jueves, 1 de junio de 2023

Un supuesto

 Me parece que una Margarita Martínez malinterpretó un mensaje mío en Facebook y se metió a opinar mal en su cuenta de Twitter de lo que sabe poco, como supongo que fue antes. También que me pintó grafitis por mi barrio y después no se hizo cargo. Tendría que aclararle varias cuestiones, de opiniones suyas que juzgué equivocadas, pero no estoy del todo seguro de que mi sospecha sea cierta, porque una vez le pregunté por mensaje privado y me lo negó, ni creo que ella se animaría a hablarlas de verdad conmigo en el caso de que yo no esté errado. Tampoco estoy seguro de querer hablarle, de tantas ofensas que creo que me dirigió, de forma alusiva, sin explicitar bien a quién iba la crítica, lo que me parece cobarde. Quizás me equivoque al suponer esto, pero prefiero que se sepa que lo pienso.

 Mi sospecha sobre sus tuits se basa en que algunos se referían a cosas que yo publiqué en mis redes sociales a poco de que las publicara, así como por su participación en la revista Artefacto de la que escribí antes. También supongo que leyó la cuenta de Facebook de mi ex novia Alicia, a la que creo que insultó en uno de sus tuits, llamándola "cucaracha muerta" en un tuit que fue borrado (para bien). Después de aquella denuncia que hice sobre Artefacto, por 2015, encontré un montón de grafitis cerca de donde vivo alusivos a mi nombre, fechados por entre 2018 y 2022 (empecé a pensar que podrían referirse a mí a meses de que se levantara la cuarentena; antes casi que no los ví), y a demás hechos de mi vida, entre los cuales el sabotaje a mi bicicleta que me dejó postrado desde 2015 hasta ahora. Respondí a algunos, y luego encontré otros sugerentes cerca de la casa de esta Alicia. Ahora creo que estos mensajes, la mayoría muy coloridos, no fueron de amor sino para engañarme, y que esta Margarita Martínez cree que fueron una de las causas principales de que me separara, pero ¿cómo lo va a saber si no me lo pregunta? El que mejor conoce los motivos de mi separación de esta Alicia soy yo. Estimo que le da demasiada importancia a lo que cree que es, en vez de averiguarlo como se debe, pero por como viene la mano me parece que no lo sabrá nunca.

 Las siguientes son fotos de pintadas alusivas a mi nombre en Ituzaingó y Morón. No digo que sean por mí, sino que pueden serlo, de tanto que me golpearon simbólicamente con el acoso desmedido en contra del egoísmo (al margen de que la mala violencia simbólica también debe ser impedida). En algunas, las letras son quebradizas, como estuvieron mis piernas. Todavía tengo los tendones rotos en algunas zonas de las rodillas para abajo. Antes tuve osteocondritis rodillana, no sólo de las rótulas, como expliqué mal, sino también de las cabezas rodillanas de los fémures y las tibias, con una lesión fuerte en la tróclea femoral derecha porque me golpié con el manubrio de una bicicleta playera (no una de montaña), además de lesiones en las canillas, los tobillos y los pies, esto con el intestino deteriorado y los huesos débiles en todo el cuerpo por la celiaquía, y seguiré con un zumbido incurable que me hace rehuir de los boliches, al que me causaron, combinados con la enfermedad autoinmune de la celiaquía, los nervios que tuve por un correo electrónico que le mandaron a Unidos por el Río, que era mi asamblea, que decía que la subestación eléctrica de Malaver, partido de San Martín, cercana a mi casa de entonces, era terrible para la salud (mucho más dañina de lo que es en verdad -me volantié su alrededor y asusté a los vecinos al pedo-), correo que en un momento pensé que lo mandó Demetrio Szachraj para joderme pero que después creí que fueron infiltrados de esta asamblea (al día de hoy lo ignoro). Creo que el correo llegó a la casilla de Unidos por el Río desde una asamblea de Caseros (no lo recuerdo exacto), donde Demetrio Szachraj me dijo que tenía un amigo, asamblea con la que este Demetrio se reunió con Hugo Curto, intendente entonces de Tres de Febrero, el municipio de esa localidad, no sé si para evitar una tala de árboles cerca de una estación de tren (me acuerdo que hubo carteles contra la tala en una plaza ferroviaria de eucaliptus que me quedaba de paso entre Malaver y Parque Leloir, yendo de Malaver como paralelo a General Paz lo más posible, al norte de Santos Lugares), así que, recuerdo de Myriam Bregman mediante, hasta sospeché de servicios cruzados entre ambas asambleas. También puede ser que al correo lo mandara Demetrio Szachraj para forzar mi mudanza. Este Demetrio me dijo que Curto le cayó mejor que Martín Sabatella porque les expresó de una que el que mandaba era él, mientras que en Morón le hicieron dar vueltas, pero para ese entonces Curto tenía mucha más experiencia que Sabatella, o su sucesor, en la intendencia.


"Sosi". En colectora norte, cerca de Santa Rosa. El primer mural que me dio sospecha firme, porque dice "cosi", como algo que yo le escribí a Christian Ferrer cuando me sentí aludido por un artículo suyo.





"Joan. Raíz. San". Tríptico por el peaje de Martín Fierro del acceso oeste. Tiene los colores de la tapa de la revista Artefacto que señalé, la número 5. Yo fui sólo a la presentación de ese número de esta revista, pero entonces no me dijeron nada (capaz que se aguantaron los cuchillazos). A este lo ví antes, pero le dí poca importancia y lo olvidé. Fechado en 2021. Al tiempo, lo de "Raíz" me remitió a mi investigación sobre raíces etimológicas. El dolor de piernas me impidió concentrarme, me arruinó el humor y me causó malos pensamientos frecuentes, una crisis nerviosa muy fuerte. Cuando ví este no me acordé del primero que había visto, un díptico al lado de la Granja 2 Cuñados, por colectora y Udaondo. Recién tiempo después los asocié:



Dice "San Joan" con las letras de "San" al revés, como otros. De 2018. Algunos dicen "Oner", que es "Reno" al revés. Les pido que no repriman mal al maridaje compartido. Es como cagar a palos a los homosexuales, con violencia simbólica, que le equivale. Al demonizar la infidelidad monógama, se impide la poligamia, por las peleas que causa la descalificación, así que se le resta coito hasta a quienes descalifican, pero no toda poligamia es aceptable: en general es mala, o en su mayoría, o una minoría grande, porque a la humanidad le falta toda la cordura necesaria para hacerla bien, lo cual requiere de igualdad económica y política y de un conocimiento sexual bien socializado, entre otras condiciones. Mientras tanto, la poligamia es imperfecta y falible, por lo que se la quiere honrar.





Tríptico por el puente de Santa Rosa. Fechado en 2022. Algunos murales de "Joan" tienen uno de "Kory" al lado.




El cuarto que encontré. Díptico en colectora, por Martín Fierro. De 2022.


En el club Gorki Grana.




Díptico "Miau Joan". Parque del barrio aeronáutico para el lado del hospital provincial.


Cerca del cento de Ituzaingó. ¿Porqué es selvático?



En el centro de Ituzaingó, por donde dobla el 441 a Villa Udaondo. De 2022.



¿En Castelar cruzando la estación de tren? De 2022. Dice "SIK", como "(sic)" pero con ka.



Con letras quebradas, chorreado y puntos.


Este chorrea en blanco. En el centro de Ituzaingó.


Este tiene tachadura. El signo de admiración es como el de otro "Joan" en letra cursiva, que está más adelante, cuyo trazo es como la expresión aclaratoria de los murales. 







¿Mensi? ¿Nemes? En la caseta de Nicolás Repetto y el arroyo Soto. A la vuelta de estos dos hay uno de Laulez.





Bordeando la calle Brandsen a pocas cuadras del puente de la ex Gaona.
















Atrás del club Mariano Moreno de Castelar. De 2018.



Fotos que creo que se refieren a mi accidente y a mis huesos:



Esta por "bones", sobre Santa Rosa cerca de Sarmiento.






