

 En los artículos de prensa se suelen destacar extractos de párrafo, pocas líneas que dan cuenta de los argumentos principales del discurso, o que llaman la atención sobre cuestiones específicas, para incitar a la lectura del artículo, pero para eso está el título y los subtítulos, y la puesta de los extractos distrae la lectura de los cuerpos extensos de las notas, la parte que se escribe en letra común. Se viene leyendo el argumento, a veces difícil de seguir, y cada tanto aparecen los extractos, que interrumpen la concentración en la lectura original, por lo que después hay que retomar el hilo del razonamiento, cosa que no siempre se hace bien una vez que se lo hubo cortado. Atentan contra que se entienda bien el texto, que suele ser uno de sus fines más importantes.

 Con los enlaces a las notas afines ocurre parecido, que interrumpen la lectura, pero podrían figurar bien después de los artículos enteros. Así, al terminarse de leerlos, se podría acceder a las notas complementarias.

sábado, 26 de septiembre de 2020

Pecado y peso

 La raíz etimológica del pecado no fue bien determinada. Se estableció que proviene del vocablo latino "pecco", al que se asocia al tropiezo, y se explica la relación en que el pecado es un error, como los de tropezarse, cuando se cae desde los pies. Sin embargo, la acometida de las faltas humanas se vincula mucho con nuestra apropiación, a la que se hace de piezas, pedazos de materia a los que se toma y relabora, que hacen al peso en kilos, a lo pecuniario y a su representación monetaria, que se acuña en piezas de metal y se denomina en pesos. Al evaluar sus pecados, la humanidad critica su producción, pero no cualquier análisis basta para reordenarla de manera tal de que sea dichosa, es decir, que para que no haya crisis recurrentes, o no tan severas como las nuestras, la especie tendrá que juzgarse a sí misma desde una concepción suficiente, porque sólo ella bastaría para dirigir bien la práctica conjunta. Esta forma de entender al pecado lo piensa como apropiación decaída, o pesaje falso, como una fabricación de piezas perdedora. Es que al concepto del pecado le caben ambas definiciones: la de la pesificación maligna y la de la caída pedestre.

Del choque ferroviario de 2012 en Once

 A ocho años del choque en que murieron 52 personas no queda claro si andaban los frenos, ni qué administración fraudulenta hubo. Las discusiones están flojas de demostraciones. No siempre se presentan bien las pruebas de los argumentos, y a veces se toma a las resoluciones judiciales como si fueran necesariamente válidas. Se hace como si las sentencias de la justicia establecida fueran infalibles, y se toma a sus dictámenes como verdaderos sin haberse cotejado bien que lo sean. Hay cinco peritos que dijeron que los frenos andaban de manera regular, y uno que dijo que no andaban bien, lo que coincide con la postura de Ju5t1cia para las Víctimas de la Tragedia de Once, que expresó que las pericias comprobaron que este tren tenía tres frenos descompuestos en su comunicado del 14 de septiembre. La prensa tendría que exponer bien las pruebas del peritaje sobre los frenos, con las argumentaciones de cada parte, para que así se puedan sacar bien las conclusiones, lo mismo que vale para la administración fraudulenta, que no fue bien demostrada por el periodismo, por lo que no se sabe bien si la hubo, ni cuál de haberla habido. La demostración tendría que ser clara, concisa y reiterada, porque con acceder a ella pocas veces no alcanza para que se la aprenda como se debe para que se entienda el tema lo suficiente para resolverlo en definitiva.

 Es necesario que el pueblo conozca en detalle los resultados de las pericias sobre los frenos, porque así se podría evaluar bien el punto, clave para juzgar el choque, de igual manera que la administración fraudulenta tendría que ser bien demostrada en la prensa, para lo cual se debieran dar muchos datos concretos, dentro de una explicación coherente, basada en razones firmes y no en supuestos. Así se podría terminar bien el tema, porque se llegaría a entender bien qué pasó. Es algo que no basta con que lo sepa poca gente, sino que tiene que ser bien reconocido por gran parte de la sociedad.

Un problema del libertinaje

Es que se trata de una libertad pequeña. El diminutivo "ino", presente en "libertino", lo denota. "Libertino" es como "liberadito". Otro problema es que está mal definido, ya que a veces termina en excesos perjudiciales. Como el sistema dominante mide algo mal las restricciones, también se hacen transgresiones malignas, pero la libertad plena requiere que lo que se libere bien sea la sociedad. De forma particular se puede poco, y hay que hacerlo bien.

La vida humana empieza desde antes del embarazo

 Porque tanto los óvulos como los espermatozoides humanos son seres vivos de la especie humana. Son diferentes de los embriones, fetos y bebés, y más de niños, adolescentes, adultos y viejos, pero tienen nuestros genes. 

viernes, 25 de septiembre de 2020

Para el descrédito efectivo del capitalismo actual

 El capitalismo debe ser desacreditado por la tristeza que causa, pero no cualquier desacreditación sería justa, lo que es necesario para que tenga buen efecto. A la vez, las injusticias del sistema humano en curso se deben mucho a nuestros credos, por lo que la crítica les tiene que correlacionar en profundidad. El desacreditamiento de nuestro sistema social no tiene que ser absoluto sino relativo. Quizás no general sino mayoritario, o de minoría mediana, y además ser de buen modo.

jueves, 24 de septiembre de 2020

El demonio como desmanejo

 Al demonio se lo puede pensar como desmanejo, como desmadre en el sentido de desorden, pero la etimología lo vincula al daimon en tanto que sucesor del genio, que genera en vez que degenerar. Sin embargo, lo que degenera antes generó. La degeneración siempre sucede a la generación, y adopta distintas formas de acuerdo a cuál haya sido el pasado y a cuál sea el presente.

