martes, 19 de agosto de 2025

El retorno del cepo cambiario

 Una vez liberado el dólar del cepo kirchnerista, como Argentina no tiene tantos dólares como demandan algunos de sus habitantes, se instauró un refuerzo a los encajes bancarios, que son fondos en pesos que los bancos no pueden retirar de sí mismos por un plazo, o sea, que durante ese tiempo no se los puede usar para comprar dólares, por lo que estos encajes equivalen al cepo anterior, pero restringidos a los bancos y con tasas de interés altas que los compensan. Los dueños de los pesos que resulten de esa operación, querrán usarlos para comprar dólares cuando puedan. Entonces, no habrá alternativa al control de adquisición de dólares, pero, si el pueblo no lo aprueba abiertamente, será menoscabado, y mayores los perjuicios por su falta.

 Esta medida debe implicar una continuación aumentada de aquel cepo, porque tales encajes ya existían desde antes. Así, el cepo argentino al mercado del dólar habría cambiado de forma sin dejar de existir del todo, lo cual se explica por la apetencia desbocada por el dólar que hay en este país, como en otros tantos, la cual es permitida por la ley, tolerada por la religión, festejada por un sector del ejército y promovida por la clase dominante y la farándula y prensa de derecha extrema.