Estas cuatro son de una parada de colectivos en la calle J. M. Paz. Las interpreto como que unos pecados (riqueza plusvalórica hereditaria) causaron una violación (contratación de Demetrio Szachraj, abusiva por la ley liberal vigente en Argentina desde su creación) que se "ajustició" con un quiebre (rotura de mis piernas). El "Kbons" quizás trate de huesos, y hay unos bichos raros. Hay una historia, de la sociedad empleadora de este Demetrio, San Luis, de la que no se dio buena cuenta, ni se quiso averiguar mucho que yo sepa (mucho menos meterse en grupo grande para sanearla, ni luchar en particular como se debe para repartirle bien sus propiedades excedentes). Una forma de justicia inútil, pero que sirve para dárselas de copado, y no sé si la infiltración de la FORA le promovió medidas como ésta. Si la FORA está infiltrada, sus miembros debieran dejar de agrandarse tanto y ocuparse del asunto, como los demás partidos de izquierda. Dan vergüenza los planteos maximalistas de organizaciones que no reconocen bien su infiltración, así como el viraje macrista del Partido Socialista, que si está intervenido por infiltrados puede que ellos lo propulsaran. ¿Cómo calificaron a quienes tomaron el fardo de administrar esa sociedad inmobiliaria híper-apropiada? Fueron tareas mal valoradas para sobrellevar una enfermedad de herencia propietaria sujeta a una ley ilógica y que permitieron el pago de sueldos, aunque con corrupción y un consumo corregibles y condicionados. Son muchas propiedades para que pocas personas puedan y quieran administrarlas bien.




La primera me parece que es de Demetrio Szachraj saltando el alambrado para aflojarme la cadena de la bicicleta, y la segunda que dice "y vos" en portugués, al revés y con faltas de ortografía (hay otro grafiti que dice "Ivose" de corrido). Están en el circuito aeróbico de Parque Leloir. El poste del alambrado está erguido así que sería de la etapa de intrusiones con alambrado nuevo, tal vez con escalera. En la previa, hubo paso pisando la malla porque se rompieron unos postes. Para mí no es seguro que él me haya saboteado la bicicleta.



Esta me parece que abajo tiene las iniciales de "negra te quiero". Estaba cerca de lo de Alicia Garbossa junto con otras inscripciones, una de las cuales decía "QNS", a lo que interpreté como "¿Quién no lo sabe?". Apareció después de que le respondiera con un grafiti a la Margarita Martínez de quien dije, justo dentro de un plazo que ella mencionó en su cuenta de Twitter a poco de que yo le escribiera esa respuesta.

Este fue su posteo:




A poco de mi primer grafiti en respuesta, me encontré con éste en el puente peatonal de la zona de discotecas en Gaona.



A esta la relacioné con el dolor de mi tendinitis. Dice "la herida invisible arde por dentro". Es de J. M. Paz. Me parece que la tendinitis se da porque los tendones se desgarran, y entonces se hinchan. También pueden cicatrizar descolocados, por lo que se arrugan y las piernas quedan deformes. Duele muchísimo. Hasta el roce de la tela hace arder, y un poco el viento.



De esta ví cuatro. Una en una parada de colectivos sobre Udaondo, al borde del barrio Procrear. Otra, que es la de esta foto, por el circuito aeróbico que dije antes. Las dos restantes, por el centro de Ituzaingó.



Extras (como para ir terminando)



Plaza del barrio aeronáutico. Es de los viejos.



¿Quién puso éste, sobre las vías por Castelar? ¿A quién se lo puso?


En la escuela del barrio aeronáutico. De 2020. Dice "antes de robarte te robo un beso". Tiene hojas como las de coca.



























Díptico en la misma escuela.



Cerca de colectora, por Granja 2 Cuñados. De 2020. Las autoras creen en una numerología (y yo me ortibo).



A la vuelta del club Mariano Moreno de Castelar. 



La saga de este me hizo acordar de AMLO, a quien alenté cuando trabajé en el OSAL.



¿En una calle que corre como Gaona, a pocas cuadras a su sur? Nocturno y viejo. Cubierto de rojo. 



Ituzaingó centro. Se lo ve desde el 441 para Udaondo. Está al lado del siguiente:


Son nocturnos y tropicales.







A este lo escribió hace mucho una Mariana a la vuelta de mi casa. ¿Qué Mariana habrá sido? Mariana Fassi se mudó por mi barrio de ahora hace como 15 años.



Uno como este, que parece "Seoane", el apellido de un ex jefe mío del OSAL, estaba en la sede de la Universidad de El Salvador de Callao y Córdoba, en CABA, al lado de la sede vieja de la secretaría ejecutiva del CLACSO. Este es de la colectora sur de Gaona, cerca de Martín Fierro para el lado de Brandsen.



Como una de mis suegras. ¿Habrán sacado el dato del muro de alguien? En colectora sur, por entre los puentes de Bacacay y Martín Fierro.








En el centro de Ituzaingó.



Por el centro de Ituzaingó.



Me llama la atención la letra de este. ¿Dice "Tam"? En el parque del barrio aeronáutico.



En la calle Arias. Alicia Garbossa me dijo que ella no escribió éste, pero puso la misma frase en su muro de Facebook antes de que existiera el grafiti. ¿Coincidencia? ¿Habrá sido una Paula Quiroga?



La vacuna de AstraZéneca se hizo con el gobierno mexicano. El "Posser" me parece escrito por un Daniel Alvaro, como lo siguiente, por el puente de Santa Rosa:
 




Conozco a alguien que se llama así. Su madre principal murió hace pocos años. Estaba su retrato en su almacén. Es de la saga de Melo. Al principio de verla creí que decía "malo".





Los grafitis de "Joan", a veces, dicen "Yade", y este, "Shade", lo que suena parecido a mi apellido. Tiene el color de unos de "Seba".










Frente a la vía entre Castelar e Ituzaingó. De 2022. ¿Porqué dice "door"? ¿Porque las puertas tienen llaves? Es uno de los significados de mi apellido.



En la plaza de la estación de tren de Castelar, al borde de las vías. De 2022. Tiene una be larga sobre la o de chip. Ya sumo posibles "Sonsi", "Reno", "Mensi" y "Bobo". ¿Debieran considerar bien mis sentimientos?


Con temor pandémico.



Después dicen que te re confundiste. Quien escribió esto tiene que asegurarse de drogarse bien, porque la mezcla de cocaína con rivotril es peligrosa, y más si se le agrega marihuana.


Misma plaza.



Calle Brandsen. ¿Quién es Kory? ¿Será alguien que andaba por Arias, sentado en el piso y caminando despacio? ¿Qué le pasó? ¿Hablaron con él quiénes creo que le pintaron el mural? Hay unos cuantos con su nombre.


En la calle Brandsen.



Centro de Ituzaingó, en la avenida que bordea las vías por su lado sur. Fechado en 2022. De estética enlechada y con rayos verdes e interior rojo. Unos cuantos de estos murales tienen expresiones córnicas, como de expresar la regla monogámica falsa. Tematizan la descalificación a la infidelidad a la ley constituida, que en las posturas conservadoras se concibe como diabólica, con una figuración mitológica del ser humano que en verdad es distinta.



¿Liuleu?... Como Lilén, la hija principal de Alicia Garbossa. Me parece que la Margarita Martínez a quien cuestiono se arrepintió de decirle "cucaracha muerta".



En el cruce de Martín Fierro.



"Borom", como Boron con eme, en una parada de colectivos frente a un camión estacionado en la vereda.







Como que los organismos nutridos de los restos del difunto tiran código para la atmósfera en recuerdo de uno de los seres con que se crearon, y cumplen su misión. 





Como "sano", pero con la o al principio.



"Aibaeram", al revés, es "Mareabia".

Díptico al costado de J. M. Paz cerca de Santa Rosa. Está firmado por el grupo grafitero Isqer. La sigla ONP quiere decir "Oeste No Problem", tal como dice en otro grafiti de la zona. Hay un fantasma que sale de una lápida, acosa a "Joan" y le tira unos rayos rojos (capaz que no lo acosa pero tiene cara fiera). Si se refiere a lo que sospecho, ¿qué culpa tiene la política anarquista por la muerte de Demetrio Szachraj? ¿Y porqué no me lo dijeron en la cara, o poniendo bien nuestros nombres? Burlarse en grupo de un inválido es muy de garcas, y así no asumen bien su propia culpa. Si no me equivoco, van a tener que convencerse a sí mismos de no tenerla, y no les va a salir del todo porque promovieron nuestro enfrentamiento. De todas formas, creo que me equivoco en algo al interpretar así al mural, y por ende en mis conclusiones.














Electrificado, como la piel de la tendinitis. Dice "Ivancito" y "Rosa". De 2021. Tiene tres aureolas y colores invernales, salvo la base de las letras, que son rojizas y negras.


Tríptico en Brandsen cerca del puente de Gaona. De 2021. Esa ruta, ¿fue nombrada así por un Juan Bautista que fue presidente paraguayo progresista? No le digo Perón, que es su nombre oficial, porque discrepo con que se use su nombre para tantas calles. Dice "Esther". ¿Una Esther le pintó el mural a este Kory? 



"Saber no es poder", en J. M. Paz. A este grafiti alguien lo escribió a poco de que yo dijera lo mismo en mi blogspot.



¿Qué Demetrio me parece que escribió hace mucho este símbolo cerca de su casa? Se emborrachó en la quinta de unos Nolasco, parientes cercanos a la ex jueza. Tuvo un canuto de vino ahí.