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Para la expropiación justa

 Una cosa que facilitaría la socialización de las propiedades excedentes es el planteo de la expropiación justa, que reduciría, aunque no eliminaría del todo, la reticencia de la clase alta a la desapropiación, que en verdad sería una des-sobreapropiación, ya que lo que se quitaría serían las propiedades que la clase no necesitara para vivir. Bien entendido el tema, la expropiación justa le serviría al sector social plusvalorizado para sanar de las patologías derivadas del enriquecimiento excesivo, es decir, que la beneficiaría, pero para hacerle bien tendría que ser justa, como así para concretarse menos difícilmente, ya que al proponérsela de mala forma la clase se pone muy reacia al respecto, porque teme que la pérdida la perjudique, cuando, si fuera bien efectuada, le haría bien. No obstante, no se trata sólo de la cantidad de propiedades adquiridas, sino también de su calidad, por lo que el tema requiere de más ajustes, en particular los ideológicos, que permean a los usos y costumbres sociales.

Para drogarse bien

 La drogadicción, a la que se trata peyorativamente, es la afición a las drogas, o, bien dicho, a las drogas que emborrachan, pero cuando se la condena del todo no se reconoce que el uso de otras drogas, como las pastillas de uso legal, también es una afición a las drogas, ni que algunas de las estimulantes son de uso corriente, como el té, el café y el mate. En verdad, toda la humanidad es drogadicta y borracha, en el sentido de que usa alguna droga de influencia neuronal, así sea indirectamente, ya que las moléculas embriagantes circulan por el torrente sanguíneo desde la gestación uterina, y su ingesta continúa en la lactancia. De allí que haya que postular el estudio y la medida suficiente, que es compleja y depende de muchos factores, y a la que cada quien tendría que definir según una comprensión adecuada del tema. Es un tema tanto individual como social, por lo que depende de cada individuo, quienes somos sociales.

 Los efectos de las drogas psicoactivas no sólo dependen de su misma sustancia, sino de la forma en que la sociedad trate a los usuarios, por lo que es una cuestión también sociológica, y vinculada a las morales religiosas porque ellas inciden en las costumbres y los juicios.

 Las infusiones de hojas de coca son de las más famosas que existen, mezcladas con nuez moscada, también llamada "cola", azúcar de caña y jugo de limón. Por eso embriagan hasta a las niñas y niños, ya que les pegan tanto la coca como la cola, que son dos estimulantes. También hay drogas de fabricación subjetiva, las endógenas, a las que crea el cuerpo a partir de los nutrientes simples, que son tan poderosas como para causar los sueños, de las alucinaciones más fantasiosas que hay.

 Este tema, además de buena medida, demanda la legalización de las drogas psicoactivas prohibidas, por los perjuicios del consumo y el narcotráfico ilegales.

De cuando a las enfermedades se las nombra con el apellido de sus descubridores

 A algunas enfermedades, como el mal de Parkinson, se las nombra con un apellido, lo que dificulta que la gente las entienda, porque, después de escuchar cómo se llama la enfermedad, hay que aprender el significado de su nombre, siendo que su nombre no la describe, sino que remite a quien la descubriera. Para quienes las padecen es necesario que su sociedad las comprenda bien, porque así se les facilita el trato social, muy delicado cuando se está enfermo porque ahí el maltrato puede causar dolencias graves y la muerte. Entonces, será necesario que a las enfermedades se las denomine con palabras que las describan en sí mismas.

martes, 22 de septiembre de 2020

Acerca del populismo estético

 La crítica de Fredric Jameson al posmodernismo no es del todo cierta. Es relevante y muy buena, pero tiene defectos que será preciso enmendar. Primero, porque el posmodernismo es una concepción confusa e incoherente. Tiene rasgos en los que no siempre encajan los autores y las obras consideradas como posmodernos, y que además siempre miden, o sea, que no son ajenos a la medida, aunque sí cuestionen a algunas de las modalidades existentes, no siempre con buenos argumentos. Como noción en sí misma, la posmodernidad es absurda, porque se postula como posterior a la modernidad sin dejar de medir, algo que ya se hacía desde antes del comienzo de la llamada modernidad, a partir del cual la medición aumentó por el lugar que se le dio a la ciencia como criterio para la toma de decisiones. En segundo lugar, el populismo estético, como toma de partida a favor del arte popular, es muy proclive al arte de los pobres, ya que la mayoría del pueblo es pobre, y así como las contras tiene la bondad proletaria. Toda esa cosa de obras cortas y disparatadas, como el teatro de variedades de los cabarets, a la que se identifica como pastiche posmoderno, en verdad ya existía desde mucho antes del inicio supuesto de esta también supuesta nueva era, fechado en los setenta del siglo pasado, cuando ocurriera la crisis del estado benefactor, con su desencanto societal, que si no se canaliza hacia la lucha por la superación del orden vigente puede llevar hacia el suicidio nihilista, que permite el mantenimiento del sistema tal como es. Como gran parte del arte popular es obrero, el socialismo debe reivindicarlo, pero no del todo, por sus faltas, ni de cualquier manera, por las consecuencias de la crítica.

 La idea de la modernidad fue inventada en la llamada era moderna. Por eso supone que la precede una edad media y otra antigua. Son tres subfases dentro de la historia civil más maniobrante de piedras, bastante coincidente con la metalurgia, pero antecedidas por un período muy largo de medición pétrea anterior, y otro mayor de medidas menores. De hecho, el uso de piedras ya se da en las células, que construyeron a los huesos con partículas de calcio, pero se trata de una construcción subjetiva. Con el uso manual de las piedras la construcción humana se objetivizó de una forma que no la hubo antes: se crearon cosas nuevas. Lo que entendemos como modernidad en verdad es la modalidad renacentista, un ecumenismo de predominio monoteísta impulsado en Florencia por su mayor empresariado a mediados del siglo XV d.C. El desarrollo de la técnica desde 1453 hasta la revolución industrial, durante como tres siglos, permitió un gran avance humano, que también tiene grandes costos y que se caracteriza por el salariazgo, es decir, que es un progreso insuficiente para el equilibrio existencial de la especie.

