Entre otras cosas, es para criticarlo bien, porque tiene muchas faltas. Es una obra en proceso, o sea que las notas fueron retocadas, y reiteran varias veces los mismos temas. Para escribirme, hacerlo a juanchaves.baires@gmail.com.

jueves, 14 de julio de 2022

¿Cuándo empezó la humanidad?

 Hay una datación firme que la postula desde hace como 200 mil años y entre los lagos del oriente central africano, rebatida por unos restos óseos encontrados en Jebel Irhoud, Marruecos, que tampoco son una prueba del todo segura por las imprecisiones de la investigación, así como se insinúa que sus antecesores no eran sapientes (hay un problema serio con los nombres), pero a la vez se señalan homínidos desde hace como 4 millones de años, que salieron de África y poblaron Eurasia antes de extinguirse, si es que esta teoría es correcta, luego de lo cual hubo otra ola migratoria de África a Eurasia, cuyo comienzo se fecha hace entre 150 y 100 mil años, que luego llegó a Oceanía, América y los polos, el del norte antes que el del sur, para arribar al cual hicieron falta barcos medianos, sino grandes. Se data el inicio de la fabricación de instrumentos en hace como 2,59 millones de años, por lo que antes hubo un período homínido de cerca de 1,41 millones, como el 35% de la historia reconocida como homínida. El inicio de la fabricación de lascas no basta para ser considerado plenamente humano, ya que el consenso científico predominante ubica al hombre moderno en hace alrededor de 200 mil años, siendo que se las fabricó desde antes. Se medía al menos desde la existencia de las manos, extremidades necesarias para medir y presentes en la idea de la manera. La medida, no obstante, puede referirse al medio, algo manual porque se mide en pulgadas. Sin embargo, los roedores también miden sus prácticas, con lo que aprenden, como así peces, anfibios y vegetales de savia. Si el encendido intencional de fuego no marca el inicio de la especie humana, lo hizo la fabricación de filos, la cual chispeó mucho, es decir, que permitió tirar chispas en hojas secas, pero el fuego también se prende frotándolas con palos: la humanidad tendría una edad de palo, anterior a la de piedra, caracterizada por la técnica de encendido a fricción. También el chispeo es previo a la fabricación de filos. La figuración que se hace en Wikipedia de una australopiteco afarense la muestra con poco pelo en la cara, el pecho y el frente de las piernas, y define a la especie como extinta, como si los humanos actuales no hubiésemos evolucionado desde homínidos sudafricanos grandes, esto es, que hay que ver si se extinguió o si nosotros no somos sus continuadores actuales. Entonces, falta saber si hacía fuego, porque, si lo hacía, dió con un rasgo que nos diferencia de orangutanes, y que quema el pelo. Si el australopiteco hubiera hecho fuego, ¿sería justo calificarlo como no humano? Sabemos que definimos a la humanidad mediante la igualdad con nosotros mismos, pero no qué define a esa igualdad. No es la cascadura de piedras, porque hubo antepasados del hombre tomado como moderno a los que no se considera como tales, aunque midieran tanto como para fabricar arcos flechados y lanzas, con que se proveyeran de bienes que antecedieron a nuestra crianza, como así lo hicieron los monos y roedores que gestaron a ancestros nuestros. Para esclarecer el asunto hace falta descubrir el significado original de la raíz "homos", al que se hipotetiza no como humo sino como tierra, aunque la tierra negra es carbónica. 

 Si la humanidad empezara con la ignición del fuego, no sería un inicio absoluto, porque devendría de un pasado, sin el cual no hubiera llegado a ser, y lo mismo si tiene otro comienzo. Si lo que nos definiera como especie es la tierra, muchas otras, a las que no llamamos humanas, lo serían, así que no cierra bien esa raíz. Puede que la raíz original sea falsa, pero en ese caso habría que arreglarla.