Como el apellido de la Felisa que me tutoreó la tesina de licenciatura. Sobre Nicolás Repetto cerca de la escuela Marta Serra.



De 2022. ¿En una paralela a J. M. Paz?



Por las vías entre Castelar y Morón.



Misma vía.



Misma vía. De 2022.



"Love puchos ¿Juan Co.?", con una corona sobre la jota, creo que en una de las bajadas del puente de Santa Rosa. Me suena a los de la saga "Paules", que creo que la pintó una Paula Quiroga.


Paules, con siega y horca. Cerca de la caseta del arroyo Soto y N. Repetto. Me costó zafar de la horca.



Me suena a Paules, durmiendo, como el siguiente, del que hay varios: 



"Serdi", como "cerdo burgués". A Paules le contesté con un insulto, así que quedamos en menor desigualdad.



¿Qué suegra cumbiera vivió de criada en esta casa cuando era chica? ¿De qué Demetrio, entre otros, fue vecina? ¿Se vieron alguna vez? ¿Qué sintieron entre sí? Casco viejo de Sumampa. Me apena no haberles presentado.



Creo que hubo quienes establecieron una alianza (medio fallada) con un fisioterapeuta del Hospital Italiano, por lo que caminé para fotografiar estos grafitis.



Por la calle Ratti, cerca del centro ituzainguense. De 2020. Es diurno y primaveral.



Misma calle. Se olvidaron de la ene, pero después lo arreglaron.


Tiene los rayos eléctricos en azul.



Misma calle. Este es más barroco, oscuro y de picos pinchudos. La pintura se decoloró y descascaró un poco, por lo que se nota que es de los más viejos. Le sale una víbora que saca la lengua.



Misma calle. De 2022. Veraniego y con buenos augurios incumplidos. Le falló algo al tratamiento.



Misma calle. Primaveral y luminosa. Letras rotas y deformes, con el subrayado corrido, un reflejo brllante, círculos blancos huecos y celestes rellenos, borde y aclaración verdes y fondo turquesa y negro. El mensaje no me queda bien en claro. El grafiti no reemplaza al habla, porque al hablar se sabe quiénes dicen las cosas y se puede contestar y preguntar más fácil que con la escritura.



¿A quién remite este dibujo, en la parada del centro de Ituzaingó del 441 que va para mi casa? Con cara de enfado.


 Los murales fueron pintados en lugares vigilados por la policía bajo intendencias kirchneristas, que son más tolerantes con el delito que las macristas, así que sus autores reconocieron la diferencia, como tuvieron sus bienes custodiados por esta fuerza, de la que sólo denunciaron sobre sus maldades.

 Los aerosoles implican muerte, pero no importa porque suele ser de vegetales, ¿no?... Cada actividad humana implica muerte, así que eso, en sí, no basta para reprobarla bien, sino que depende de cuál muerte sea y del bien que traiga.

 ¿Qué suegra militó con Hugo Curto, el mismo que habló con Demetrio Szachraj, hasta que les tirotearon unos milicos?

 Algunas ideas se me cambian seguido, no siempre para bien, así que las repienso.

 Es probable que algún día me termine de curar las piernas, pero no es seguro.

 Acabo de leer la historia de "baphomet", por otro grafiti que hay por acá, y por un extraño motivo debo decir que un "nosotros" no era de autor, como algunos habrán pensado en un reflejo institucional y bonaerense (pero igual zafan, al menos en general).

 Otro tema es que la leche entera hace mal en exceso, como todo. Estudiar en exceso también hace mal, como fumar, tomar agua y hasta la ensalada.

 Mi participación en el grupo de fotografía Mal de Ojo terminó hace tiempo, y a mí no me gustaba su nombre, pero tampoco lo quise impugnar. La denuncia que hice en mi blogspot del ataque que sufrí es una respuesta a ese ataque, que es natural porque los seres vivos nos defendemos de los ataques, atacando a la vez cuando es obligatorio para vivir y necesario para gozar lo común. En mi caso, la opción que tuve era atacar o morir, y criticar un maltrato recibido por mí para no vivirlo solo.



¿Avenida Mitre, entre Castelar y Morón?



Al borde de J. M Paz. Ya fue tapado. De Lucio y Tamita.




Parque del barrio aeronáutico.


El de "QNS", en Villa Ballester.


"Malita . Magui", en Villa Ballester, cerca de lo de Alicia Garbossa.



"Malita", en colectora de Gaona, por Martín Fierro, Ituzaingó. La letra es igual. La última a es como de dos ve corta enfrentadas. ¿Porqué será?









En el estacionamiento de un supermercado chino sobre la calle Brandsen.







"Jotta", con chancho, como el mal llamado "cerdo burgués". Pienso que por más que me insulten no les van a reducir el sojuzgamiento, y que para peor se las verán conmigo. Lo veo como un pasatiempo de ciudadanos aburridos y de poco coraje. Los insultos tienen su simpatía, pero yo los repruebo.



Este estaba en el puente de Santa Rosa, y yo no quiero mal querer.



"Juan Cagón", en la plazoleta de la iglesia del circuito aeróbico de Parque Leloir. Al lado dice "Forro", pero me salió mal la foto, así que no la puse. Encontré este grafiti a poco de discutir con esta Margarita Martínez en su cuenta de Twitter:


Es obvio que me mintió, porque el "estás" de su primer posteo se refiere a alguien. Le pregunté por su afirmación después de acumular muchas sospechas y porque volví a sentirme aludido por un mensaje suyo, que puede responder, comunicación imaginaria mediante, a otro que publiqué en mi Facebook (una broma sobre que yo me la pasaba muy espléndido en un lugar muy exclusivo, ¡como si pudiera y quisiera!). Pasaron 20 días hasta que obtuve respuesta, y tuve que insistirle dos veces. La discusión termina con un signo de interrogación que no tiene oración previa, por lo que no se sabe qué quiso decir.


 Creo que idealizar demasiado a la base social le trastorna el juicio a la izquierda porque, al no reconocer bien la maldad de "los de abajo", pierde defensas contra sus agresiones, que se expresan de distintos modos, no sólo en el voto, por lo que la izquierda junta rencor y lo descarga desproporcionadamente hacia arriba, con un clasismo perdedor porque no asume bien la realidad, y hay males de abajo que se dan por negligencia y creencia equivocada, no sólo a propósito, en un sistema opresivo que se sostiene en elecciones universales, o sea, que tiene apoyo de los pobres. Hubo pobres y modestos que trataron de putas a mujeres para impedirles concretar sus deseos amatorios, lo que puede corresponder pero no de mala forma, que cometieron femicidios y trompearon a homosexuales, a veces hasta la muerte, y que trataron de cornudos a varones y mujeres de maridaje abierto, así como apoyaron a constituciones y gobiernos liberales y creyeron en las ideas erradas de las misas, a las que repitieron e intentaron imponer por la fuerza. Lo estrecho del modelo familiar vigente es muy sostenido por el pueblo, así como la demonización de la poligamia.
 
 La crítica tiene que ser algo superficial, porque la superficie es parte de la realidad, pero no demasiado ni de menos. Si la crítica se desequilibra, pierde, lo mismo que si se equilibra mal. Una crítica bien equilibrada tiene que reconocer bien a la superficie y al fondo de lo que trate.





En Morón, cerca de la estación de tren. "Jo!", en blanco y negro con espirales, rayado y los buenos augurios (la intención tiene su valor).



A la vuelta del anterior. ¿Tiene los rayos rojos de Demetrio? Fresco, con grietas, chorreado crema y turquesa, fondo rosado ténue y aclaración de fondo violáceo y trazo en blanco y negro, con goteo, aureola, comillas y subrayado.



¿Temor al incesto más degenerativo? La sociedad lo prohíbe mal, porque se lo puede resolver bien evitando la fecundación y abortando sus embriones. También, si la sociedad supiera cómo, se podría cuidar bien de quienes degeneraran más pronto, lo que por ahora es imposible.





Estos tres ya no se ven, porque empezó una obra arquitectónica en el terreno en que estaban, sobre colectora norte de Gaona por el puente de Bacacay (de Panamericana son como 20 minutos en auto).



¿Sobre J. M. Paz?



A la vuelta del supermercado de Santa Rosa y Arias.