 El nihilismo, si es absoluto, lleva a la muerte, porque rechazar todo mata. Implicaría hasta dejar de respirar. Así que la negación de lo existente no tiene que ser total. Es más, en general hay que afirmar lo que es, ya que la realidad nos permite existir, pero, dentro de lo que es, hay cuestiones que cambiar, en particular en lo que hace a nuestro orden social, o sea, que cierto nihilismo corresponde, pero no cualquiera, y a su vez tiene que fundamentarse en un principio propositivo, porque la negación se sostiene desde cierta pretensión. Entonces, se debe definir bien tanto al nihilismo como al holismo, ya que ninguno es bueno por sí mismo.

lunes, 21 de septiembre de 2020

Sobre la inteligencia motriz del coronavirus

 Cuando el coronavirus está en un lugar que es tocado por una mano humana entiende la situación, se suelta de donde está, si estuviera agarrado, y se agarra de la piel de la mano, a la espera de que la mano vaya a la boca, donde se vuelve a soltar, de la mano en este caso, para agarrarse de la piel de la boca, o de la nariz, desde donde luego tiene que atravesar un espacio para llegar hasta los lugares de la garganta y los pulmones donde se reproduce, aunque para ello puede que se aproveche de las corrientes aéreas de la respiración, si es que no se desplaza por la mucosa. Esto implica reconocer el entorno y moverse a voluntad persiguiendo una meta consciente.

 Cuando se tienen los coronaviruses en las manos a las manos se las mueve mucho. Se las moja. Se les frotan telas y se tocan otras cosas, no obstante lo cual los coronaviruses no se les desprenden, o no se les desprenden siempre, cosa que indica que puede que se enganchen a la piel.

lunes, 14 de septiembre de 2020

Del fideísmo suficiente

 El fideísmo, esto es, lo relativo a la fe, puede ser suficiente si la fe es bien formulada.

viernes, 11 de septiembre de 2020

La dimensión empresarial de la lucha de clases

  Ambos bandos de la lucha de clases tienen empresas, tanto el socialista como el capitalista, empresas que coexisten y hasta cooperan entre sí, pero que, como están cruzadas por la competencia económica y la lucha política, ambas a su vez atravesadas por la cuestión de los dioses, también se sabotean mutuamente, aunque el boicot se da más desde el lado liberal hacia el libertario que a la inversa. De allí que la operación militar encubierta ataque los negocios libertarios, desde dentro de las mismas organizaciones proletarias, ocupaciones que tienen su flanco débil por la dificultad que hay para asumir los negocios en la izquierda y por su tendencia al fanatismo antieconómico, al que los soldados infiltrados explotan sobrepotenciando la crítica a las empresas progresivas, con lo que las propias organizaciones populares terminan oponiéndose mal a las empresas de sus familiares, generándose un perjuicio económico en la clase emancipatoria.

A favor del capitalismo

  Mientras que la mayoría del proletariado en padrones vote por partidos capitalistas, el socialismo tiene que ser favorable al capitalismo, aunque, a la vez, le tiene que señalar los defectos, para pugnar para que la clase obrera se convierta al socialismo. La adhesión al capitalismo está presente en el Manifiesto del Partido Comunista como adhesión crítica, y el capitalismo en sí mismo no es plusvalorizante, sino que lo es en su modo fideísta, y en el verista también puede serlo, pero se trata de una extracción del plusvalor diferente, aunque también algo injusta. Entonces, la cuestión es que el capitalismo sea suficiente, para lo cual habría que ordenar muy bien la captura efectuada por la humanidad, lo que depende de la resolución de problema teológico, que guía la acción social desde preceptos superiores que influyen en las empresas, premiando con falsas ganancias, por lo exageradas que son, la apariencia de sujeción a las leyes de la fidelidad hegemónica, que acarrean pesadumbres muy tristes hasta entre los supuestos ganadores del sistema.

  La dicotomía entre el capitalismo y el socialismo es relativa, porque en el socialismo habría una economía captadora, pero de sentido igualitario, a la vez que porque el capitalismo es social, pero de una socialidad decadente.

  No se trata de ganar en la vida, sino de hacerlo bien. Es mejor perder bien que ganar mal, pero mejor aún es ganar bien, lo que requiere que la ganancia sea social, y justa con la naturaleza, al menos relativamente.

martes, 8 de septiembre de 2020

Sobre la huelga de pagos

  Como estamos en una situación excepcional, puede valer la huelga de pagos. Como el derecho a la vivienda está garantizado en este país, cabe la huelga en el pago de sus alquileres, que no sería tan costosa para los arrendatarios argentinos porque también existe el derecho a los servicios básicos, a los que no es obligatorio pagar. La huelga de pagos de alquileres podría ser parcial, según las posibilidades de cada grupo de inquilinos, y serviría para disminuir las tomas de tierra, a las que se debiera resolver negociando con los ocupantes, quizás con la expropiación comprada de los terrenos, que no puede ser gratuita por mandato constitucional. 

  Para los arrendatarios, perder el ingreso por la huelga de los inquilinos o por el abandono de la vivienda es parecido. En ambos casos se pierde el ingreso, ya que en pandemia es muy difícil realquilarla, por lo que mejor sería que se renegociaran los precios de los alquileres, o mismo que se acordara la postergación del pago si no se lo pudiera hacer, para lo cual tendría que intervenir el gobierno, ya que en algunos casos se trataría de sumas necesarias para vivir.

