martes, 8 de abril de 2025

Sobre el declive estadounidense y la multipolaridad internacional

 Ahora se celebra y padece al declive estadounidense. Los liberales smithianos, seguidores del Adam Smith más famoso, ven cómo una de sus potencias nacionales preferidas va perdiendo el liderazgo mundial y se enfurecen y apenan, y muchos socialistas lo festejan, algunos esperanzados y otros escépticos con el ascenso del bloque de BRICS. A EEUU y Europa les vendría bien reducir su importancia internacional, para igualarse y confraternizar bien con los demás países, como le pasa a China, Rusia, Brasil y las demás superpotencias, que además tendrían que corregir otras cuestiones. El tema, ante esto, es qué igualdad internacional debe ser y cómo lograrla.

lunes, 7 de abril de 2025

Ni entero el pollo...

 Iba un amigo a lo de otro a comer y le pregunta qué van a comer. El otro le contesta que patamuslo a la naranja y le pregunta si le gusta. El primero lo piensa y le responde que no es pato.

El petróleo Brent es mal denominado

 La empresa Shell le puso el nombre a este petróleo extraído de un yacimiento del Mar del Norte ubicado entre Escocia y Noruega, inspirada en el nombre de un pájaro, el barnacia carinegro, "brent goose" en inglés, como así lo hizo con sus demás campos petrolíferos en el Reino Unido, a los que denominó con nombres de aves. Luego, a un grupo de petróleos, de los yacimientos de Broom, Rannoch, Etive, Ness y Tarbert, cuyos nombres son de regiones acuíferas escocesas, también se les puso este nombre, retomando al Brent original y combinándolo con las iniciales de estas otras fuentes petrolíferas, es decir, que hay varias faltas semánticas en la verbalización del tema. Cf. "Petróleo Brent" y "Campo petrolífero Brent" en Wikipedia.

domingo, 6 de abril de 2025

Vuelta sobre la moral

 ¿Son de verdad inmoralistas, o antimoralistas, quienes se proclaman como tales? Hay una confusión derivada de las distintas acepciones para la moral. La que está más en boga dice que es un conjunto de valores y de prácticas que se les corresponden a los que la sociedad estima como buenos, es decir, que depende de cómo se interprete al bien y al mal. Entonces, si la sociedad equivoca esa interpretación, su moral se torna perjudicial, pero rige mientras que no se la cambie. Esto es relativo porque los asuntos sobre los que se juzga desde la moral son muchos y variados, por lo que las sociedades más equivocadas en términos morales no siempre hacen mal, ya que a algunas cosas las entienden bien, por lo que se debe examinar la totalidad de la moral social para evaluarla bien, y ponderar así sus pros y contras. En sí, la moral trata del modo de vivir, sin prejuzgar si es bueno o malo, pero es preciso que sea bueno, lo cual depende de cómo se conciba al bien y al mal. Pienso que el bien es vital y el mal es mortal, pero, ni toda muerte es mala para la naturaleza y la humanidad, ni toda vida es buena para ambas. Para dirimir la calidad moral del ser juzgado, hay que examinar bien las consecuencias de sus actos para el conjunto de la naturaleza, y dentro suyo para la humanidad, porque la humanidad es natural y su felicidad depende de la naturaleza a la que pertenece, que a su vez es terráquea.

 Los llamados "inmoralistas", y los "antimoralistas", pretenden no ser morales, pero en verdad adhieren a morales opuestas a las más establecidas, todas las cuales son algo buenas y algo malas, o sea, que requieren reformas y conservaciones.