Agregado del 11/8/23:



Caseta de obra arquitectónica sobre De la Vidalita entre Udaondo y el club del Instituto San José. Es de un complejo que se está construyendo donde hubo una quinta llamada "Doña María".






martes, 30 de mayo de 2023

Chumbo, chutar y shoot

 Chumbar es patear al arco de fútbol, como chutar en portugués brasilero, cuya pronunciación es muy parecida al "shoot" inglés, sin el sufijo verbal "ar", que en inglés no los hay (en inglés se pronuncia "yút" y, en ese portugués, "yutar"), a la vez que "shoot" es disparar y que a los revólveres, en Argentina, se les dice "chumbos".

jueves, 25 de mayo de 2023

Sobre la inflación del precio del bien en venta

 A algunos bienes se les pone precio cuando se los ofrece para venta, se les aprecia en moneda numerada. Cuanto más se los aprecia, son más caros y menos comprables. Entonces son apreciados de sobra, y los pueden comprar quienes ganan tanto como para que les alcance la plata, de acuerdo a la remuneración recibida por cada quien en un mercado internacional no del todo transitable para los bienes, por las restricciones a la exportación, la incapacidad para moverlos y varios otros factores, y trasladarlos cuesta trabajo. En el pago se juega el aprecio social, de acuerdo a la venta individual en moneda, salvo en la lismosna, en que se traspasa plata sin vender ni pagar, a no ser como pacificación y entrega gratuita de un bien, como en algunos subsidios. El precio es internacional, por lo que depende del aprecio al trabajo de cada vendedor, el cual es mediado por la ley y por el parecer, por lo que el credo y la ideología le influyen. La masa monetaria de los países se corresponde con su producto de forma algo inexacta, siendo definida su importancia de acuerdo al cambio monetario internacional, liderado por el dólar, una moneda cristiana, pero también por cómo se estima a la producción de los países, en lo que los oligopolios cuentan con ventaja por su posición dominante en la formación del precio. Al ponerse un bien en venta, se lo ofrece por plata, se propone darlo a cambio de dinero, y al vendérselo, al bien, se lo da remunerado. Puede que la raíz "ven", de "venta", derive de "bien". La dada en el DECEL es hipotética, y "precio" es un término muy distinto al sánscrito "vasnám", pero, si "ven", como "bien", fuera el núcleo de "vender", habría una venta previa a la remunerada, a partir de la cual la palabra operaría sin remitir a la moneda. En todo caso la cuestión es cómo se dan los bienes, que depende de su trabajo previo y de la razón humana, y luego qué se hace con ellos y con sus restos. Al aumentarse el precio de un bien puede que se lo estime más que antes o que se desprecie a la moneda en que se lo intercambia, o una combinación de ambas, por lo que el aprecio a la moneda importa, el cual es condicionado por algunos factores, como su correlación con el producto que no es moneda u equivalente impreso del país, pero también por la admiración nacional y de superpotencias, en la que influyen cuestiones subjetivas y de afinidad política, que inciden más cuando se trata de los actores principales del mercado cambiario, en que se cotizan las monedas entre sí.

 Antes de la acuñación de moneda, el intercambio de bienes se hizo sin ella, tal vez mediado, a veces, por piedras preciosas, como la sal y otras más caras, así como por pepitas de metal y sus relaboraciones anteriores a la acuñación.

 La idea del DECEL de que "vender" significa "dar a vender" no concluye bien, porque redunda y no da buena cuenta del sujeto del término, pero ayuda a buscarle el sentido. Aclara bien la parte de "der", pero no la de "ven", que tampoco se dilucida en el diccionario de Segura Munguía. Lo más lógico es que se refiera a los bienes, porque es lo que se da en las ventas, pero falta confirmarlo.

Tres notas

 . El nepotismo es demasiado condenado, porque no se lo soporta nada en el gobierno entendiendo a la familia en el sentido constituido, que es muy estrecho, por lo que no reconoce como familiares a quienes no le pertenecen, recargando de sobra la familiaridad hacia los grupos reconocidos como tales, de lo que los deberes alimentarios se cercenan mucho y medra la solidaridad popular. La contratación de familiares en el gobierno no es necesariamente mala. Existe el peligro de que se haga maligna, y empieza algo perversa porque obedece a un modelo familiar que no es del todo justo, ya que no se reconoce siempre como relación alimentaria y se estipulan algo en falso los roles y sus nombres. 

 . Para que la política sea bien llevadera se tiene que reconocer a un político en cada quien, ya que cada quien que participa en la ciudad es político de algún modo, e incluso fuera suyo se participa de lo múltiple, pero entre menos hombres. La idea de la política omite nombrar a la humanidad: se refiere a la multitud humana señalando sólo la cantidad, sin referirse al sujeto del vocablo, que entonces queda tácito. Si se le acota el alcance al concepto de la política, la militancia se carga mal y a la larga el proyecto se rompe, mientras que sobrevive y puede triunfar deteriorado, lo que no es lo mejor, por lo que habrá que darle su extensión exacta. La política es religiosa, por lo que, para que alcance el éxito óptimo, la religión social tiene que ser como del todo perfecta, es decir, que toda la sociedad tiene que reformar bien su religión, incluso la que no se asume como religiosa. 

 . ¿Cómo fue el antiperonismo del Borges más famoso? Hay mucho debate por el antiperonismo de este Borges, para resolver bien el cual hay que definirlo tal cual fue, un tema muy largo y denso. Al final de su vida fue un antiperonismo anarquista, que no fue muy potente, ya que él fue ciego y no tuvo tanta riqueza como la oligarquía reaccionaria, y lo revisó cuando defendió a los desaparecidos, muchos de los cuales fueron peronistas. Su esposa María Kodama defendió a Juan Manuel de Rosas de la crítica del conservadurismo liberal, un prócer reivindicado por el peronismo. Puede tratarse de un antiperonismo moderado, o sea, mediano, de reivindicarlo poco y pacifista. Es un tema que, para cerrarlo bien, hay que tratar en extenso.

¿Existe el engaño telepático?

 La telepatía, como pasión distante, existe, y se puede imaginar que se le mandan ideas a quienes están lejos, que no se sabe si les llegan, pero tampoco se lo puede descartar sin perder todo cuidado, porque hubo cuando las fantasías consideradas telepáticas se cumplieron. El engaño existe, así que, si también existe la telepatía comunicante, existiría este engaño telepático, por lo que hay que escudriñar bien a los pensamientos propios, que pueden fallar por otras causas.

miércoles, 24 de mayo de 2023

Del pueblo

 En griego antiguo hay varias definiciones de "demos": la de la nación, o etnia, una que se refiere a una subdivisión y otra para los distritos menores de su territorio. Ver "Demo ático" en Wikipedia y "δῆμος" en el Wikcionario. Dos de ellas tratan de grupos humanos, o sea, de seres vinculados a púberes (el núcleo semántico de populus), pero las otras especies animales quizás tengan o una vellosidad en el bajo vientre propia del inicio de la madurez sexual o equivalentes, como las vegetales en torno a sus órganos reproductivos, no obstante lo cual a todos los seres vivos les catalogamos en poblaciones. Parece haber una falta etimológica porque, si lo propio del pueblo es la relación con púberes, al menos algunas de las sociedades de otras especies no debieran ser calificadas como pueblos, ya que no tienen púberes en el sentido de adolescentes primerizos con vello púbico, aunque el inicio de la fecundidad, al menos a veces, implica cambios capilares en la zona que rodea al sexo, y por eso el término quizás cuaje siempre bien. Habría que estudiarlo. También puede darse que "pubis" admita bien a acepciones no vinculadas al pelo ni al bajo vientre. Por otro lado, hubo muchas definiciones arbitrarias del pueblo humano, en sentido no verdadero, porque se usó al concepto para la lucha política y entonces se quiso dejar fuera de su alcance a algunos hombres, del género que fuesen, pero al referirlo en falso se le dio un uso perdedor.

 La idea de la etnia se liga tanto a la costumbre, la conducta, el carácter y la personalidad como a la morada (Pabón de Urbina la vinculó con la morada y la moral, palabra también muy semejante, en su forma y contenido extenso, a la del modo -es referida como "manera" en el DECEL-). Ver "ethos" en Wikipedia y en el diccionario citado de Pabón de Urbina. También se asocia a la etnia con la ética. "Etnia" y "ética" vienen de "ethos" (ἦθος), que remite al corte. Verlo en el DECEL, que lo menciona como separación. La idea del pueblo se relaciona con la pubertad. Muchas veces se la usa con la referencia a la humanidad tácita: se dice "pueblo" para nombrar al humano sin explicitarlo. La de "demos", con la división y con un tipo de distrito menor, pero más grande que la tribu, en que se repartió el pueblo griego. La del vulgo, a la divulgación, trata de la humanidad esparcida (es similar a la del volcar y permite pensar en las subdivisiones de la humanidad dispersa en un terreno). Son nociones que implican trabajos para vivir y la reproducción humana, entre los cuales los cálculos, en particular territoriales, y que remiten a la existencia, el corte, el grabado y la construcción. En este caso, le doy a "persona" el significado de lo que es por sí, no el de la mascarada, y por eso lo relaciono a la existencia. "Carácter" remite al grabado, y "conducta" a la guía. 