  Esta nota tiene la contra de que no estoy seguro de que se haya prohibido el corte de los servicios por falta de pago.

sábado, 29 de agosto de 2020

Mujer y molienda

  La etimología de lo varonil ya fue establecida, y se la vincula a lo guerrero, una actividad que en general es masculina por las características de los cuerpos machos de la especie humana, que son más aptos para la guerra que los femeninos, sobre todo durante el embarazo y la lactancia. A la raíz de lo femenino no se la conoce mucho. Se la liga a la molicie, pero se justifica la relación en la blandura del cuerpo de las mujeres. Tiene más sentido que se la defina por la actividad de moler, la de hacerlo con morteros en particular, ya que, durante la primera etapa de existencia de los morteros, los varones debieron haber salido mucho a cazar, mientras que las mujeres se quedaban más en los asentamientos en que se los usara.

  "Mujer" querría decir "moledora", o "moliente", una identidad que no es exclusiva de las hembras humanas.

  Léase "mujer" en Etimologías de Chile, ob. cit. 

"Pathos" como padecimiento

Que a la noción griega de "pathos" se la traduzca como "pasión" no cierra en el sentido de que no todas las pasiones son enfermizas. Es una idea cuyo significado es el del padecer, y ambas empiezan con "pa".

Sobre la prohibición del incesto

  La prohibición del incesto está mal entendida, porque al incesto se lo estima como la cópula con un familiar muy cercano sin que la palabra remita a ese significado por sí misma. Tiene mal entablada la relación entre el significante y el significado. Por otro lado, se lo impide con el argumento de que puede generar hijos deformes, pero, si fuera por eso, bastaría con usar preservativos, o sea, que la inhibición se sostiene en un motivo falso. Mientras que exista la prohibición legal, no se lo debe realizar ni promover, y también porque seguro que saldría mal, dada la reticencia social al respecto. La buena concreción de la fornicación con familiares próximos, los entendidos como familiares por la ley actual, requeriría de su legalización suficiente. El deseo al que llamamos incestuoso es normal en la especie, que a cierto nivel psíquico no distingue a las convenciones vigentes, en particular a las del sistema familiar estrecho, que es el que prima en la ley internacional. Es un deseo como el que se tiene por cualquier otra gente, pero mucho más penado por la manera en que se lo concibe.

jueves, 27 de agosto de 2020

Porqué el crecimiento con inclusión no puede ser suficiente para el buen vivir

  El PBI argentino anual está en cerca de 449 mil millones de dólares, lo que son como 9.993 dólares por habitante, pero, si tomáramos como ingreso individual suficiente a uno de 20 mil pesos, para una población de casi 45 millones daría un total de 3 mil dólares por año, con el dólar a 80 pesos, menos de un tercio, o sea, que la economía se podría reducir en dos tercios de la actual. Si se quisiera aumentar el ingreso individual a 40 mil pesos por mes, habría que achicar el PBI en cerca de un tercio. Entonces, la búsqueda de la inclusión por la vía del crecimiento tiene dos contras fatales a mediano plazo. Una es que no soluciona el problema de la acumulación injusta, tan exacerbada desde el golpe militar de 1976, y la otra es que agrava el daño ecológico, y tiene más, como que mantiene las faltas organizativas, relativas a la verticalidad con que funcionan las empresas, o mismo que causa una cantidad de lesiones laborales mayor a la necesaria para la reproducción social. Al verticalismo también lo padecen los rangos ejecutivos, como al daño laboral. Se los padece de distintas formas.

  El crecimiento con inclusión no alcanza, pero será irremplazable mientras que la mayoría de la sociedad apueste por él, y es preferible a la recesión excluyente, aunque mejor sería el decrecimiento inclusivo justo. Lo principal es que lo entienda la mayor parte de la sociedad, aunque con eso tampoco alcanzaría, sino que tendría que haber una comprensión mayoritaria lo suficientemente calificada para lograr establecer el tema en la ley superior. En el transcurso hacia ello habría que mantener los mejores gobiernos progresivos que se pudiera conseguir de acuerdo a la política de la sociedad, que en general es popular y en su amplia mayoría es obrera, es decir, que la política obrera determina el sistema económico, porque el voto de la clase decide las autoridades del gobierno, aunque este sistema también tenga otras influencias. El voto proletario marca los límites reivindicativos de la izquierda, y sus aspiraciones inmediatas, que apenas pueden sobrepasarlo, ya que, si lo intentan mucho, pierden apoyo social y no se las puede obtener.

Para concretar el socialismo es necesario que la mayoría de la sociedad adhiera a él, y componer bien sus partidos. Mientras tanto, se pueden lograr las reformas transitorias y mantenerlas en momentos de conservadurismo. Optar por el progresismo de centro, e incluso por el consevadurismo moderado si la clase obrera se derechizara más, es una necesidad para el sostén de la lucha y para favorecer a quienes se busca liberar con ella. En verdad, la emancipación de abajo depende en parte de la de arriba, y viceversa, por lo que también hace falta que la deposición de la clase predominante sea honrada.

¿Sería constitucional?

   Si un gobierno legislara, dentro del marco constitucional vigente, un gran aumento de salarios, ¿sería eso compatible con la ley suprema? De ser así, se podría reducir mucho la brecha salarial, aunque así se mantuviera la propiedad privada de las empresas, es decir, que mientras que la política obrera no haya madurado lo suficiente para que se legisle la socialización empresarial se podría tratar la desigualdad de esta manera, pero antes habría que ver si la ley lo permite y vencer el temor a la huida de inversiones. Si las inversiones tienen mala razón social perjudican a la sociedad, por lo que es mejor que se vayan. Lo que se necesita son inversiones honradas.

