martes, 9 de septiembre de 2025

¿Proteccionismo vs. liberalismo?

 Ahora los BRICS impugnan el proteccionismo del presidente estadounidense Donald Trump, a la inversa de lo que era antes, cuando EEUU promovía la apertura comercial internacional y algunos países subordinados se oponían, pero además, la apertutra que proponen los BRICS no es absoluta, sino que se acota a algún comercio internacional, mientras que cercena otro, lo que da cuenta de que la oposición entre la desprotección y el proteccionismo es relativa y debe ser bien equilibrada, porque, para que la economía internacional funcione bien, tiene que haber de ambos. De hecho, EEUU siempre protegió a algunas de sus empresas, incluso mientras promovía las exportaciones desde sí mismo a su mundo, y los países más desprotegientes siempre mantuvieron algunos controles para que algunas de sus empresas no quiebren, aunque dejaron fundirse a otras. La cuestión, entonces, es a qué empresas se protege y a cuáles se desprotege, y cómo. Las empresas son ideológicas y políticas, por lo que sus posturas importan, ya que hacen a su desempeño, individual y colectivo, pero las malas empresas son rescatables, así que tampoco es cuestión de buscar que cierren, salvo excepciones que habría que analizar bien.

 El aperturismo fue más conservador y el proteccionismo más progresista, privilegiando a las empresas de uno y otro tipo, pero hubo variantes inversas, como el proteccionismo conservador de este Trump y el globalismo del Partido Demócrata, así como empresas reactivas y revolucionarias, que también opinaron al respecto del comercio intra e internacional y que impusieron sus posturas en los gobiernos, como en el bloque nazi-fascista y la URSS.