 Acá hay una foto de aquél diccionario de griego, para ver de qué se trata la palabra "ethos". "Eos" remite a lo suyo y a lo propio, y "" significa "por esto", o sea, que refiere a un estar. Falta precisar la definición de las tres palabras juntas, y el lugar de "ethos" en la frase, que se trata, en general, de una cortadura propia y sedentaria, pero en particular de disyunciones que no siempre son estatales, como las de los sentimientos, el uso, el pensar, la índole y el temperamento, que pueden no implicar establecerse pero sí detenimientos, y que también se dan al migrar: 





















 Acá está la de "demos". ¿Porqué la segunda definición es la de la gordura? La primera se refiere, antes que al pueblo en sí, al territorio popular. Queda por aclarar el sentido de las palabras que siguen a la principal. En la segunda definición, la de la grasa, cambia la segunda letra, que no lleva virgulilla, y la cuarta, que lleva acento, como así la "ve" de la segunda palabra, que en verdad es una ene (se llama "ny"):



lunes, 22 de mayo de 2023

 


Trabajar pago menos para hacerlo mejor

 La calidad del trabajo remunerado se degrada porque, como se exigen muchos productos, se crean demasiados bienes, y entonces se los obra a desgano y rápido, bienes que se consumen en exceso aunque a algunas les faltan. Entonces, hay un problema con su reparto pero también con su cantidad.

domingo, 21 de mayo de 2023

Velar y duelo

 A la etimología del velar no se la identifica con el duelo, salvo por la vigilia nocturna de los hombres muertos, pero los velorios son de día y el verbo "duelar" es feo. Cf. "velar" en el DRAE y el DECEL.

sábado, 20 de mayo de 2023

No es bueno que se produzca demasiado

 Las propuestas intervencionistas de inclusión social por medio del productivismo exagerado pecan por exceso: al plantear un aumento a la sobreproducción actual, incluyen al pueblo de forma perdedora, con lo que obtienen mejoras difíciles de sostener e incompletas, que como mantienen a la oligarquía vigente son atacadas desde arriba, por lo que al problema del trabajo pesado se le agrega el de la hostilidad predominante, dos contras que sumadas son insuperables, por lo que cabrá el productivismo bien medido, para el cual el pueblo deberá interpretar bien la historia. Una condición para el desarme de la oligarquía es su modelo honrado, ya que, si se la intenta desarmar mal, se torna muy reticente y pelea a muerte, lo cual obstruye la victoria revolucionaria, al vencerla o desgraciarla, con faltas acumuladas que hasta no se las resuelva bien impedirán alcanzar metas medianas y de máxima.

 La producción bien medida debe ser la de los bienes necesarios para la buena convivencia, porque obrarlos de más la rompe, al requerir trabajos sobrantes, que lesionan y son despreciados por impedir a los más deseados, también falibles, por lo cual corregibles, pero no toda corrección es justa, por lo que hay que saber cómo hacerla, y eso depende de la veracidad de la ideología social. También la subproducción sería maligna, e incluso la moderada fracasaría a veces, porque no toda medianía es buena. Por un lado, habría que hacer la cuenta de cuánta plata por mes hace falta por persona, para calcular cuánto de exagerado es el producto en moneda, y después descontarle los trabajos prescindibles que queden, como los de la guerra y el comercio, ya que la humanidad podría saldar bien sus conflictos sin ellos si supiera cómo. Que la humanidad sea absurda da cuenta de nuestra locura, bastante de estupidez trágica: no se trata de una taradez benigna, así como obedece a un orden superior que es peor de lo que presume ser. Es absurda por concebirse mal, desordenada por mal ideada. Al aplicársele una concepción equivocada, el orden humano entra en crisis y persiste fallado, lo que continuará hasta que se le arregle bien la ideología, que es práctica y define a la suya. En sí misma, la ideología no es una práctica, porque no es un acto reflexionado, sino un conjunto de ideas, formas mentales perdurables, es un cuerpo imaginario que a veces muta y que proviene de prácticas y causa otras, que tienen consecuencias. Cuando no muta, su acción se reduce a la de ser, un acto no siempre reflexionado. Entonces es un cuerpo que casi no evoluciona, permanece como sin cambiar mientras que pasa el tiempo, pero el tiempo le transcurre, así que algo cambia, y por otras causas cambia más cuando las hay, no siempre para bien.

Privacidad, piedad y pena

 A la piedad se la define por la pena. De sus significados más atribuidos, el significante que más se le parece es el de la pena, por lo que lo pío es penoso. Al sacerdocio se lo define como apenado, lo cual tiene relación con su apartamiento, la cantidad de privacidad se liga a la tristeza, la cual responde también a otras cuestiones. La cantidad es una de las cualidades de lo real. No se opone a la calidad, como suele suponerse. Entonces, la forma de lo privado, según cómo sea, implica distintos ánimos, pero se relaciona con su contexto, así que el contexto la afecta y ella le incide.

La tasa de aporte individual al calentamiento global

 Al haber unos pocos grados de calentamiento global, subdivisibles en fracciones, causados por los gases que retienen al calor en la superficie terrestre, una capa de gas que flota en la atmósfera a la que el calor terráqueo traspasa poco, menos que si no estuviera, cuando sale de la Tierra hacia el éter, se puede correlacionar la cantidad de este gas con una fracción de la temperatura aumentada, y así sacar cuánto del incremento le corresponde a cada quien según lo que haya quemado, pero la quema individual es compulsiva, hecha vapuleos mediante, así que su exceso debe ser castigado con alguna clemencia. Además, las formas de calentar nombradas como limpias causan otros males, por lo que no son un buen remedio por sí mismas, sino que la buena resolución del problema depende del resultado total de la práctica de nuestra especie.

 Como la quema humana depende de cada quien que quema, cada quien que quema debe poder controlar bien su quemado, para lo cual debe reconocer bien su límite de quema, pero esto con buena autorización social para encender combustible y detenerse, o sea, que el asunto depende de la buena razón social, que abarca diferentes subtemas porque se consume energía fósil para hacer muchas cosas y según la humanidad ordena sus actividades, lo que obedece bastante a la ley instituida y a la producción que se busca para incluir a los hombres en la economía paga, por lo que será preciso que el modelo económico a la vez que contenga a toda la población no la lleve a quemar más de lo que la Tierra y la naturaleza soportan bien. Hace falta establecer un buen límite y supeditarle el producto.

De la turrada

 Si alguien quisiera usar la expresión de la turrada no para la deshonestidad, el montón ni el torrado, que son sus acepciones reconocidas, sino para el turismo, podría tener buen derecho, porque el turismo viene del torne y porque el vocablo "turrada" le combina bien. Es más exacto decir "tornada", pero tiene menos fuerza, y puede deformarse al término para evitar represalias. El turismo es recusable por la apropiación que implica, injusta para alguna gente, pero es inevitable ejercerlo, así que habrá que hacerlo bien, de una forma bien universalizable.

 La magnitud de la deuda financiera actual se relaciona con lo que la humanidad debe, no en el sentido contable sino en el existencial. Las faltas humanas causan deudas, deberes por cumplir, los de reparar las penas causadas por aplicar mala razón, deudas entre las cuales las financieras, que no responden sólo a ideas falsas sino también a compromisos honrados. En lo injusto de la deuda financiera se refleja la falsedad de la interpretación humana del cosmos, así como su acierto en lo que no es injusta, esto en el marco de un trabajo prescindible.

El lenguaje, como el pago

 De leerse muchas etimologías se encuentra que unas cuantas palabras son usadas en falso: su significado verdadero es remplazado por otros, palabras que se emplean mucho dándoles un sentido ajeno al original, que tampoco es siempre el bien correcto, lo que causa una mala apreciación de la realidad, concordante con la injusticia de los pagos actuales, a su vez coherentes con la rivalidad entre países. Al sucederse las palabras en frases contínuas, de discursos largos, la acumulación de faltas gramaticales se agiganta, por lo que la interacción humana se estropea, esto empeorado por la dificultad para entender los idiomas extranjeros; y, sin embargo, se convive y comprende, bien y mal, con el deber de honrarse por cumplir. El error enunciativo no es sólo etimológico, sino del relato de la realidad, que proviene tanto de las equivocaciones interpretativas dadas por las fallas de las concepciones de la historia, que responden a las luchas para ajusticiar los crímenes del pasado, algo dependientes de sus ideologías falsas, como a las ambiciones mezquinas que se derivan de una caracterización errada de sí mismo, de nuestras cualidades y méritos, que hacen a cómo se concibe lo que debe ser la retribución propia, un factor de puja que interactúa con los otros. La descripción falsa de uno mismo lleva a cometer crímenes, justificados en argumentos, para encubrir los cuales se cometen otros, esto entre cómplices, lo que desata una práctica perversa que se extiende hasta que se la corta mientras que la sociedad la tolera, por condescenderla mal e ignorarla, durante lo cual hay más delitos cometiéndose, algunos permitidos por la ley oficial.