  Un esquema salarial progresivo podría ser el de que cerca del 90% de la facturación neta de las empresas sea para los empleados comunes, quedando el 10% para los dueños, pero para que eso fuera justo ellos y las autoridades mayores tendrían que deshacerse de la sobrecarga laboral. Trabajarían menos, les alcanzaría para vivir y podrían ahorrar un poco, y los trabajadores inferiores ganarían más dinero, lo que dejaría sin resolver algunos temas importantes, como el de la organización de las tareas, que requeriría de un sistema suficiente para la toma de decisiones, que además tendría que componerse bien con lo externo a la compañía. Esto no podría funcionar bien si no se resolviera como se debe la cuestión de los temores religiosos, cuya influencia en los negocios es poco reconocida, entre otras causas.

lunes, 24 de agosto de 2020

El candombe es una murga refinada

  Ambos son en 4x4, o sea, que sus frases constan de 16 notas negras, que se repiten muchas veces, agrupadas en general de a cuatro versos por estrofa, y con conclusión en la cuarta. En la murga se acentúa más en el pulso, aunque también tiene su síncopa, y es más popular porque es más fácil de tocar y de bailar, debido a que estamos más acostumbrados al ritmo del caminar, que marca el pulso cuando los pies tocan el piso. El candombe también es popular, pero no junta tanta gente como la murga porque es más fino. El primer grave abierto se toca al aire, es decir, que es una relaboración del grave a tierra de la murga, el cual pasa de sonar en el pulso a hacerlo en la cuarta nota negra, y los agudos también se asincopan, trocando el acento de la primera negra de cada pulso, que se asilencia relativamente, a la segunda. Los repiques de la murga y el candombe son más parecidos entre sí.

  Son dos toques cuyas frases tienen 16 notas negras de largo, con sonidos graves, medios y agudos, en que los agudos hacen un motivo más fijo que los graves, que varían más, y los graves uno más estable que los intermedios, que son los que más improvisan. Ambos tienen baile, canto, disfraces, teatro y otras expresiones artísticas.

  En los 4x4 de otras zonas pasa lo mismo, y vinculado con las clases sociales: que los hay más simples y más complejos y en relación no absoluta con el nivel educativo de sus participantes. Entonces, el ensamblaje entre ambos depende de la igualdad social. Con los otros géneros artísticos pasa lo mismo, como así su vinculación con la practicidad productiva.

Un toque afín a estos dos es el del mambo. 

domingo, 23 de agosto de 2020

De la venta gubernamental de dólares

 En Argentina se debate si el banco central debiera vender más o menos dólares, una discusión en la que el periodismo privatizador pone mucho empeño porque representa a los grandes compradores de esta moneda. Sugiere que si el gobierno restringe la venta atenta contra las garantías republicanas, pero en verdad la transacción de dólares no está garantizada por la constitución, y se le debiera hacer saber al pueblo, que no suele comprarlos, que la venta en grandes cantidades a los mayores ahorristas atenta contra sus condiciones de vida.

viernes, 21 de agosto de 2020

Sobre la aspiración de vida de la humanidad

  La humanidad aspira a cierta vida, pero, para vivir bien, necesita ordenar sus propiedades lo suficiente. La humanidad debiera vivir con poco, pero con buena relación social, lo que depende de la veracidad de la fe. Así, con poco bastaría. La especie sería justa con la naturaleza, incluso la propia, que contiene clases. Para que la humanidad resuelva bien su crisis tiene que llevarse bien consigo misma, y no podrá hacerlo mientras adhiera tanto a ideas mentirosas.

  Si la humanidad no admite bien la realidad, para lo cual debe asumirla de veras, la práctica se le torna mala, perjudicándose a sí misma. Por ende, para gozar bien la vida tiene que medir su producción lo necesario, lo cual requiere de una sinceridad que no prima.

El "cera" de "sincera" puede que signifique "careta". La palabra querría decir "sin careta", lo que tampoco es siempre bueno pero suele serlo porque es más verdadero.

jueves, 20 de agosto de 2020

Contra la apertura de escuelas en pandemia

  El gobierno del centro de la ciudad de Buenos Aires, el distrito autónomo, está por abrir las escuelas para el dictado de las clases, suponiendo que si se cumple el protocolo no habrá enfermos por coronavirus qué imputarle, pero habrá contagios por ello, por lo que se tendrá que volver a cerrarlas, con algunos infectados más, la decepción por el fracaso y los nervios del cambio brusco de actividades. Lo sensato sería mantener las tareas sociales al mínimo hasta que se solucionara bien el problema del virus. No hay que tener en cuenta sólo al contagio, sino también al temor al contagio, que es una patología en sí misma y que se añade al conjunto de penas que hacen a la crisis.

  Cada actividad institucional masiva involucra una serie de desplazamientos conexos, exteriores a sus sedes, que incrementan la socialidad cercana en el territorio urbano por la de labores compartidas que demandan, algunas de las cuales necesitan de proximidad.

  El criterio debiera ser el de priorizar las condiciones laborales de los obreros sanitarios por sobre los trabajos menos necesarios al momento.

La ciudad autónoma de Buenos Aires es un territorio del rango de los municipios pero que no responde al gobierno de la provincia en la que estuvo, una que tiene el mismo nombre. Está en el centro oriental de la ciudad, que da al río Paraná, tomada ésta como un todo que incluye a los partidos del conurbano. A su alrededor hay campo surcado, ciudades más chicas y ríos, con Montevideo enfrente, es decir, que en teoría un viento fuerte podría llevar o traer coronaviruses desde acá hasta allá. También la circundan espacios silvestres.

miércoles, 19 de agosto de 2020

Capital y cabeza. Alma y pulmón. Psiquis, fuerza y energía

  Lo capital, que es lo captado, también es lo relativo a la cabeza, donde está el órgano del cuerpo más recubierto, protegido por una cavidad ósea a la que rodean los otros tejidos hasta la piel.

