martes, 29 de abril de 2025

Patología gráfica

 ¿Existe la patología gráfica? Parece bastante evidente, pero es poco tematizada. Es una enfermedad caracterizada por la mala escritura, es decir, por la escritura de malas consecuencias, en general, aunque con excepciones, por representar inadecuadamente a su realidad. Como cualquier práctica nociva, la mala graficación debe ser bien sancionada, pero hacerlo entra en conflicto con la libertad de expresión, que puede ser mala y requiere correciones en su modo oral. Un trabajo gráfico mal hecho puede perdurar durante siglos, durante los cuales trae perjuicios si se lo considera bueno porque se obedece a sus equivocaciones, que pueden no ser siempre malas pero sí muchas veces. Después descubrirlas, debatirlas y arreglarlas puede llevar mucho trabajo, y no hacérselo bien.

 En el periodismo esto ocurre mucho porque las ideas se exponen por escrito y se tratan temas macrosociales, afectados por muchos factores, que no se conocen del todo bien, si es que algo, temas que agrupan a los disertantes en bandos políticos con disensos externos e internos, que opinan según lo que les parece sin estar seguros siempre de que su parecer sea cierto y a veces considerando que basta con creer en una idea para que sea verdad, en exceso de autoconfianza, con lo que los debates se tornan muy erráticos, y definen políticas de gobierno por su incidencia en el electorado y los gobernantes, que no es absoluta. Para peor, su trabajo es coercionado por la necesidad de dinero, que lleva a que las publicaciones se hagan apresuradas porque los mayores empresarios del rubro suelen priorizar la cantidad de notas por sobre su calidad, también de acuerdo a su interés de venta y por temor a que se les repruebe si publican poco.

viernes, 25 de abril de 2025

Gentilicios en falta

 Uno es el de "británico", ya que se refiere a los habitantes de Irlanda del norte, que no son parte de Gran Bretaña. ¿Cómo debieran llamarse las ciudadanas del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del norte? ¿Runidanos? "Irlanda" significa "isla próspera", y de "Bretaña" no se sabe, pero se supone que remite al tatuaje. Cf. DECEL. Los adjetivos gentilicios suelen estar algo mal formados, sino siempre, porque las denominaciones étnicas fueron improvisadas ignorando la totalidad del mundo humano y enfatizando características de forma desproporcionada, como en Argentina, que se define por la plata, llamada "argento", como si ese rasgo fuese lo único importante para nombrar al país y que además provenía de las minas del Alto Perú, que quedaban en lo que ahora es Bolivia, aunque también en partes de Argentina, Perú y Chile. Luego, con estos adjetivos se consolidaron identidades nacionales rígidas, que causaron y causan pugnas macrosociales severas.

En contra de las elecciones primarias universales

 En Argentina se estuvieron haciendo elecciones primarias abiertas y obligatorias, las llamadas PASO, previas a las definitivas, es decir, que por cada elección hubo dos votaciones, cuando no balotaje. Creo que no vale la pena hacer tanto gasto y esfuerzo, y que las primarias, abiertas o cerradas, debieran ser decididas por los partidos, sin involucrar a toda la sociedad empadronada en ellas.

viernes, 18 de abril de 2025

Razón y rectitud

 La palabra "razón" viene de las latinas "reor", "reris" y "reri", referidas al creer y al pensar, pero en inglés "right" la significa, o sea, que la razón también se define por lo recto. Ni la rectitud ni la razón son buenas en sí mismas, ni tampoco malas, así que la cosa es cómo sean. El vocablo latino "ratio", intermedio entre "reor" y "razón", significó a las cuentas y cálculos. Esas primeras acepciones latinas se parecen más a las palabras "creer" y "credo", sobre todo porque comparten el segmento lexical "re" en su inicio, que a "pensar" y "contar", por lo que puede que en su origen significaran más a la creencia que al pensamiento.

Cf. DECEL y NDELE, obs. cit.