 La idea de la paranoia es un ejemplo de término falseado, porque su sentido exacto es el de la mentalidad discordante, en sí quiere decir "mente contraria", ya que, en griego antiguo, "para" es "opuesto" y "nous", del que viene "noia", es "mente", mientras que hoy se la define como una mentalidad persecutoria, a veces sin fijarse si quien la padece es perseguido o no, lo cual no es raro porque a quienes piensan distinto mal o bien se les persigue en ocasiones. En verdad, no es que los paranoicos estuvieran fuera de su mente, no hubieran podido desprenderse de su cerebro, sino que estaban por fuera de la mentalidad que nos legó al concepto. Esa idea original no fue exacta, porque catalogó a la pérdida del juicio como no mental, siendo que los calificados de locos no carecieron de mente, aunque sí la tuvieron algo trastornada, como así los considerados cuerdos, quienes siguieron ideas equivocadas creyendo que eran verdaderas, con consecuencias calamitosas para su sociedad. Al considerar al discordante como ajeno a la mente se confió demasiado en la propia ideología, sin advertirle bien sus horrores, pero los tildados de locos tampoco tuvieron siempre buena razón.

 El origen de las palabras, tal como solemos concebirlo, es relativo, porque se trata frecuentemente de su primera aparición escrita, siendo, por un lado, que algunos escritos se perdieron, pero sobre todo porque las palabras existieron durante mucho tiempo sin que se las escribiera, por lo que su origen es oral.

lunes, 15 de mayo de 2023

Los verdaderos cuernos humanos

 Son nuestras formas cónicas, como los dedos, la nariz y algunos extremos de los huesos. La cima del cráneo siempre es redondeada, a no ser que se rompa, u otra salvedad (incluso si se escribe con faltas ortográficas). Tampoco nos sale una aureola si nos portamos como se cree que se debe, pero las faltas verdaderas atentan contra nuestra salud.

 En inglés se describe como cuerno al pene, se le dice "cock", mientras que al "cornudo" se le dice "cuck", una forma de reprimir la poligamia que impide mucho la crianza poliparental de las hijas porque, al despreciar a quien sufre esa infidelidad, lo trauma e incita a pelear en contra del maridaje compartido, esto con la mentira del diablo de por medio, en lo que una parte del pueblo es culpable por sostener su regla falsa. La vagina es una concavidad cónica, aunque no termina en punta, como un cuerno para adentro, similar al recto en ser tubular. "Dick" y "cock" significan "pico" (cf. "pico" en WordReference.com).

De la sigla ACAB

 Por un lado, no distingue entre policías progresistas y reaccionarios, que son mucho peores. Los progresistas suelen ser moderados para reprimir, y más tolerantes con los delitos poco o nada dañinos, salvo cuando tienen órdenes para no serlo, e incluso así reprimen distinto: son menos violadores de los derechos humanos que aquellos otros. Por otro, ser bastardo no es malo. Al aceptar la bastardía como insulto, se aprueban los prejuicios familiares dominantes que suponen que los hijos concebidos según el cánon matrimonial constituido son mejores que los considerados ilegítimos, lo cual, si bien se da, ocurre por la preferencia y condena que se les da a unas y otras de acuerdo a la mala razón filiar en boga.

 La etimología de lo bastardo dada en el DECEL no es segura, pero lo más probable es que se deba a que los hijos engendrados con infidelidad a la norma clerical eran más de concebirse y vivir en los graneros que en las casas de sus madres, padres y tutores.

 Es un insulto fascistoide.

 También hay policías conservadores y revolucionarios. La ultraderecha es reaccionaria, la derecha moderada, conservadora, el progresismo abarca desde el centroderecha al centroizquierda y el revolucionarismo a la izquierda intermedia y a la extrema, pero el centroizquierda también es revolucionario, aunque menos que la izquierda radical.

miércoles, 10 de mayo de 2023


 

lunes, 27 de marzo de 2023

Acto, obra, labor y trabajo

 ¿Todos los trabajos son obras? El trabajo es una obra compleja. Suena como la carpintería, con el ruido de la te con la ere, y el de la jota, que son duros, como los de los instrumentos de madera y los de hueso. La obra contiene al trabajo, pero es más amplia, porque incluye a acciones que el trabajo no nombra, como la de dormir, al que es difícil definir como obra, pero es un acto. La obra es más hecha a propósito y más activa; es más vigilante. ¿Qué obras no son trabajos? Habría que ver cuándo se dijo por primera vez las palabras originarias de las del trabajo, que requieren una pronunciación más compleja que las de la obra, porque tienen más letras y demandan movimientos bucales más difíciles. Hablar del hacer es más fácil, como del obrar, por lo que al trabajo se lo debe haber empezado a nombrar como acto y como obrar antes de que se enunciaran sus letras, habladas durante tiempo antes de que se las escribiera. La idea de la tarea les está entremedio, más corta que la del trabajo pero empezada con te. Hay actos que no son obras, como el de ser. El hecho de ser no es una obra, aunque se sea obrado, o sea, que hay actos anteriores al obrar, pero el obrar es un acto, como el trabajo una obra.

 La labranza ocurrió entre la caza y la carpintería metálica: está entre la carpintería lítica y la de serruchos de hierro, por lo que su sonido fue menos duro que el de serruchar con metal durante muchos años. Suena como las tareas de romper la tierra con el arado y sembrar, pero tiene la siega, que es más cortante, primero de piedra, antes que de filo metálico. La agricultura metálica es muy reciente respecto al inicio humano, pero no tanto en relación a la lítica. La agricultura se define por el uso del arado, o sea, que la recolección no sería agrícola, lo que es cuestionable, porque cultiva lo vegetal pero sin, o casi sin, arar. Lo más parecido que tiene es el rascado de tierra, o su rotura con piedras, palos y huesos, instrumentos de arado simple, sin un mango aparte entre lo que rompe la tierra y la mano. Entonces, hubo agricultura en la época de recolección, pero mínima, aunque mucho más prolongada que la sedentaria, no nada migrante. Desde que se usaron objetos punzantes hasta que se fabricó el arado de palo con pico encastrado y el atado. Antes se escarbó la tierra con las uñas, así que pudo haber siembra conciente.

 La historia de las palabras va de lo simple a lo complejo, pero tiene desarrollos inversos, sobre todo cuando la complejización es poco llevadera. Con las oraciones es parecido, ya que la perversión es difícil de conservar, porque suele ser muy larga y entonces demanda mucho esfuerzo de emisión y recepción discursiva, aunque haya perversión breve.

 El trabajo se inició con la palabra que lo nombra. Antes de que se la inventara, hubo su tarea, y actos previos, pero a partir de que se realizaran las que culminaron en su denominación se formalizó el concepto, que representa a su historia de algún modo. Entonces, antes de la invención del concepto del trabajo hubo obras, que no fueron llamadas como tal, y después de la creación de esta palabra se la usó para nombrar a tareas más simples que las inmediatas que le dieron origen, porque comparten cosas en común, aunque no del todo su sonoridad ni el ruido de su técnica cuando se la aplica. Luego de la creación del vocablo, contemporáneo al uso de instrumentos, a las elaboraciones anteriores se les aplicó el concepto, aunque no siempre contaran con ellos, por lo que antes sonaron distinto.

domingo, 26 de marzo de 2023

De la cantidad de desaparecidos argentinos en la última dictadura militar

 Para saldar el debate entre la izquierda y la derecha argentinas sobre cuántos desaparecidos fueron los de la última dictadura militar, cerca de 30 mil para una y de 6 mil para la otra, habría que hacer un recuento en concreto, con sumas aproximadas, que nombre, más o menos, a cada quién, con subgrupos. Si no, la discusión se fuerza demasiado, y quienes no sabemos cómo se calcularon las cifras no podemos afirmar sobre ellas con seguridad absoluta.

sábado, 18 de marzo de 2023

Credo y tormento

 Cuando se da el terror religioso, en que se cree que el creador del mundo nos castiga sin clemencia por nuestros pecados, hay una idea para dominar, pero a esa idea también la cree quien domina, que se somete a ella. En las conspiraciones es parecido, porque se siguen tanto planes macabros como se cree que se tiene buena razón para obrarlos: se parte de malas ambiciones y de creer que son justas. Las ideas del bien y del mal operan en el castigo, porque son con las que se juzga la conducta, propia y ajena, y con las que se decide el acto que le corresponde a la práctica humana. Son ideas tanto religiosas como políticas, económicas, filosóficas y científicas, por lo que la crítica de lo que es importa para el buen trato humano. A veces, a aquél se lo concreta aparentando creer en ellas, cuando se traiciona al propio credo, lo que pasa más cuanto menos verdadero es. Otras ni se aparenta, y se lo traiciona hasta de palabra. Además, se les hace por plata, con la coerción de su necesidad en trabajos mal concebidos.