  El alma es pulmonar. La palabra latina "anima", antecesora de la del alma, viene de la griega "neuma", que quiere decir "pulmón". El soplo del alma es el de la respiración, que se da en los pulmones pero que también existe a nivel celular. Otra cosa es la actividad nerviosa, que depende de la respiración y maneja materia liviana, como los electrones. La incorporación del llamado oxígeno hace a la psiquis, pero en conjunto con otros compuestos, como el agua, el azúcar y la grasa. En la definición del alma se confunde la respiración con la energía, un resultado de la combustión celular, que demanda partículas de aire tanto como combustible sólido y líquido. A la psiquis la entendemos, además de como alma, como energía y como fuerza, que son relativas a la respiración pero que en parte se le diferencian. La fuerza es más muscular, ya que se la refiere al movimiento de objetos, igual que la energía, que remite al trabajo. La raíz etimológica hipotética es la de "werg", una expresión presente en "órgano" y similar al "work" inglés y al "werk" alemán. Es muy parecida a la de "crear", cosa que distingue a la energía, que crea. Es una fuerza, o sea, una propiedad de los cuerpos, la de actuar, en la que se les confunden, porque los cuerpos realizan la acción de ser, antes que la de moverse. Ya por ser hacen algo. La idea de "werg" también se parece a la de "obra".

viernes, 14 de agosto de 2020

Estampa de caracol en piedra



 

La pandemia como castigo de la naturaleza

  La pandemia que asola a la humanidad es un castigo en el sentido de un corte, que los coronaviruses nos perpetran con sus espículas. Es un corte hecho por una especie natural, y es consecuencia de la mala producción que la humanidad ejerció en los últimos años, durante los cuales, como no se asumió bien la realidad, de modo de terminar la dependencia por la acumulación desmedida de capitales, y se impuso el modelo de desarrollo híper-productivo, como manera falsa de buscar el bienestar humano, la humanidad realizó una calamidad ecológica, que causó un desequilibrio en la naturaleza que ahora redunda en un contagio colectivo que atraviesa a la especie, que puede ser intencional o no, en el sentido de que quizás algunos de los animales perjudicados por nuestro sistema nos hayan escupido los viruses a propósito, como podrían volver a hacerlo, pero que, en todo caso, responde a nuestra producción, porque, de no haber sido así, igual la pandemia es consecuencia de nuestro modo de vida, tal como lo son otros de nuestros males. Es un modo epidemiológico, viral, de la explotación capitalista, una enfermedad social subsiguiente a nuestro mal orden.

  El famoso "crecimiento a tasas chinas", que es el desarrollo capitalista experimentado en ese país en poco más que la última década, desde la apertura al capital privado, multiplicándose por 5 el producto bruto del país entre 2006 y 2017, muestra ahora sus efectos nocivos, al menos en lo que hace al turismo internacional, que propagó al virus por el mundo en pocas semanas y que no es culpa sólo de China, así como no lo sería la desertificación, en el caso de que el virus proviniera de la migración de los murciélagos que habitaban en áreas selváticas que fueron taladas para aquél desarrollo económico, sino que es un problema tanto del país como sistémico, en lo que China es la segunda potencia mundial, pero menor si se mide el producto en proporción por habitante, que en 2018 era liderado por América del Norte, Europa y Oceanía, regiones en general protestantes, con el catolicismo reformado en segundo lugar. La lección a sacar es que el desarrollo, cuando está equivocado, tiene mal resultado, por lo que se lo debe acertar, para lo cual es necesario corregir las concepciones sociales del mundo y las leyes que se les corresponden.

De cómo se reproduce el coronavirus. Nota para revisarla

El gen del coronavirus entra a la célula adenaria, durante lo cual pierde su envoltura, queda desnudo en el citoplasma, y después se alimenta del ribosoma, una costra de azúcar que rodea al ADN. Hay un segmento de su gen que se encarga de la reproducción, creando filamentos a partir de sí mismo que después se le desprenden, pasando a ser viruses independientes, que entonces buscan materia para cubrirse antes de salir de la célula invadida. La creación de ácido ribonucleico se hace a partir del ribosoma, no del ADN.

El agua es necesaria para la pesistencia del filamento matriz del ARN del virus, que puede destruirse, por lo que, durante su existencia, la necesita.

La reproducción del coronavirus espicular es unisexual y, si bien se da en las células de algunas especies animales, puede que se la haga por fuera suyo, si el virus encontrara las condiciones apropiadas, como ser un ambiente acuoso y con azúcar, y cierta temperatura, con luz y oscuridad. Quizás no sea así, pero alguna especie de bases tubulares helicoidales tiene que haber empezado a recrearse de ese modo, ya que, al iniciarse la vida, no hubo células a las que entrar para engendrarse. Las células fueron una creación posterior a la de los filamentos vivientes desnudos, de cuando éstos se cubrieron con la piel, a la que se le llama la membrana, un tejido grasoso que permite el tránsito voluntario de líquidos, gases y sólidos porque tiene poros de distintos tamaños, con los que se filtra el paso de materia.

Otro tema es que, si el coronavirus puede cruzarse entre varias especies mamíferas, podría pasar de la humana a algunas de las otras, como las de murciélagos y mulitas, y seguir esparciéndose a partir de sus integrantes. Habrá que evaluar nuestra producción en términos de su impacto en el desplazamiento de microbios, que se reproducen y evolucionan mucho en la selva, pero también lo hacen, aunque sea en menor cantidad, en los biomas restantes, y los microbios son sólo una de las cuestiones a tener en cuenta. Como las especies vivientes son todas bebedoras, la humedad de la atmósfera es un tema obligatorio para las aéreas.

jueves, 13 de agosto de 2020

Sobre el genocidio

 Al genocidio lo entendemos como un asesinato grande de seres humanos, porque se toma al núcleo "geno-" como sinónimo de "humano", pero este "geno", en sí mismo, no remite a lo humano sino al gen. Tampoco el término contiene en sí una referencia explícita a lo macro, por lo que se la agregó connotada. El genocidio, en sí, es el corte de genes. La desinencia "-cidio" viene del latín "caedere", que significa "cortar". El corte de muchos genes es un macrogenocidio, y si se trata de hombres un macrohomicidio. Cf. el DECEL.