Leer los títulos de las noticias es un trabajo que requiere esfuerzo

 Con el laborismo exagerado se llegó a creer que el trabajo tiene que ser siempre algo muy pesado, que demande mucho esfuerzo, y eso se trasladó a la moral sobre la lectura de las noticias, reprobando a la lectura de títulos como frívola, como cosa de vagos, pero leer los títulos es una tarea en sí misma, que puede no hacerse o hacerse mal, así que hacerlo bien no es tan fácil como parece, y sus contenidos pueden ser muy traumáticos, es decir, que aunque el tiempo de dedicación sea breve sus consecuencias pueden ser duras, aparte de que, si se leen muchos títulos, eso lleva más tiempo, y es necesario para seleccionar qué leer y qué no, sobre todo ahora que hay mucho contenido periodístico en oferta.

miércoles, 16 de abril de 2025

PBI de EEUU y China en 2023, con comentario sobre Kamala Harris y el imperialismo estadounidense

 Según Datosmacro.com, el PBI estadounidense de 2023 fue de 25,629 billones de euros, mientras que el chino de 16,418, o sea, que el primero fue mayor que el segundo en como 8 billones, como la mitad del último. De todos modos, el asunto no es tanto la magnitud de la economía de ambos países sino la calidad económica internacional, que los incluye y a su magnitud, porque la magnitud es una cualidad. Además, una economía demasiado grande o demasiado chica no es buena para el humor social. De acuerdo al Banco Mundial, el PBI de EEUU fue de 27,72 billones de dólares en 2023, y el chino de 17,79.

 Es una cuenta muy compleja y hecha por organismos liberales, así que puede ser inexacta en favor de EEUU, pero también puede ser cierta o muy aproximada.

 Es probable que si hubiera ganado Kamala Harris la disputa arancelaria entre ambos países hubiese sido menos bruta, aunque también fuera temeraria. La lección a sacar es que, cuando el pueblo no está dispuesto a elegir una mejor opción, es preferible la menos dañina, y esto con salvedades, porque no siempre el progresismo es mejor que el conservadurismo y porque a veces las cosas no salen como se espera que salgan, dado que la historia es muy compleja y afectada por causas que se ignoran. También es probable que esta Harris no hubiera recortado tanto el presupuesto de la universidad de Harvard, así como no hubiera sido tan ruda con los inmigrantes ilegales y el movimiento de diversidad sexual, ni con Cuba, y quizás Venezuela y la salud pública. El progresismo estadounidense tiene la contra grave de darse en la primera potencia mundial, esto es, que en términos de dominio internacional oprime a los demás países desde un lugar superior, lo que le granjea mucha enemistad, pero, por un lado, está sometido al liderazgo capitalista de ese país, es un opresor de rango secundario, y, por otro, el conservadurismo estadounidense es aún peor. El partido que presida el gobierno estadounidense tendrá los vicios derivados del gran capital de ese país, así como sus virtudes, que son bastante ultra y mesoliberales (de derecha conservadora), y en segundo lugar los de su Constitución, que también es liberal, así como lo permea la irracionalidad y la moral del protestantismo cristiano, que es algo celebrable aunque haya que reformarla, o sea, que no se debe esperar del Partido Demócrata más de lo que puede dar. Sus defectos también dependen de su pueblo, que cuando no lo eligió para la presidencia del gobierno optó por el Partido Republicano, una falta que se debe tener bien en cuenta, en particular respecto del proletariado estadounidense, porque, si no, se lo toma como más revolucionario de lo que es, lo cual hace fracasar a la estrategia de izquierda. El Partido Demócrata es afín a Unión por la Patria, el Partido de los Trabajadores brasilero, la Revolución Ciudadana de Ecuador y los demás partidos progresistas, pero, como es estadounidense, entra en conflicto con ellos por las disputas imperiales, que dependen más de los capitalistas supremos que de sí mismos, porque aquellos son más poderosos que los gobernantes, aunque a estos partidos también se les puede acusar el nacionalismo exacerbado presente en los pueblos. Algunos de los grandes empresarios participaron en masacres de masas que siguen sin castigo institucional suficiente, o las toleraron sin protestar, como las del Plan Cóndor y otras cometidas para detener al comunismo, que buscaba eliminarles o expropiarles en exceso.

domingo, 13 de abril de 2025

Estamos como Bob Patiño con aquellos rastrillos...

 La lectura de los diarios por internet es interrumpida por las ventanas emergentes, en general de propagandas (también están las de recibir notificaciones), por lo que, mientras se los va leyendo, la comprensión del texto se entrecorta y hay que cerrarlas vez a vez, e incluso a algunas hay que pausarlas, ya que no se las puede cerrar y si quedan en movimiento distraen la atención, ya dificultada desde antes por las frases destacadas, que repiten expresiones del cuerpo más extenso de las notas, y además hay propagandas no emergentes entremedio suyo, fotos y videos, que al abrirse pueden cargar automáticamente los siguientes, ambos con texto acaso, y recargas de páginas frecuentes, que van o no acompañadas de la repetición de las publicidades y a veces dejan al escrito corrido de lugar, todo esto entre otras cosas parecidas.