jueves, 9 de marzo de 2023

Otro trabajo poco reconocido como tal

 La emisión y percepción de discursos.

lunes, 27 de febrero de 2023

Escritura y plusvalía

 En un sentido todos los trabajadores son empresarios, porque emprenden y participan de las empresas, pero el sentido usual del término es el de los dueños de sus títulos, que son documentos escritos. Para ser dueño de una empresa, reconocido como tal por el gobierno, hay que tener el título a nombre suyo, por lo que se debe contar con la facultad para leer y escribir, a la que no acceden los menos letrados ni la gente que habla idiomas diferentes a los oficiales. 

jueves, 23 de febrero de 2023

De lo oficial

 Hay una diferencia entre la definición etimológica y la vigente sobre lo oficial, porque la original se refiere a la hechura de obras, viene del latín "opus facere" (cf. el DECEL), mientras que la actual al trabajo institucional, en especial al del gobierno, como si las obras extrainstitucionales no fueran obras. También ocurre que la versión latina es redundante, porque todo lo que se hace es una obra.

 Este tema puede saldarse bien si se le da a la o la acepción del gobierno, como si fuera una contracción de "gob". Entonces lo oficial sería lo relativo al hacer del gobierno, incluso el de las empresas más privadas.

miércoles, 22 de febrero de 2023

Nombres mal puestos

 El origen de algunos de nuestros apellidos es el del trabajo: a veces se apellidó a la gente según su tarea. Para hablarle a un carpintero se le decía algo así como "¡eh!... ¡vos!... ¡carpintero!", y así, quien era carpintero, sabía que se le estaba llamando. Con los otros oficios era parecido. El apellido es una palabra usada para apelar a alguien, en el sentido de llamarle. Con los nombres es parecido, porque tienen un significado que describe características que en algún momento fueron las de sus portadores, pero de alguna forma la relación entre los nombres, apellidos inclusive, y los rasgos de aquellos a quienes designan, se perdió bastante, por lo que la denominación es muy arbitraria e implica tener que recordar el de cada quien mediante una convención que se refiere poco a sus cualidades, lo que dificulta recordarles. En vez de llamar a una kiosquera como kiosquera, por ejemplo, hay que usar palabras que remiten a otras cosas, lo que complica la comunicación porque la llena de datos absurdos.

sábado, 18 de febrero de 2023

Del patronazgo de abajo

 El cliente de un servicio es su patrón porque lo paga. El patronazgo se define por la compra. Entonces, el pueblo es patrón de las grandes empresas al contratar sus servicios. Es un patronazgo muy disperso y masivo, de abajo hacia arriba, a diferencia del más reconocido.

lunes, 13 de febrero de 2023

¿Qué consumo individual debe haber?

 El consumo individual, en particular el turístico, así como el trabajo, debe ser bien universalizable, porque, si no lo es, causa mucho repudio ajeno, el de la gente ofendida por él, y por eso pierde gracia. El consumo menguado y el excesivo son menos placenteros que el bien medido, que es más celebrado por la sociedad. Al postularlo, no me pongo como ejemplo absoluto, porque para universalizar mi modo de vida habría que proveer de muchos bienes a cada quien, lo que trastornaría mucho el orden social y causaría un cataclismo ecológico, pero también ocurre que mi vida fue condicionada por lo que me fue ajeno, como la de cada quien, de un modo particular.

¿Cómo saber?

 Se pueden averiguar algunas cosas y otras no, pero, de las que se averigua, se lo hace de distintas formas, no todas buenas, y, dentro de las buenas, también hay subtipos, entre los cuales están los más y los menos satisfactorios, que son aquellos en que se averiguan bien las cosas pero sin hacerlo tanto como se lo quiere. El conocimiento es social, por lo que depende de la razón colectiva, que se compone de las razones individuales, o sea, que se da en una interacción conflictiva entre los hombres, que detentan diferentes ideologías y saberes. Individualmente se puede trascender la irracionalidad social, pero ésta lo dificulta y aminora la trascendencia, por lo que es importante que la razón popular sea verdadera.

Del perdón

 El perdón es como una donación absoluta (cf. "perdón" en el DECEL, ob. cit.), porque "dón" se refiere al dar y "per" a lo mucho. Entonces, perdonar es dar mucho, lo cual, como se hace en exceso, lleva a una donación social catastrófica. De ahí que haya que medirlo bien.

 Si alguien, en vez de pedir que le den mucho, o que le otorguen gracia a pesar de una falta, quisiera pedir con una sola palabra que le den bien algo, tendría que decir "prodoname", lo que suena feo, por lo que hay que resolver bien el tema porque su reformulación como perdón para que suene bien y sea fácil de pronunciar se confundiría con la más usual, que trata de la cantidad de don en vez que de su bondad. Convertir el prefijo "pro" en "per" llevaría a equivocar la comprensión de la palabra, para lo cual se puede expresar la idea en más de una. Algunas veces se habla del perdón sin saber que se refiere a un dar grande, por ejemplo, como sinónimo de disculpa, por lo que el tema demanda de mucho trabajo explicativo, para que se hable con buena conciencia de cómo hacerlo y la comunicación sea más clara.

Del golpismo inflacionario

 El liberalismo extremo no sólo hizo golpes militares, judiciales y periodísticos, así como fraude proselitista (cuando propuso en falso durante sus campañas electorales), sino que también apela a los golpes inflacionarios, que es cuando los grandes empresarios aumentan mucho los precios para ocasionar un caos social que deslegitime a los gobernantes que no les gustan, y hay otros modos de golpes financieros, como el de las estafas debitarias, las de las deudas ilegítimas, y las corridas bancarias, que no agotan los tipos de golpes económicos porque se cometió boicot por desabastecimiento, cierre de empresas y tantos otros. Son reacciones violentas ante lo que estiman como injusto, de acuerdo a su concepción de la historia y del deber ser, que no está del todo equivocado, porque la violencia de izquierda es imperfecta y entonces les pegó con alguna mala razón, además de que se sacrificaron demasiado para obtener tanto capital. Para resolver bien el golpismo de derecha se tiene que esclarecer bien la cuestión religiosa, por cómo opera en el humor del gran empresariado, en concordancia con las demás doctrinas conservadoras y reaccionarias, sean morales, políticas, económicas y demás, las cuales, entonces, también deben ser bien concebidas. Mientras que la sociedad siga ideas equivocadas, su funcionamiento se deteriorará, más o menos según cómo sea el seguimiento y la falsedad de la ideología.

 En el marco de leyes que les aseguran la tenencia de las empresas, los capitalistas de la derecha extrema se aprovechan de esa ventaja para dar golpes políticos que les permiten perpetuar su dominio e imponer sus modos de vida, aunque eso no es absoluto, ni les satisface mucho: se les juega bastante en un credo en que se sacrifican para buscar la salvación de sus almas, a lo que consiguen poco porque lo hacen de mala forma, dado que parten de tesis equivocadas muy atemorizantes, lo cual les redunda en crisis nerviosas recurrentes, que se trasladan por la violencia dominante al conjunto de la sociedad y se agregan a las creadas por la maldad de su base, no tan intensa pero existente, y más masiva.

 Ahora en Argentina se dice que el golpismo ultraliberal es judicial y periodístico, pero, en nuestra última dictadura militar, el periodismo encubrió la represión clandestina, cuando supo de ella y la ocultó, un crímen que no fue sancionado por el gobierno, y habría que saber del poder judicial, o sea, que son distintos modos de golpe antisocialista, uno con más lugar para el ejército y otro con la fuerza más puesta en la prensa y la justicia, durante un período democrático, en que la dictadura liberal respeta la república y permite las elecciones, siempre dentro de su primado constitucional, mientras que el sistema es liberal sin importar quién presida el gobierno porque la ley suprema es liberal, por lo que garantiza de forma contínua y casi absoluta la propiedad privada de las grandes empresas, cuyos dueños entonces son los actores principales del poder nacional, porque su tenencia es muy constante, a diferencia del gobierno, que cambia cada 4 años, salvo los jueces, que son gobernantes vitalicios. En los otros países liberales sucede parecido, y en los comunistas el liderazgo liberal es menor, pero aún vigente porque sigue dominando el liberalismo a nivel mundial: está en decadencia pero es el principal cuerpo político, y de ser superado por el socialismo quedaría segundo, manteniendo un poder grande a pesar de ello, hasta que se disolviera mucho a largo plazo, durante lo cual habría que enfrentar la maldad de la izquierda, que también existe y responde en parte a nuestra doctrina. Los resabios del sistema actual perdurarán por mucho tiempo, como todavía hay esclavitud, pero serán mayores o menores, y terminarían antes, según lo que hiciera la humanidad.

