martes, 29 de abril de 2025

Patología gráfica

 ¿Existe la patología gráfica? Parece bastante evidente, pero es poco tematizada. Es una enfermedad caracterizada por la mala escritura, es decir, por la escritura de malas consecuencias, en general, aunque con excepciones, por representar inadecuadamente a su realidad. Como cualquier práctica nociva, la mala graficación debe ser bien sancionada, pero hacerlo entra en conflicto con la libertad de expresión, que puede ser mala y requiere correciones en su modo oral. Un trabajo gráfico mal hecho puede perdurar durante siglos, durante los cuales trae perjuicios si se lo considera bueno porque se obedece a sus equivocaciones, que pueden no ser siempre malas pero sí muchas veces. Después descubrirlas, debatirlas y arreglarlas puede llevar mucho trabajo, y no hacérselo bien.

 En el periodismo esto ocurre mucho porque las ideas se exponen por escrito y se tratan temas macrosociales, afectados por muchos factores, que no se conocen del todo bien, si es que algo, temas que agrupan a los disertantes en bandos políticos con disensos externos e internos, que opinan según lo que les parece sin estar seguros siempre de que su parecer sea cierto y a veces considerando que basta con creer en una idea para que sea verdad, en exceso de autoconfianza, con lo que los debates se tornan muy erráticos, y definen políticas de gobierno por su incidencia en el electorado y los gobernantes, que no es absoluta. Para peor, su trabajo es coercionado por la necesidad de dinero, que lleva a que las publicaciones se hagan apresuradas porque los mayores empresarios del rubro suelen priorizar la cantidad de notas por sobre su calidad, también de acuerdo a su interés de venta y por temor a que se les repruebe si publican poco.