 Hay algunos estudios sobre los restos óseos de homínidos que postulan que, entre sus distintos tipos, no había la posibilidad de fecundarse, por lo que se trataría de especies diferentes, pero, como sus fechas de existencia son muy distantes entre sí, no es seguro que se trate de especies distintas, sino que puede que sean de una misma especie en tiempos evolutivos muy alejados, por lo que sus miembros habrían adquirido características que les diferencian sin dejar de pertenecer al mismo género biológico. Es una hipótesis, o sea, que puede no ser cierta, pero alguna filogenicidad entre los grupos analizados ya fue descubierta. Si el mal llamado "homo sapiens" (que no fue el único sapiente) no proviniera del mal llamado "erectus" (que tampoco fue el único erguido), ni éste del "habilis" (que no fue el único hábil), ni el "habilis" del autralopiteco (que tampoco fue un mono cualquiera, sino un primate grande y carente de pelo frontal), ¿cómo se explica la aparición de cada cual? Es imposible que cada cual surgiera de la nada, o sea, que tienen que haberse dado a partir de la evolución de especímenes previos. El llamado "homo ergaster" tampoco fue el único en obrar.

 Los restos humanos encontrados hasta ahora fueron principalmente africanos, de 4 a 2 millones de años de antigüedad en forma exclusiva. No se hallaron fósiles en Eurasia enmarcables dentro de ese período, salvo que haya excepciones, pero sí de después, en Europa, China y Siberia antes que los recientes, de hasta como 315 mil años, también en ese continente de tres partes, compuesto por África, Asia y Europa, antes que en Oceanía y América. Hubo dos migraciones salidas de África para Eurasia, la segunda de las cuales habría barrido a los grupos homínidos distintos del nuestro, si es que no se les mestizara, y traspasado el continente tripartito. La primera tiene como 2 millones de años, mientras que la segunda como 125 mil.


Período y lugar de los hombres estudiados (en años):

- Australopiteco, sur y este de África, 4 a 1,4 millones.

- H. habilis, sur y este de África, 2,3 a entre 1,65 y 1,44 millones.

- H. ergaster, Kenia, 1,9 a 1,4 millones.

- H. erectus, Java y China, 1,9 millones a 117 mil. El de Java debe haber llegado hasta ahí usando barcazas.

- H. georgicus, Georgia, 1,7 millones.

- H. denisovano, Siberia, 1 millón.

- H. antecessor, España, Inglaterra e Italia, 800 mil. A éste se le puede haber puesto así por suponerlo como antecesor del hombre europeo, un nombre eurocéntrico, pero en Wikipedia se lo traduce como "explorador", lo que tiene poco sentido porque anteceder no es explorar. Sin embargo, esa traducción fue convalidada por Santiago Segura Munguía, así que hay que ver en qué se funda el nombre de este grupo humano.

H. heidelbergensis, Alemania, 600 a 200 mil.

- H. rhodesiensis, Zambia, 600 a 160 mil.

- Restos de Jebel Irhoud, Marruecos, 315 a 300 mil. Éstos son catalogados como de hombres modernos, pero son anteriores a los datados en la región del Cuerno de África.

- Restos de Florishad, Sudáfrica, 259 mil. 

- H. neanderthalensis, Alemania, 230, o 202, a 42 mil.

- Restos de Kibish, Etiopía, 195 o 140 mil. Éstos deben ser los identificados como pertenecientes a los primeros hombres modernos.

- H. sapiens idaltu, Herto, Etiopía, 158 mil. "Idaltu" significa "anciano", una cualidad que no es privativa de esta especie.

- Restos de Klasier, Sudáfrica, 125 mil.

- Restos de Skhul y Gazfeh, Israel, 100 mil.

- H. floresiensis, Indonesia, 74 a 12 mil. Lugar al que pertenece Java.

- Hombre de Cromagnon, Francia, 42 a 25 mil.

- Hombre de la cueva del ciervo rojo, Longlin, China, 14 mil 500 a 11 mil 500.

 Aunque se reconozcan homínidos de 4 millones de antigüedad, resta precisar si cabe bien clasificarles o no como humanos, una tarea que me supera. Hay definiciones antropológicas que sí lo categorizan, pero el tema está en debate porque no hay consenso suficiente al respecto.