martes, 11 de agosto de 2020

Del ejercicio en los espacios públicos

  Ahora, en algunos lugares de Argentina, como unas ciudades medianas, que tienen menos concentración poblacional que las grandes, se permite salir a trotar manteniendo ciertas distancias, como de 1 metro y medio para caminar, 4 para trotar y 10 para andar en bicicleta, lo que responde a que los viruses, tras salir de nuestras bocas y narices, caen al piso en menos distancia, quedando en el suelo en vez que en nuestros cuerpos, pero el virus vive como por 4 horas en el espacio externo, por lo que, después de que se seca la gotícula de saliva, pasa a circular según se lo lleva el viento, o mismo la brisa de nuestros cuerpos al moverse. Entonces, hay una exposición frecuente al virus, la cual, si no llega a la cantidad que enferma, variable en cada quien, aporta para ella, más o menos según sea, cuestión difícil de estimar porque no se suele reconocer a simple vista la expulsión de los viruses.

  Habría que establecer turnos de a ratos, con mucha distancia entre humanos, e incluso así sería un sistema falible, es decir, que alguna gente se enfermaría por su culpa. Se tendría que rociar desinfectante donde se tosiera y estornudara, justo después de hacerlo, para no dejar tantos viruses sueltos, y esto usando tapadores de bocas y narices. Además, se tendría que asistir con anteojos, al menos para andar en bicicleta y trotar, ya que al moverse rápido se barre más con los ojos una atmósfera plagada de viruses volátiles. De todas formas el contagio es cercano a inevitable, pero no da igual cómo sea. También depende del viento. Si en un espacio público hay mucho, éste se lleva los viruses para donde vaya. Si no lo hay, los viruses sólo siguen la correntada causada por el movimiento de nuestros cuerpos. Si se les pisa puede que revienten. También siguen al viento de nuestros vehículos. Si la concentración humana tiene pocos expulsores de virus el contagio es menor, pero si tiene muchos aumenta, y siempre existe, esto es, que tampoco habría que aceptar que se enferme poca gente, pero el espacio público no es el único lugar de transmisión viral, sino que lo es todo el ámbito humano por el que transiten los infectados, y el que les rodea, y según el viento, que puede transportar al virus por cerca de cuatro horas, aunque con una dispersión hasta muy grande, que hace a una exposición leve más o menos contínua a lo largo de los meses que dura la pandemia, que se intensifica más o menos en momentos puntuales.

  Una medida que se podría evaluar es la de rociar los tapabocas con desinfectante antes de ponérselos, ya que quizás eliminara a los viruses al filtrarlos, pero como su gas es tóxico puede que nos dañe, o puede que no sea efectivo.

lunes, 10 de agosto de 2020

El socialismo como capitalismo suficiente

  A lo que aspira el socialismo es a que el capitalismo sea suficiente, lo que implicaría que hubiese uno distinto del actual. Sería más verista que fideísta, e igualitario. En el socialismo habría captura, por lo que su defensa y promoción, lo que sería un modo del capitalismo, pero, si se lo concretara como se debe, sería un capitalismo honrado, de captura bien ejercida, con las empresas socializadas. También se tendría que socializar al gobierno y las iglesias.

  Cristina Fernández dijo que hay que decidir qué actor social deberá prevalecer en la dirigencia del capitalismo, si el gobierno, al que mencionó como estado, o el mercado, refiriéndose a las empresas privadas. La economía necesita una planificación central, que no es necesarimente suficiente, por lo que tiene que predominar el gobierno, y encima hacerlo bien, pero, para lograr el objetivo, es preciso el buen funcionamiento conjunto, para lo cual los emprendedores de ambos bandos tienen que tener la suficiente razón, lo que depende, entre otros temas, de la conciencia de la sociedad más externa a las empresas, sean llamadas públicas o privadas.

Prohibición

  La de ingerir alcohol etílico, aunque sea diluido, por lo menos en concentraciones mayores al 40%, la de los aguardientes. En tenores menores se lo debiera permitir. En pureza de 60% irrita la mucosa bucal.

  Lo mismo para la mezcla en rociador. Los pulmones pueden tener microorganismos benéficos, a los que el alcohol podría destruir.

El virus como información

  Los viruses son informativos, se componen de material genético, que tiene una forma inteligente, con la que juzgan su realidad. Todas las especies vivientes tienen su pensamiento, estén las virales entre ellas o no, por lo que todas evalúan nuestra práctica, a la práctica humana, y a la de cada quien en particular, ya que lo que hacemos les determina mucho la vida porque la humanidad es la especie predominante, lo que algún día dejará de ser, con humanidad o sin ella, y tampoco sin la justicia asegurada. Dependerá de nuestra conducta, por lo que de nuestra asunción de la realidad. La crítica humana establece versiones de la historia, a las que presenta como verdades, de lo que la verdad tiene mala fama y no se cuestiona lo suficiente a las versiones, en tanto que el sistema oprime con ejércitos, que, con otros actores supremos, mantienen al orden del capitalismo vigente, el que manda con la fuerza de la ley votada en las asambleas constituyentes y en los gobiernos que les suceden. Hay mucha reticencia a la verdad. Se la tilda de autoritaria, cosa que es, pero sin señalar qué es lo que se le reprocha al autoritarismo, el cual hasta podría ser justo. El autoritarismo es lo que hacen quienes actúan, pero se lo entiende como la cualidad tiránica del mandato de los jefes, lo que actúan como amos supremos los líderes y sus seguidores, no sólo en el sentido fingidor del actor teatral, que simula ser algo que no es, el de la ficción, que está en el arte, sino también en el más necesario, que está obligado a satisfacer las cuestiones vitales, sin las cuales moriríamos, es decir, que todos los seres vivos somos autoritarios, porque nos vinculamos con las autoridades, cuando no lo somos, esto es, cuando actuamos por nosotros mismos, obedeciendo a nuestros principios, hasta liderando a otras personas. El tema está mal definido, pero no sin algo rescatable. El sistema humano no es del todo ilegítimo, pero no lo debe ser casi que nada. El problema con condenar al autoritarismo es que no se propone al suficiente, que tendría que ser tan bueno como debiera, lo que dependería de la conciencia de toda la sociedad y de la ley escrita, que guía al funcionamiento oficial, por lo que concreta las acciones estatales muchas veces por día, mediante el pago salarial y el empresario, pero no sólo así, algunas de ellas con mal resultado, con las consecuencias que eso le trae a las mujeres y a los hombres.