 La culpa periodística por ocultar los crímenes de la dictadura militar debiera ser bien establecida, porque no fueron fáciles de exponer para algunos de los periodistas que los supieron, al principio como rumores entre verdades seguras, y para otros fueron justificados en razones falsas, creídas como verdaderas, y en otras verdaderas pero malas, aunque también respondieron al terrorismo de la izquierda, o sea, que fueron razones motivadas por el miedo, pero asimismo por el sostenimento firme de un credo hipotético, que impulsó a una elite productiva que mandó el trabajo social de acuerdo a lo que creyó que debía ser, algo sostenido en parte desde abajo y de mala locura, pero con una reformulación de filosofía universitaria, enseñada en la Escuela de las Américas, de doctrina militar: se combinó una teología con una ciencia lega para justificar la represión, derivada del liberalismo previo, que antes promovió otros golpes militares que no fueron tan masacrantes, lo que confundió a muchos hombres, y otros no se enteraron de los secuestros en masa hasta entrado el gobierno, y unos terceros después; algunos todavía las niegan. Es un sector que usa la inflación para castigar, de acuerdo a lo que cree que merece su sociedad. El propósito de la inflación creada por el capital más alto no es sólo acumulante, sino también punitivo, de una penalización religiosa, de catolicismo extremo en este país, que busca permitir e inhibir el acceso a bienes según el precio que se les causa y el modo en que califican a sus semejantes, tal como juzgan su conducta, en lo que inciden con ventaja: sus clases inferiores tienen otras lógicas para decidir los precios, que en general les obedecen y son algo imperfectas para formarlo, algunas por exceso menor y otras por considerar que merecen menos de lo que merecen, a lo que no se consigue casi nunca ni aunque se lo busque con conciencia, porque el ingreso individual es social. Otro propósito de los golpes económicos es el de impedir el goce y la fornicación ajena, por privarse de los propios debido a un régimen muy estricto, les considera mucho como pecaminosos, y en total por la crisis humana, que complica mucho nuestra supervivencia.

viernes, 3 de febrero de 2023

Para que el socialismo les convenga bien...

 Creo que, en una política de mediano plazo, las autoridades máximas de las empresas que no fueran presas ni murieran, debieran trabajar menos y tener menos responsabilidades, a la vez que perder sus poder y ganancias excesivos. Además, habría que ayudarles a resolver el terror religioso y sus secuelas, porque la idea de que un ser todopoderoso juzga cada uno de nuestros actos y castiga duramente las faltas a su ley causa traumas psíquicos graves, que les apenan mucho y predisponen en contra del goce ajeno, al que perciben como injusto con alguna buena razón, por su inferioridad en el acceso al placer, que es relativa porque también ocurre a la inversa, y porque no siempre la humanidad se place de buen modo cuando se place.

 Con el clero y las otras instituciones debiera ser parecido.

viernes, 13 de enero de 2023

¿Es bueno ser adepto a Nietzsche, que fue esclavista?

 La izquierda es algo nietzscheana, y Nietzsche fue esclavista, al promover el derroche de la nobleza germana, que se apropió de muchos bienes porque hizo un derroche muy alto, algunos de los cuales fueron producidos en sus colonias, y en las del resto de Europa, en que se esclavizó a trabajadores: les tuvieron al azote y a los tiros, y a terceros en la servidumbre de la hacienda y las instituciones y la construcción, entre otros rubros, como el servicio sacerdotal. La izquierda debe ser antiesclavista, así que tiene que resolver bien su nietzscheanismo, así como su postura respecto al salariazgo, que es imperfecta porque los errores de la izquierda llevan a contrataciones salariales equivocadas, que tienen mérito parcial y fueron muy nocivas.

 La crítica del goce, a la que Nietzsche trató como ciencia gaya, para ser buena, tiene que ser emancipatoria, porque la emancipación social es necesaria para el buen goce humano, que depende de toda la apropiación de la especie. El esclavismo es contrario al buen goce porque esclaviza hombres, del sexo y el género que sean, de lo que impide el goce entre los esclavos y sus semejantes, o sea, que es de mal gayismo, pero no es lo único que lo impide: sólo en un sentido lúdico, y muy particular, se lo puede aceptar bien. La producción es decisoria por sus consecuencias para el goce humano, por lo que se la debe ordenar muy bien, para lo cual es precisa una concepción justa de la historia, es decir, una teología verdadera, concluida por la especie entera, porque es toda la especie la que produce, y produce según lo que cree, combinado a la estructura de poder y a otros factores. Mientras que no la haya, habrá injusticias evitables que apenarán a la humanidad.

19/3/24. En verdad, más que esclavista, para América este Nietzsche fue partidario del salariazgo, un sistema parecido a la esclavitud pero no del todo igual, sino también a resabios de la encomienda y el yanaconazgo, y habría que ver cómo fue el colonialismo del que se benefició mal la aristocracia europea halagada por él en África, Asia y Oceanía. En todo caso, el derroche aristocrático que celebró se basó en la explotación de los más pobres.

El automovilismo es antichusma

 No del todo, sino que al chusmerío lo sujeta a las obras necesarias para fabricar automóviles y para venderlos, usarlos, descartarlos y reciclarlos, lo que se hace en parte: otra queda tirada por ahí, donde mata lo que mata. Además, aporta al calentamiento global y mata y hiere a muchos hombres, más o menos que el tabaco, por los accidentes, que a los sobrevivientes les dejan secuelas que a veces duran mucho, y duelos vitalicios, coexistentes con las tareas de denuncia del accidente, inspección policial, pocas veces con relevo periodístico, reparación de autos, limpieza de roturas y carga y depósito de restos inservibles. Entonces, tanto automovilismo no debe haber. También es un motivo pesado de charla, por lo que impide tematizar otras cuestiones.

El chusmerío es dirigente. La palabra griega "keleuo", de la que viene "chusma", remite al mando, orden, empuje, excite y puesta en movimiento. Comparte con la de "calar" una forma parecida y algunos significados.

Cf. "calar" y "chusma" en el DECEL, ob. cit.

lunes, 2 de enero de 2023

Del pluralismo liberal y su dictadura

 El liberalismo acusa al comunismo de gobierno unipartidario de dictatorial, no sin alguna buena razón, pero no admite su propia dictadura, ni en el sentido del dictado, ni en el gubernamental, ni en el presidencial. En el primero, dicta lo que dicta, no siempre mal, en lo que conlleva las faltas de suponer que la dictadura es necesariamente mala y la de ignorar la propia. En el segundo, hay un dictado constitucional, que en los países liberales es plural, pero de un pluralismo que, si bien permite participar al socialismo en el gobierno, lo hace de forma prohibitiva, relegando la socialización extensa de la gran propiedad privada a una reforma constitucional. Es un pluralismo restringido, que se reconoce poco como tal pero que se presenta a sí mismo como bueno sin admitir su maldad. En el tercero, hay un dictado presidencial republicano y con cambios regulares, pero que fue suplantado por dictaduras militares cuando el reformismo progresista creció medianamente y cuando el socialismo se acercó a concretar la revolución, perpetrando grandes masacres algunas veces, mucho mayores que las guerrilleras.

 A veces los liberales acusaron de dictadores a presidentes que fueron y van a elecciones abiertas reprobadas por ellos, en las que se negaron o niegan a participar, sin haber demostrado bien los fraudes que señalaron, pero tampoco del todo carentes de razones válidas. Acusan dictaduras uni y polipartidarias sin admitir que la suya también lo es.

 Para que una dictadura, en el sentido del dictado social, sea buena, la concepción del mundo de la sociedad tiene que ser muy verdadera. Luego, está el problema del gobierno republicano, de representación muy excluyente, para resolver bien el cual el pueblo debe ser conciente del asunto y saber cómo tratarlo. Mientras tanto, es inevitable la vía del gobierno cerrado, que es más o menos estrecho según quiénes lo ocupen y su contexto.

 Una dictadura, en sí, es un régimen en que hay quienes escriben lo que otros dicen. El concepto resume al decir y al escribir.

Producir como hacer un bien

 El núcleo semántico "ducir", de "producir", no se refiere al decir sino al acto, porque producir es crear un bien. El prefijo "pro" remite tanto al bien como al futuro, lo de adelante y el favor, y hay abuso terminológico.