 El lector puede sortear esos obstáculos, pero, por un lado, se dispersa, y después tiene que recobrar la concentración, una tarea que no siempre sale bien, y, por otro, puede hartarse y abandonar la lectura sin terminar la nota, e insultando al diario, las computadoras, la ley en curso y hasta a las abuelas de "María santísima".

https://www.youtube.com/watch?v=gCCUjqeg_b0

Tema

 Una condición para superar bien al capitalismo actual es reconocer así lo que hizo bien. Si no, la crítica se vuelve ingrata y entonces pierde. Lo que tuvo de bueno el capitalismo hasta ahora permitió que se lo critique y le requirió esfuerzo a los hombres, de los distintos géneros y sexos, uno que les causó pesares, enfermedades y muerte, por lo que, si no se lo tiene bien en cuenta, se comete una injusticia revolucionaria, que hace fracasar el proyecto de liberación a la corta o a la larga, incluso si el nuevo modelo se impone, porque entonces queda con esa falta, cuyas consecuencias lo horadan. Otra condición es reconocer bien las causas de lo que hizo mal. Una tercera es que la sociedad asuma bien sus faltas y así corrija su modo de ser.

martes, 8 de abril de 2025

Sobre el declive estadounidense y la multipolaridad internacional

 Ahora se celebra y padece al declive estadounidense. Los liberales smithianos, seguidores del Adam Smith más famoso, ven cómo una de sus potencias nacionales preferidas va perdiendo el liderazgo mundial y se enfurecen y apenan, y muchos socialistas lo festejan, algunos esperanzados y otros escépticos con el ascenso del bloque de BRICS. A EEUU y Europa les vendría bien reducir su importancia internacional, para igualarse y confraternizar bien con los demás países, como le pasa a China, Rusia, Brasil y las demás superpotencias, que además tendrían que corregir otras cuestiones. El tema, ante esto, es qué igualdad internacional debe ser y cómo lograrla.

lunes, 7 de abril de 2025

Ni entero el pollo...

 Iba un amigo a lo de otro a comer y le pregunta qué van a comer. El otro le contesta que patamuslo a la naranja y le pregunta si le gusta. El primero lo piensa y le responde que no es pato.

El petróleo Brent es mal nombrado

 La empresa Shell le puso el nombre a este petróleo, extraído de un yacimiento del Mar del Norte ubicado entre Escocia y Noruega, inspirada en el nombre de un pájaro, el barnacia carinegro, "brent goose" en inglés, como así lo hizo con sus demás campos petrolíferos en el Reino Unido, a los que denominó con nombres de aves. Luego, a un grupo de petróleos, de los yacimientos de Broom, Rannoch, Etive, Ness y Tarbert, cuyos nombres son de regiones acuíferas escocesas, también se les puso este nombre, retomando al Brent original y combinándolo con las iniciales de estas otras fuentes petrolíferas, es decir, que hay varias faltas semánticas en la verbalización del tema. Cf. "petróleo Brent" y "campo petrolífero Brent" en Wikipedia.

domingo, 6 de abril de 2025

Vuelta sobre la moral

 ¿Son de verdad inmoralistas, o antimoralistas, quienes se proclaman como tales? Hay una confusión derivada de las distintas acepciones para la moral. La que está más en boga dice que es un conjunto de valores y de prácticas que se les corresponden a los que la sociedad estima como buenos, es decir, que depende de cómo se interprete al bien y al mal. Entonces, si la sociedad equivoca esa interpretación, su moral se torna perjudicial, pero rige mientras que no se la cambie. Esto es relativo porque los asuntos sobre los que se juzga desde la moral son muchos y variados, por lo que las sociedades más equivocadas en términos morales no siempre hacen mal, ya que a algunas cosas las entienden bien, por lo que se debe examinar la totalidad de la moral social para evaluarla bien, y ponderar así sus pros y contras. En sí, la moral trata del modo de vivir, sin prejuzgar si es bueno o malo, pero es preciso que sea bueno, lo cual depende de cómo se conciba al bien y al mal. Pienso que el bien es vital y el mal es mortal, pero, ni toda muerte es mala para la naturaleza y la humanidad, ni toda vida es buena para ambas. Para dirimir la calidad moral del ser juzgado, hay que examinar bien las consecuencias de sus actos para el conjunto de la naturaleza, y dentro suyo para la humanidad, porque la humanidad es natural y su felicidad depende de la naturaleza a la que pertenece, que a su vez es terráquea.

 Los llamados "inmoralistas", y los "antimoralistas", pretenden no ser morales, pero en verdad adhieren a morales opuestas a las más establecidas, todas las cuales son algo buenas y algo malas, o sea, que requieren reformas y conservaciones.