  Autor es quien actúa, pero se supone que las autoridades son quienes mandan desde arriba al resto de la sociedad, así que el tema está mal tratado. Una cosa son las autoridades máximas de las instituciones, que mandan según sus ideas, y otra quienes les obedecen, que también actúan según las versiones de la realidad a las que adhieren y que las recrean con el tiempo, con la coerción que impone la obediencia a la ley. Cada quien es autoridad en su materia, pero la sociedad está muy mal ordenada. No del todo, pero mucho, así que tendremos que rehacer nuestro comportamiento colectivo, y deberemos hacerlo bien, ya que, si no, las especies a las que dominamos nos querrán matar, con mucha bronca, lo que en la lucha de clases se repite distinto, con distintas posiciones humanas, cada cual con su apropiación.

  El despotismo es la actitud de los dueños de las casas, o sea, que si las casas fuesen bien adueñadas, el despotismo sería bueno.

  La tiranía se asocia con el tiro, pero, cuando se habla de la absoluta, se refiere al uso de las armas de guerra, con las que los tiranos principales se mantienen en el poder central. Se menciona a la tiranía sin aclarar que se trata de la superior. Un tirano es un tirador de golpes, algo común entre los seres vivos, pero, como la humanidad tiene ejércitos metálicos, el uso de las armas divide en clases sociales y causa subdivisiones internas, sobre todo en la alta, pero también en las populares, cuyas pujas tienen injusticias severas a consecuencia del tiro bélico. Antes, con el uso de las armas de piedra y de madera afilada, la humanidad encontró un método efectivo para combatir a los demás animales y a las plantas, y también las mujeres y los hombres las usaron para pelearse entre sí.


Anexo del 23 de diciembre de 2020

 Lo de que "tiranía" tenga vinculación con "tiro" puede que sea falso. La etimología dominante la traduce como "señorío", o como una cuestión de amos, sin vincularla explícitamente a los golpes bélicos, aunque se dice que puede venir de la idea protogermánica del dios de la guerra llamado Tyr. Cf. "tirano" en Eimologías de Chile.

Fantasías infernales y enfermedad

Durante las enfermedades se tienen más fantasías infernales que de costumbre. Uno se siente "como el diablo". Cuando se está sano, se siente como divino. Son formas metafóricas de representarse la salud, que es anímica, por lo que corporal. En verdad, no son del todo ciertas, porque se fundamentan en ideas aproximadas, intuitivas, muy de creer. No somos diablos, ni dioses, pero podemos estar decaídos, lo propio de lo inferior, que inspira a la idea del infierno, tanto como alegres, que es lo altivo, como el cielo, lo mismo que pasa con los estadíos intermedios. Entonces, puede que en estas fantasías nos representemos, sin percatarnos del todo, nuestro estado de salud, que además se asocia con nuestros sentimientos, como lo son los síntomas. Los síntomas son los sentimientos mórbidos del paciente. Responden a la pregunta por cómo nos sentimos.

Lo mismo puede decirse de nuestra conducta, ya que responde a nuestra salud psíquica, la cual se conforma de nuestras ideas, por lo que su calidad define a nuestra salud, aunque no sea lo único que lo haga. Las prácticas malévolas, que perjudican a la sociedad, responden a faltas educativas tanto como a traumas. Se devuelven los golpes recibidos así como se lleva a cabo lo que la sociedad estima por bueno, que no siempre lo es. De allí que sea preciso que la especie defina con exactitud lo que es el bien.

A lo vicioso se lo estipula como separativo y se insinúa que de separaciones malignas, mientras que a lo divino como afirmante, así como los seres vivos nos agraciamos con la luz, pero la oscuridad no es mala de por sí, ni tampoco la disyunción, así como la iluminación no es siempre buena, como cuando los rayos solares queman por la rotura de la capa de ozono.

La palabra "diablo" se compone de los vocablos griegos "dia" y "ballein". En las Etimologías de Chile se define a este "dia" como "a través de", y no como "dios", lo que daría que el sentido griego de "diablo" sería el de "dios tirado", ya que "ballein" es "tirado", porque en Grecia a las balas se las tiró. No eran balas de escopeta, pero las hubo, ya que las primeras balas se tiraban a mano. En la página web hay una explicación de porqué al diablo no se lo definió como tal. Véase también la entrada de "vicio" y la de "bala", esta última en Wikipedia.

viernes, 7 de agosto de 2020

Temor e infección

¿Hay alguna relación entre ciertas fantasías tétricas y la contracción del coronavirus? ¿Estas ideas temerosas, son fruto de una preocupación sin contagio o son una respuesta corporal ante el ingreso del virus? En una, algunos de mis seres más queridos se disecaban junto conmigo, como en una celebración de nuestra muerte, con nuestros cuerpos pereciendo para el festín de los invasores, a quienes le servimos de banquete orgiástico. De ser así esta creación imaginaria, ¿cómo operaría? ¿Será que el virus le manda mensajes al cerebro, declaraciones de su meta, como las amenazas de guerra? Eso podría hacerse mediante cadenas de ARN, a las que el virus emitiría como advertencia, o como canto triunfal -como el famoso de "quiero comer, arroz con pollo"-, pero tal vez no sea así...